Affichage des 10 des résultats 6932 pour la recherche Sierra
Encontrar en la gran planicie de la depresión del Ebro, en la zona Suroccidental de Navarra, una cota que se eleve con una prominencia de más de 100 metros y que supere los 500 metros de altitud, tal como ocurre con el Moncayuelo (504 m), es francamente difícil. En el gran cinturón de la zona Media de Navarra, que va desde la frontera con La Rioja hasta las colinas situadas al Norte de las Bardenas, sólo esta modesta cumbre consigue rebasar esta altura por lo que, alcanzar su vértice geodésico, es recompensado con unas amplias vistas, especialmente hacia la depresión del...
La Rioja Soria
A veces aparece mencionada como Santo Cenarrio o peña de Sancho Zanarrio. Es una de las cumbres de la sierra y parque Natural de Cebollera. Hacia el SE la sierra se prolobga hacia la cumbre del Cebollera (2147 m) pasando por la cumbre del Telégrafo (2098 m), mientras que hacia el W continua hasta alcanzar el elegante Castillo de Vinuesa (2083 m). La cumbre separa dos circos glaciares (aquí hoyos): Los Hoyos de Iregua, bajo la cima del Castillo, y el Hoyo Mayor, bajo el Cebollera. Desde Villoslada de Cameros Desde Villoslada de Cameros (1079 m) una turística pista forestal...
El Cerro de  Valdillosas (1036 m) se encuentra en la parte más meridional de la sierra de Algairén, cerca de la localidad zaragozana de Encinacorba  (755 m), en la comarca de Cariñena. Este cerro es el centro de donde nacen los barrancos  de Valdiciembre, de Valdeclarea  y de Valdecampillo, que van a parar a río Grío después de su corto recorrido. El cerro tiene un pequeño bosque de pinos bastante claros en su parte más al NW, que dejan andar bien entre ellos y el la parte del S no tiene ningún árbol que de sombra, solamente pastos hasta la paridera de la dehesa. Es...
La parte final de la Loma de Maitena suele recibir el nombre de Loma de los Cuartos, enlazando en la divisoria de vertiente de Sierra Nevada en una cumbre que ha recibido y recibe diversas denominaciones según los autores y la cartografía vigente. Se trata del Puntal de los Cuartos, denominación que parece ser la menos controvertida al tomar nombre de la loma que en verdad corona. Otros términos acuñados en los mapas son: Alto de la Buitrera e incluso Cuervo, que hoy en día suele aplicarse al punto culminante de la Loma del Calvario. La cima posee tres vertientes...
Los Alcornocales es un Parque Natural, declarado en 1989 por la Junta de Andalucía. Es uno de los más grandes de España, ocupando 160000 Ha (exactamente 1677 km cuadrados). Está situado casi en su totalidad en la provincia de Cádiz y un poco en la de Málaga, llegando hasta el estrecho de Gibraltar. Es un espacio de montaña baja, con dos características principales: la existencia de una de las mayores reservas europeas de alcornoques y su roca compuesta por una arenisca cuarcífera, que se denomina entre los geólogos como "arenisca de Aljibe", tomando el nombre de la sierra de mayor...
Galiñeiro Norte (694 m) es la menor de las tres cotas que componen la cresta principal de la Serra do Galiñeiro. Precisamente por su situación al norte del macizo constituye un buen mirador hacia la aglomeración urbana de Vigo, a la vez que se convierte en el perfil más familiar de la sierra para los habitantes de la ciudad más populosa de Galicia; a pesar de ello la cima, como el resto del cordal, se inscribe en el Concello de Gondomar (compartido con el Concello de O Porriño en el caso del Galiñeiro Sur (709 m), techo de la sierra)....
Pontevedra
La Serra do Galleiro se encuentra al este de la ciudad de Vigo, separada de ésta por el valle del río Louro. Se extiende de norte a sur a lo largo de diez kilómetros, aproximadamente, separando los Concellos de Mos y Ponteareas. Como ocurre en tantas otras montañas gallegas, nos encontramos en un entorno muy degradado y modificado por la acción humana para el aprovechamiento industrial de la madera. Numerosísimas pistas forestales surcan las laderas de la sierra a modo de laberinto, abriéndose paso entre una vegetación pobre donde los toxos (árgoma) han colonizado buena parte de la superficie, debido al abandono de las labores ganaderas en las aldeas del...
Barcelona
Los mapas suelen presentar discrepancias en cuanto a la determinación de la altura más elevada de la Serra de Montenegre. Mientras la cartografía del IGN parece señalar como tal al Turó Gros (773 m) y el ICC sitúa una cota de 780 m en el lugar, otras fuentes marcan el Turó d'en Vives (767 m). La explicación de este desfase se debe a la elevada torre de vigilancia forestal que existe en la cima, sobre una de cuyas plataformas (en la segunda concretamente) se ha situado la señal geodésica del vértice 299113001. Por tanto, estando la señal elevada sobre el...
Cota de curioso nombre situada entre Grosín (1422 m) y Estuche (1361 m). Cima que se haya cerrada por el propio bosque de pinar, siendo el único pico del cordal que carece de vistas. Desde el Collado de la Sierra Desde el Collado de la Sierra (1145 m) tomaremos la pista que asciende hacia Estuche (1361 m) primero dejando Beldorero (1271 m) a la izquierda y después pasando por la propia cima del primero. Desde éste último descendemos al collado que les separa para seguir por la pista. Ésta no pasa por su cima con lo que, antes de comenzar...
La carretera de montaña que enlaza los valles extremeños de Ambróz y Jerte atraviesa el cordal de Traslasierra por el Puerto Honduras (1430 m) (15 Km. Hervás, 19 Km. Jerte). El lugar de partida para alcanzar la cumbre de Valdeamor por la ruta más corta está a 5 Km. del puerto, en dirección a Jerte. Desde una collada se remonta entre piornos la empinada cresta S. Como en ese tramo la carretera flanquea la ladera meridional sin apenas perder altura, existe otra posibilidad, más entretenida y atractiva, que consiste en arrancar del punto intermedio. Esa es nuestra propuesta. Aparcamos (1394...