Affichage des 10 des résultats 7013 pour la recherche Sierra
Suca es utilizado para designar cualquier cumbre prácticamente de la sierra homónima: Sierra de las Sucas, Sierra de las Zucas, Sierra d'as Zucas o Sierra de las Tucas, según la cartografía que se elija, entre el valle de Pineta y la garganta de Escuaín. Así tenemos, el Tozal del Zuco o Puntas Verdes (2617 m), las dos cumbes de similar altitud de la Suca (2663 m, 2.664 m), más al W., las tres cumbres características que forman als Tres Marías, y que son, de E. a W.: Zuca Plana (2702 m), Zuca Roncha (2757 m) y Zuca Panchuda 2.781 m),...
Última cumbre de la Sierra de Malagón por el este, el Cerro de San Pantaleón (903 m) queda separado de las más elevadas y vistosas cumbres vecinas de Plaza de los Moros (1000 m) y Cerro Amarillo (1005 m) por un collado (852 m).Suele pasar inadvertida por los escasos montañeros que se acercan a la sierra, quienes se decantan principalmente por las otras dos cumbres, más sugerentes, obviando la ascensión a este cerro que, sin embargo, merece también una visita.Al igual que para sus montañas vecinas, la ascensión puede realizarse desde el depósito de aguas de Malagón (670 m), el...
Cumbre de la sierra de Lokiz sobre la aldea de Ullibarri (687 m) en el valle de Lana. Se halla formada por murallones rocosos de colores anaranjados y pardos que caen directamente sobre el valle. Sin embargo, en su parte superior se halla muy poco individualizada por la proximidad de la cumbre de Larrañeta (1118 m), que queda justo al Norte separada por los Corrales de Ullibarri (1070 m). Esta cima también recibe el nombre de Iragaina. Posiblemente el nombre sea corrupción de Iratzabala (helechal amplio). Formó parte del catálogo de montes de 1950, en la pos. 119 del listado de...
En las estribaciones orientales de la sierra de Cebollera, se encuentra la sierra de Pineda que va desde Terrazas (1835 m) hacia el puerto de Piqueras 1.711 m). En medio de esa sierra tenemos la pequeña elevación del Alto de los Castillejos (1777 m), que no destaca sobre los demás. La cima se encuentra entre pinos del camino que va por la cresta de la sierra, que hace de muga entre Lumbreras (La Rioja) y La  Póveda de Soria (Soria). Desde  La Póveda de Soria (1290 m) Para llegar a la cima del Alto de los Castillejos (1777 m) desde La Póveda de...
La pequeña sierra de San Millán se encuentra situada al N. de Estella / Lizarra y es conocida fundamentalmente por la Cruz de Peñaguda (570 m), que es visible desde cualquier parte de la localidad. A pesar de que la cruz es un itinerario popular para pasear, los estellicas suelen prolongar la excursión a la verdadera cima del monte (670 m). Debido a que la ascensión puede realizarse desde el mismo casco urbano de la ciudad del Ega, es una cima muy visitada tal como se aprecia por los hitos y los restos del buzón cimero.La sierra debe su nombre...
Vamos hasta el final de pueblo de Colio, junto al lavadero. Allí una pista, hormigonada en gran parte, sube en lazadas y con predominio Norte, la ladera de la montaña. La pendiente es importante. Pasamos por una borda y poco después llegamos al crestón herboso. La pista principal sigue de frente bajando hacia Pendes. Nosotros tomamos otra a la izquierda que sigue el ascenso hacia la Canal de Colio, que ya es visible. Al llegar a su base, una senda remonta la pindia canal. Si el terreno está seco no tendremos más dificultad para superarla que la fuerte pendiente, y...
Nafarroa
Con el nombre de Arnaba o Ernaba se conoce la loma cortada a pico sobre el valle de Lana (Lanaibar) en la sierra de Lokiz. La máxima altura de la sierra, Montesanto (1258 m) también se conoce y ha sido conocida con este nombre.En este caso hacemos referencia a una poco marcada cima situada a unos 500 m al W del vértice geodésico de Montesanto (1258 m) y que tradicionalmente se ha señalizado con un buzón del C.M. Gazteiz con la denominación de Arnaba (1248 m). A diferencia de Montesanto u Okomendia, que ocupa una posición algo interior en la...
Monte boscoso que domina la curva de la carretera de entrada a Napal en el puerto de Iso, aunque por esta vertiente pasa desapercibido. Solo desde el E se aprecia diferenciado gracias a sus 29 m de prominencia. Este es uno de los montes favoritos de los cazadores de la zona, y toda la ruta está jalonada de puestos de caza. En caso de llegar con el coche y apreciar las señales de batida, que suelen indicar en la misma curva durante los siguientes 2 km, es conveniente tener pensado un plan B los días festivos, por si no pudiéramos...
Llamativa peña al S de Campo Caso. En realidad, además de dos nombres, tiene también dos cotas de altitudes similares. La occidental es algo más baja, pero con una estimulante trepada final (WGS84 30T 309355 4781418). Desde Campo Caso Partimos del aparcamiento del Centro de Interpretación de Campo Caso para dirigirnos a la salida del pueblo y cruzar a la orilla izquierda del Nalón por el Puente Romano e incorporarnos al Camín Real, dirección Belerda (SE). Al llegar a la altura de la piscifactoría lo abandonamos para seguir por pista hormigonada que sube por las pobladas laderas del Monte Allende...
El Puntal de Juntillas o Mojón de Tres Lindes (3142 m) es uno de los tresmiles más orientales de Sierra Nevada. No es una cota muy destacada aunque cuenta con su propia tradición entre los montañeros, si bien la máxima altura la tenemos en el cercano Cerro Pelao (3189 m). Desde el N. asciende la Loma de Jerés para enlazar en la divisoria de Sierra Nevada en esta cumbre del Puntal de Juntillas (3146 m), en la que convergen los términos de Trevélez, Guejar-Sierra y Jeres del Marquesado, que da explicación del topónimo "Mojón de Tres Lindes". Sobre esta loma...