Affichage des 10 des résultats 7000 pour la recherche Sierra
El portillo de Medina o de la Media Luna ha sido utilizado como vía de comunicación entre las tierras de Medina de Pomar y el valle de Valdivielso para facilitar el tránsito de personas y mercancías desde el Cantábrico hasta Castilla y viceversa; camino de montaña con ciertas connotaciones históricas y ruta alternativa a las vías más importantes, que aprovechan los desfiladeros abiertos caprichosamente por el Ebro en su empeño por regar el valle de Valdivielso, y que evitan por el este (Garganta de los Hocinos) y por el oeste (Desfiladero de la Horadada) el importante obstáculo que supone el...
Discreta cota del cordal de Satui situada al E. del barrio de Telleriarte. Al igual que la mayoría de cumbres del macizo de Satui/Zatui, se encuentra cubierta por un espeso bosque de coníferas, aunque en su cima guarda los últimos vestigios de lo que en su día fueron los pobladores de estas montañas, un retazo de robledal autóctono.A pesar de ello, cuando la repoblación de coníferas lo permite, desde su cima podemos obtener una bella panorámica de la parte más occidental de la sierra de Aizkorri y de la sierra de Aloña.Desde el Pto. de Udana (T1)Desde el mismo alto...
Al sur de la sierra de Moncayo (2314 m.) cerca de Purujosa (960 m.) y del río  Isuela, tenemos  la cima de El Cerrellar (1047 m.), donde hay un pequeño montón de piedras para marcarla. Este pequeño cabezo esta rodeada de un bosque claro de carrascas, que dejan andar por sus laderas, aunque tienen también algo de matas bajas. Desde su cima mirando hacia el norte entre el collado que une la Cocota Alta (1108 m.) y la Cocota Baja (1062 m.)  tenemos buenas vista del Morrón (1731 m.) con el resto de muelas que tiene alrededor esa parte de la sierra...
Al SE de Sojuela (660 m) se encuentra esta modesta, aunque panorámica, eminencia, de forma prácticamente troncocónica, que lleva por nombre Cerro Sojón. La cima es una magnífica atalaya del Bajo Iregua y de la Sierra de Moncalvillo. El topónimo Sojón aparece citado en un curioso libro de 1882, escrito por Santiago Nobajas, que lleva por título Nociones topográficas é históricas : para los niños del país y especialmente de Sorzano: "En Sorzano se hizo, en el año de 1398, la célebre concordia que fijó los derechos recíprocos de las villas llamadas de Iregua y las de Campo en sus...
Cumbre al Sur de la Llana de Larraluzea (811 m) y que comparten toponimia con la diferencia  de que esta tiene una altitud de 822 m. Desde Unza Hacia el Sur del pueblo cogemos el camino que se dirige al salto del Nervión, dejamos a la derecha el monte de Bagate y continuamos por el arroyo Berrakaran hasta el pozo de los Royos. Cambiamos al Sureste para llegar aproximadamente a la mitad de entre los dos Larraluzeas. Al norte iríamos a la Llana de Larraluzea y al Sur al Larraluzea. Accesos: Unza (45 min).
La Sierra de la Cumbre o Montes de Berrun son un espacio natural que destaca más por la extensión que ocupan sus bosques que por su carácter montañoso. Confinados entre el embalse de la Cuerda del Pozo o de Muedra (1077 m) y el propio curso del Duero que de él emana, apenas posee relieves notables salvo la alargada loma culminante en Berrún (1318 m). Un importante y denso robledal se asienta sobre la montaña, a veces mezclado con pinos, entorpeciendo los accesos a la cima. La poca visibilidad de la zona somital, que apenas presenta desniveles característicos a lo...
Cota situada al NW del pico ahora denominado Latras (2103 m), y que levanta 12m sobre un portillo innominado, situado al N del Portillo de Arriba. Desde el Portillo de Ernatz o Piedra de San Martín Desde el aparcamiento (1762 m), junto a la famosa muga 262 o Piedra de San Martín se toma al E el cordal que se acerca al Pico Arlas (2044 m), y lo bordea a media ladera por la derecha, es decir, su vertiente sur. De esa forma se alcanza el Portillo de Pescamou (1917 m) y posteriormente el collado de Batikotxe (1942 m). A...
Nafarroa
Se trata del punto más elevado de la mini-sierra situada entre Añorbe y el puerto del Carrasacal (582 m), que por su aspecto alomado no ha llamado la atención de los montañeros. El haber sido invadido por un parque eólico, como ocurriera con su vecinos San Esteban (708 m) y Boyeral (712 m), le resta el poco atractivo que le pudiera quedar, aunque al menos es una cota que topográficamente tiene su prominencia y puede ser útil para salir al monte en días algo lluviosos.La toponimia designa toda la sierra como Monte de Olcoz / Olkotz y por supuesto como...
Burgos
Cubio (854m) es el hermano menor de La Mesa (940m).Se asciende de forma fácil y limpia desde su vertiente norte (carretera a Cornejo).Se puede continuar a La Mesa,descendiendo al collado (834m) y prosiguiendo hasta la cima.Es el itinerario más recomendable.
El Pico de las Astillas (1491 m) pone fin a la Sierra de Peña Sagra por el E, justo antes de hundirse en las profundidades de la Hoz de Bejo, principal carretera de acceso al valle de Polaciones. La Hoz de Bejo separa el macizo de Peña Sagra de la Sierra del Cordel y del sector de los Puertos de Sejos.Una posible ruta para ascender al Pico de las Astillas tiene su comienzo en la aldea de Callecedo. A la salida del pueblo, en dirección al Pto. de Piedrasluengas, parte una pista hormigonada, donde encontramos unos carteles de la ruta...