Amosando 10 dos resultados de 9269 para a busca Alto
Punto culminante del circo de Haedillo. Desde Monasterio de la Sierra  Itinerario largo para alcanzar la pareja de cumbres que dominan la laguna de Haedillo, la más oculta y desconocida del complejo lagunar de Neila. En Monasterio de la Sierra (1159 m), antes de entrar en el pueblo, ascender (N) por unos pabellones ganaderos para localizar un sendero, balizado con hitos, que discurre por un robledal donde destacan algunos ejemplares centenarios. Luego se sube en dirección NE por terreno despejado pasando junto alguna tenada en ruinas. Atravesando la ladera hacia la izquierda, la senda sigue con hitos hasta desembocar en...
Ourense Zamora
Es bastante visible que al NE de Peña Negra (2121m) hay una cima independiente, gracias a sus 28m de prominencia, pero no parece poseer nombre en la cartografía, aunque en listados sobre dosmiles también ha aparecido como Alto Ladeira da Medias, que los mapas parecen indicar para su antecima NE y no sobre esta cota. Se puede coronar fácilmente en la travesía de cresta que enlaza los dosmiles principales desde Surbia (2116 m) a Trevinca (2127 m). Desde Fonte da Cova Alcanzada Peña Surbia (2116 m) se desciende al Alto del valle de la Surbia (1972 m), donde confluyen las...
Al sur del Parque Natural de la Sierra de Cebollera, tenemos la sierra de Carcaña y desde la cima de Pajarejos (1510 m) en esta sierra, se desprende hacia el sur llegando hasta el río Duero, un cordal con las cimas del Alto de Mata Juana (1354 m), Matayuela (1318 m) y Matarrubia (1336 m). La más septentrional es el Alto de Mata Juana (1354 m), que al contrario que sus vecinas, se encuentra en medio de una zona alomada, en un pequeño claro de los pocos que hay en la zona, aunque está rodeado de bosque por todos lados....
El Alto de la Cruz (628 m) está en un cordal que se desprende hacia levante desde la cima de La Lezna (950 m), y que termina en la confluencia de los ríos Isuela y Aranda, al lado de la localidad de Arándiga. La cima pedregosa tiene solamente hierbas y vegetación baja, que no impiden las vistas de los valles de los dos ríos que la rodean. Desde Nigüella (480 m). Pasa subir al Alto de la Cruz (628 m) salimos desde el municipio zaragozano de Nigüella, bajando hacia el puente del río Isuela, donde antes de cruzar podemos contemplar...
Relieve satélite de Caneluche Pelado (593 m) que ocupa una posición occidental respecto a la estructura principal. Su collado meridional, conocido como Portillo de los Lobos, lo separa del Alto de la Gudilla (532 m) y su collado NW hace lo propio con Plandeoliva (503 m). Administrativamente su sector oriental pertenece a San Isidro del Pinar (Cáseda) y el occidental a Gallipienzo/Galipenzu. Su escorrentía septentrional la recibe el barranco de Valdarras y la meridional se la reparten el barranco del Nieto (flanco sudoccidental) y el de Antoñanzas (flanco sudoriental). Estos arroyuelos subsidian al río Aragón que canalizará los aportes recibidos,...
Máxima altura de la sierra de Callosa o de Redován.Desde Callosa de Segura (T2)Itinerario balizado por el P.R.-CV-54, iniciando la marcha en la ermita de la Pilarica, en Callosa de Segura (28 m), ascendiendo en fuerte pendiente por el barranco del Yayo hasta la Cruz de Enmedio (491 m), ubicada en un contrafuerte de la montaña mirando hacia Caloosa. Seguidamente, siguiendo la cresta (SW) se llega a la cúspide de la sierra, el Pico del Águila (568 m).Desde Redován (T2)Desde Redován (40 m) la variante III del sendero de PR-V-64 se encarama a lo alto de la sierra, entre el...
El Alto de la Chaparrilla o también llamado por los de la zona Purroy (815 m), esta en la parte occidental de la sierra de Valdoña, de la comarca de Calatayud  en Zaragoza. Tiene en la cima  bastantes rocas dispersas en montones y varias banderas pequeñas de muchos colores, quedando el pico muy llamativo. Desde Purroy. Para subir a el Alto de la Chaparrilla también llamado Purroy  (815 m),  salimos desde la localidad de Purroy (440 m), perteneciente al municipio de Morés, dicha localidad se encuentra sobre un pequeño cerro, que es donde termina una estrecha cresta de rocas, al lado del río jalón que...
Una carretera asciende hasta prácticamente la cima (repetidor), pero se pueden seguir marcas y ascender a la vecina ermita de San Bartolomeu. Muy cerca de Vigo se encuentran dos promontorios situados uno muy cerca del otro. Se trata más bien de un macizo granítico divido en dos en su parte más alta. Estamos hablando del Monte Alba (también llamado Cerro de San Bartoloméu) y del Monte Cepudo. Situado a 527 m de altura se alza el mirador del Monte Cepudo, en Valladares. Es uno de los puntos de más altura de todo el Concello de Vigo y es 20 m....
Nafarroa
Cumbre en la parte septentrional del macizo de Atuzkarratz, al Sur del alto de Latza (1132 m) que une por carretera Otsagi (770 m) con Uztarrotze (871 m) e Izaba (813 m). Estas montañas son conocidas, en ocasiones, con el apelativo genérico de Sierra de Uztarrotze. La denominación Lakuaga se refiere claramente a un lugar (aga) de balsas (laku) y designa a las que están localizadas al sur, dando nombre al collado por el que pasa el GR-11. Por cercanía se ha asociado siempre a esta montaña, aunque la cartografía le da el nombre de Alto de la Sierra.Existen diversos...
Cumbre situada al N. del caserío Palacio (294 m) cuya superficie esta dedicada a la repoblación de pino insignis. Los mapas suelen denominar a la cumbre Alto de los Palacios, pero parece ser singular, al hacer referencia a la granja de Palacio (294 m), al S. de la cima.Desde Santa Koloma (T2)Desde Santa Koloma/Santa Coloma (335 m) volver por la carretera hacia Artziniega, y a los 400 m., en el Km.59, tomar el carril que se dirige (NE) al caserío Palacio (292 m). Un camino forestal bordea la cota (379 m) y se eleva al collado La Garrazpe (398 m),...