Affichage des 10 des résultats 6933 pour la recherche Sierra
Prado Negro no es ya un bucólico lugar de pastoreo, sino una urbanización de chalés. El fracaso de la explotación turística de la Cueva del Agua deja corno secuelas el carril de acceso y el tendido eléctrico. Los Pelados ha sido pasto de las excavadoras; su cumbre es un nido de antenas. Aun así, esta sierra conserva esplendidos atractivos: es un soberbio mirador sobre Sierra Nevada y los desplomes de sus paredes calizas animan a sentir el vértigo de la escalada.
Desde Prado Negro
Del Puerto del Molinillo (1300 m), en la carretera Granada-Guadix parte una carretera de montaña que...
Entre Mues (518 m) y Los Arcos (463 m), desprendido de la Sierra Cábrega se eleva un modesto cordal que alinéa un rosario de cimas muy redondeadas y de escasa prominencia que sobresalen sobre heradades de cereal y almendros. La altitud no llega a los 700 m., pero se encuentra bien diferenciado de los montes próximos lo que permite que, pese a todo, pueda desplegar una interesante y dilatada panorámica sobre la sierra de Kodes, los islotes montañosos que pueblan Tierra Estella y como no, la depresión del Ebro con la sierra de Cameros en el horizonte. En la cumbre...
Cima ubicada en la neopenínsula de Bidegaña (746 m), la cual se ha conformado por los efectos derivados de la anegación de terrenos por el embalse de Itoiz. Sus laderas vierten directamente a sendas vaguadas inundadas por el pantano: las septentrionales al barranco del Monte, afluente del río Urrobi y las meridionales a los barranco de la Ermita y Argibel, subsidiarios de la regata de Alotz que es afluente del río Irati. Este último curso fluvial canaliza el caudal hídrico, a través de la cadena fluvial Aragón/Ebro, hasta el mar Mediterráneo. Territorialmente se encuadra en el municipio Valle de Lónguida,...
En una serrezuela situada en la parte occidental de Azcamellas, población soriana integrada en el municipio de Medinaceli, encontramos dos cimas de interés; La Morrilla (1225 m), cumbre principal del conjunto, ubicada en el sector septentrional de la estructura orográfica, y Peña Muína (1211 m), de menor altura pero con mas de 25 metros de prominencia, situada en la parte meridional. Se hallan en el interfluvio del río Jalón y su afluente el arroyo Valdemonte/Sayona, captadores de sus aportes hídricos que encauzarán, a través del corredor fluvial Jalón/Ebro, hasta el mar Mediterráneo. Como usos antrópicos han sido zonas de careo...
Cumbre de la sierra de La Demanda sobre la cuenca del río Oja. Es una cumbre característica con unos bellos escarpes esquistosos en su parte meridional. La cumbre se llama también Monte Tito.
Toponimia
Aunque uno de sus buzones lo identifica de manera muy simpática con un gato grande, Gatón es nombre de persona, y es posible que el mismo haya dado nombre a la zona y a la cumbre. La alternativa, Monte Tito, respondería al mismo caso.
Desde la Cruz de la DemandaEn verano el collado de la Cruz de la Demanda (1858 m) es accesible en coche por...
Máxima altura de la sierra de Oña, cortada a pico sobre su vertiente S. que cae hacia La Bureba. En esta zona se encuentran dos cimas bien individualizadas por el portillo de las Cabras o de Soto (1132 m). La cima occidental es la más elevada y es el Pan Perdido (1237 m). Sin embargo, la oriental, llamada El Castillo (1212 m) es la más abrupta al hallarse encuadrada por bellos cresteríos rocosos adornados por algunos monolitos y antecimas de curiosas formas. Se ha elucubrado sobre la posibilidad que una de esas rocas haya albergado el histórico castillo de Petralata....
Cumbre de la sierra Artzena/Arcena en el valle de Tobalina que forma un agreste y pintoresco conjunto de peñas desgajadas ligeramente del cordal principal de la sierra. Un collado herboso (1214 m) separa la cumbre (1268 m) de la cima más oriental del Mojón Acuchillado (1342 m). La Lunada posee tres cimas. La cumbre situada más al E. (1254 m) es una peña monolítica tallada de una forma tan original como sorprendente. Se trata de una roca quebrada, que parece que ha sido torsionada sobre su eje. Desde otros puntos de vista se observa que la cima se encuentra formada...
El frente Sur de la sierra de Lokiz muestra un aspecto al menos tan altivo como el que por el Este se contempla en los farallones de Ganuza. Pero para verlo hay que internarse en el recoleto valle de Lana. Del óvalo montañoso que lo circunda, aquí nos interesaremos por el extremo Este. A ambos lados de las peñas de Astenbelarra (1001 m) se abren dos importantes puertos a la sierra: el de Ameskoate, que conducía por fragoso barranco a Ameskoa, y más al Sur el de Albeika, que además de más practicable enlaza no sólo con Ameskoa, sino con...
Relieve situado en la parte occidental del macizo de Mendigaña (1106 m), siendo una cumbre secundaria de esta estructura orográfica. En sus estribaciones sudoccidentales se halla el núcleo de Arizcuren/Arizkuren, población perteneciente al Valle de Arce que quedó deshabitada y fue repoblada por neorrurales. Esta circunstancia da sentido a una de las denominaciones que recibe el relieve "Monte de Encima del Pueblo". El nombre elegido, Paco de la Cruz, es como se conocen a las laderas noroccidentales del cerro. Al parecer, la cruz se asentaba en el camino junto al collado W que da paso a Arizkuren (821 m), que...
Galiñeiro Norte (694 m) es la menor de las tres cotas que componen la cresta principal de la Serra do Galiñeiro. Precisamente por su situación al norte del macizo constituye un buen mirador hacia la aglomeración urbana de Vigo, a la vez que se convierte en el perfil más familiar de la sierra para los habitantes de la ciudad más populosa de Galicia; a pesar de ello la cima, como el resto del cordal, se inscribe en el Concello de Gondomar (compartido con el Concello de O Porriño en el caso del Galiñeiro Sur (709 m), techo de la sierra)....