Amosando 10 dos resultados de 9275 para a busca Alto
Se sitúa muy cerca del alto de la carretera que une Villaverde Rioja con Estollo. Son dos pequeñas cimas que responden al nombre conjunto de Cabezuelas. Como quiera que la cota ligeramente más elevada, que es la S (826 m) se encuentra cultivada, solo posee interés la cumbre N, El Puntón (823 m), solo algunos metros inferior. Desde el Alto de Villaverde de Rioja (T1) Desde el alto, descender ligeramente por una pista (N) que existe antes de alcanzar el puerto viniendo de Estollo (798 m). Seguir por ella al N y luego apartarse a la derecha caminando por el...
Burgos
Cumbre de los Montes de La Verdina pertenecientes a los Montes Obarenes. Es una loma redondeada pero con abruptas laderas hacia la Bureba e importantes hayedos cobijados sobre la vertiente N.La ladera Norte se haya protegida por el hayedo que escode algunos resaltes rocosos que dificultan su acceso directo a través del mismo (aunque el itinerario es viable). El hayedo de Rivacote o de los Frailes, como así se llama el bosque que anida en esta vertiente, es un espacio natural de interés y se ha tenido por un reducto del lobo ibérico.La vertiente Sur muestra un aspecto bien distinto...
Destacada cima que asoma una impresionante proa rocosa sobre la selva de Oza (1140 m). La vertiente occidental, por el contrario, es una sosegada ladera herbosa enmarcada por los barrancos Chipeta/Chipeta u Petraficha/Petraficha. Al N. queda separado del pico Petraficha (2186 m) por el collado del mismo nombre (1958 m), y que es por donde tiene su paso el GR-11. En el extremo opuesto se encuentra el paso de Tortiella (1887 m). Acompañando a esta cumbre encontramos otra gran roca con caída directa sobre Oza. Se trata del Sayéstico (2077 m). Finalmente, descansando sobre la ladera occidental se eleva una...
Alto de Castro Cerezo (759 m) y Cueto del Arenal (801 m) son las dos lomas herbosas que preceden en el cordal al Cotero Lobo (879 m) antes de alcanzar su máxima altura en el Alto del Toral (897 m). Desde Luzmela (Mazcuerras) Partiendo de la plaza de esta localidad, seguiremos la pista que tiene un banco de madera en su inicio para continuar por ella, sin dejarla, hasta donde finaliza a más de 600 metros de altura. Le da allí el relevo a una alfombra verde por la que continuaremos cogiendo altura en la misma dirección que traíamos desde...
Araba Burgos
Cómoda cumbre del macizo de Jaunden que parte del alto de la carretera que une Baxauri con Lagrán. Desde el Alto de la carretera entre Baxauri y Lagrán Justo en el alto un camino ancho a la izquierda dirección (SE) nos lleva en apenas 5 minutos a la misma cima. Siguiendo el camino podemos alargar la marcha y llegar si queremos al Albartiza (836 m). Acceso: Alto Carretera Lagrán-Baxauri: (5 min).
Cumbre secundaria que cierra la Sierra de los Santos por el E, alzándose justo sobre la aldea de El Hoyo. Se da la paradoja de que, según algunos mapas, comparte denominación con otra montañita muy cercana situada al N de El Hoyo, la cual, a pesar de ser más baja (774 m), es la que posee los restos de un castillo de época árabe,  llamado Viandar*. Este Alto del Castillo del Hoyo (818 m) al que vamos a subir pudiera denominarse también Cerro de los Santos, si bien esta información no es del todo fiable*. Iniciamos la ascensión en el alto del Portezuelo,...
El Alto de la Celada (1345 m) esta situado en medio de Sierra Llana y no tiene ninguna dificultad si se sube desde Fuentetoba (1100 m.) por el Arroyo del Barrancón. En la cima si miramos hacia el NE, vemos la zona del Monte Valonsadero, que tiene 2.793 hectáreas de superficie entre zona arbolada, praderas y vegas. Es de la localidad de Soria y se puede disfrutar en ese monte, de paseos, zonas recreativas y  pinturas rupestres de más de 4.000 años, por eso esta catalogado como  Bien de Interés Cultural, además de Monte de utilidad pública y zona natural de esparcimiento. Antiguamente se utilizaba para pastos,...
Cerro situado en la parte oriental del Monte Grande de Valtueña, al W del camino que contacta la localidad citada con Cañamaque. Su fisonomía es la de un pequeño cerro amesetado con una litología compuesta de materiales sedimentarios (arcillas, conglomerado, arenisca,...). Su cobertura vegetal consiste en un carrascal con un sotobosque donde predomina el matorral (tomillos, aliagas, espliegos, romeros,...). Su escorrentía la reciben el barranco Cavero/arroyo del Regajo (laderas meridionales) y el barranco de La Miguel/arroyo del Arenal (vertiente septentrional), afluentes de la margen derecha del río Nágima. Posteriormente, estos caudales hídricos seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo canalizados...
Cumbre al E. de Igea (535 m), similar a las elevaciones contiguas de La Carraquislla (644 m), Alto Roque el Moro (651 m) y alto de los Sequeros (633 m).Desde Igea (T2) Desde Igea (535 m), tras cruzar el puente, tomar a la derecha el llamado camino de Valdebrajes que faldea la sierra (E). Desviarse, más adelante, a la izquierda para remontar la pequeña vaguada que forma Carrasquilla (644 m) con el Alto Navarro (661 m). Este camino desemboca en el collado de la primera de las cumbres citadas, pero como muestro objetivo es la segunda, subir al NE para...
El Alto del Encerrado (231 m) es un modesto cerro que se encuentra en el macizo de Amurga, en el sur de la isla de Gran Canaria, en Maspalomas, municipio de San Bartolomé de Tirajana. Se halla a unos quinientos metros al noroeste del Alto del Tió Fabelo (188 m) y muy cerca del margen izquierdo del Barranco del Cañizo que discurre por su ladera de poniente. Apenas destaca en el entorno, donde se pueden observar numerosos Cardones (Euphorbia canariensis L.) y tabaibas amargas. Lo que más destaca en su cima es una torreta de buen tamaño y muy bien...