Affichage des 10 des résultats 6932 pour la recherche Sierra
Discreto relieve situado al SE de Lakuaga (1415 m) y al NW de Peñablanca (1583 m), junto al camino entre Ochagavía/Otsabi e Isaba/Izaba. Es atravesado por el trazado del GR-11 que discurre por el citado vial gran parte del tramo que une las dos localidades anteriores. Pertenece a la localidad roncalesa de Uztárroz/Uztarroze y hace de divisoria entre sendos afluentes del río Eska; sus laderas meridionales vierten al río Binies y las septentrionales al barranco de Amaku que subsidia al río Ustárroz. Es cerro boscoso donde predomina el bosque de pino silvestre con abundancia de enebros en el sotobosque. La...
Nafarroa
Los nombres de las cumbres de la sierra de Gerinda recuerdan habitualmente corrales y caseríos, que mostraban que ya antes de la construcción del parque eólico no tenía un gran interés montañero. En este caso el nombre se debe al Caserío del Pozuelo situado al norte. También se conoce como Alto de la Carravieja, porque era por donde trascurría la "carrera vieja", antes de la carretera actual.Desde la construcción del canal de Navarra ya no es posible entrar por gran parte de los caminos y pistas situados al sur de la sierra, existiendo en esta zona occidental dos pasos claves....
Cumbre más alta de la sierra del Padrón que separa las cuencas de los ríos Ancares y su afluente el Cúa. Recibe también el nombre de Alto del Mozo por los lugareños. Desde Guímara Guímara (1060 m), es la última población remontando el Valle de Fornela, por donde discurre el río Cúa. A la entrada del pueblo seguimos la pista que recorre el valle en dirección al puerto de Cienfuegos (1684 m). A unos 250 m tomamos una pista que arranca a la izquierda y sube hasta un cortafuegos (1650 m). A partir de ahí prosigue una senda a lomos...
Encrucijada de caminos hacia el Maestrazgo, el Bajo Aragón y las Comarcas Mineras, la población de Ejulve (1113 m), perteneciente en la actualidad a la comarca de Andorra-Sierra de Arcos, pone fin a un austero paisaje de páramo donde los vientos campan a sus anchas curando, de paso, los apreciados jamones que dan fama a la población.La solana de las escalonadas viviendas, agazapadas bajo el cerro de San Pedro, mira hacia la característica silueta abombada del Cabezo (o Cerro) Budo (1319 m) que, junto al más modesto Cabezo de Santa Ana (1303 m), constituye la prominencia más oriental de la...
Cumbre en el mismo centro de la sierra de Legarmendi. Este macizo calcáreo conforma un laberíntico y atormentado paisaje kárstico dividido por profundas dolinas. Al S del Gantzorrotz (781 m) quedan las depresiones de Urtemondo (615 m) y Gaintxorrotx (654 m). Entre ambas un cordal une el Gantzorrotz con los picos Askurrumendi (771 m) y Akatzazargana (758 m). Hacia el E la línea que delimita por el N la depresión de Gaintxorrotx une este pico con el Bernagoitiaburu (774 m). En dirección opuesta (oeste) queda el paso de Pagotxueta (672 m), una de las entradas al macizo. Al W de...
Comenzamos la ruta en el mismo punto de inicio para subir a La Maroma por su vertiente granadina. Sin embargo hoy vamos a descubrir nuevas montañas que viven a la sombra del gigante de Sierra Tejeda, no por ello menos interesantes y actractivas. Primeramente decir que el recorrido sin ser largo, ni desniveles acusados, si es complicado ya que caminamos durante casi todo el día por senderos, más bien caminos de cabras e incluso campo a través con muchas piedras. El ritmo debe ser vivo si no queremos que se nos eche la noche. Bajamos primero hacia Venta la Palma...
Entre las sierras prepirenaicas oscenses, la de Cervín/Zerbin aparece como un conjunto montañoso singular y bien definido. La sierra discurre prácticamente en dirección W-E entre el río Ésera, que lo separa del macizo de Cotiella, y el valle de Bardají, cuya vertiente opuesta está ya formada por la falda occidental del Turbón. En la depresión que lo delimita por el Sur se encuentra Campo, el núcleo urbano más importante de la zona, mientras su ladera Norte forma con la sierra de Baciero el profundo y frondoso barranco de la Garona. En el macizo destacan cuatro cotas importantes: Cornochuelo (1627 m)...
Desde Capafonts El pequeño pueblo de Capafonts se encuentra arriba del todo del valle del Brugent, en el corazón de las montañas de Prades. Se llega por carretera desde la Riba (entre Valls y Montblanc) o desde Prades mismo, por el Coll de Capafonts. Está rodeado de pequeños barrancos que bajan de las sierras que la rodean. Capafonts es el típico pueblo de montaña de calles estrechas y escarpadas, sin problemas de tráfico. Destaca la iglesia de Santa María de Capafonts, de estilo neoclásico. Bajamos por las escaleras de la calle Barceloneta para salir a la carretera y dejarla en...
El castillo de Ocón forma parte de una línea defensiva que se remonta a la época de la dominación musulmana. A partir del s.VIII, con la llegada de los moros a la península, consiguen dominar buena parte del territorio hoy en día Riojano. Preocupados por mantener las tierras conquistadas alzan varias fortificaciones en el piedemonte de la sierra: Clavijo, Laturce, Ocón, Arnedo, con objeto de imponer resistencia a los ejercitos navarros y castellanos. La fortificación de Ocón responde, por tanto, a ese objetivo. El castillo de Ocón se ubica en una estribación de la sierra de la Hez a 966...
Despejada atalaya herbosa donde pacen las vacas. Desde La Parte (Colio) Desde la fuente del barrio, cogeremos la pista hormigonada que nace a su izquierda para, por fuerte pendiente, llegar a los puertos de Ullances. En este amplio collado entroncaremos con la pista que lleva de Potes a Trulledes para seguir ahora por ella hacia la derecha, con la Choza de Jumales a la vista. Continuamos por la ancha pista cogiendo altura suavemente hasta llegar a unos depósitos subterráneos. Allí, entraremos por la ladera para alcanzar en breve un abrevadero con caño. De éste, siguiendo senderos de vacas llegaremos a...