Amosando 10 dos resultados de 9275 para a busca Alto
Gipuzkoa
Situada al Este del oiartzuarra barrio de Arragua, esta boscosa cumbre es fácilmente distinguible desde la cercana localidad de Errenteria. Sobre su ladera Noroeste está situado un campo de tiro al plato, por lo que será poco recomendable atacar esta cima desde esa vertiente.El acceso a la cima se realiza sin excesiva dificultad, atravesando el bosque por el lado sur oriental. Pese a que no existen caminos evidentes para atacar la cima, la progresión es sencilla debido a la ausencia de matorrales o zarzas.La cima carece de buzón y allí podremos ver un puesto de caza sobre andamio y un...
La parte más occidental de la sierra de Kodes se denomina Sierra Chikita, en ocasiones escrito como Txikita, a pesar de su claro origen romance. Esta sierra se extiende entre los puertos de Cabredo / Kabredo (805 m) y de Uxanuri / Genevilla (925 m). Por el primero pasa la carretera que une Cabredo con Aguilar de Kodes y Lapoblación / Lapoblazion. La primera elevación que nos encontramos es la peña Ochanda / Otxanda (914 m). Un pequeño descenso al Portichuelo (885 m) y sigue la ancha elevación de Sierra Chiquita, con dos cimas. La occidental mide 976 m y...
Simple elevación en el extremo occidental de la sierra de Narbaxa, cruzada por el GR-25. El acceso más corto puede hacerse desde la localidad alavesa de Narvaxa pero desde el Monasterio de Barria podemos hacer un itinerario más interesante.Desde Barria (T1)Salimos del Monasterio de Barria (580 m). Allí mismo tenemos un mapa indicativo con varias rutas.Una de ellas, nos llevará a la GR-25 en dirección norte hacia la Sierra de Elguea. En un par de minutos llegamos a unas indicaciones de madera de la GR. Allí tomamos el camino a la derecha, siguiendo la pista asfaltada en suave subida hasta...
El Parque Regional de la Sierra del Carche se sitúa en el cuadrante Nororiental de la Región de Murcia y abarca el diapiro salino de Cabezo de la Rosa, el propio macizo del Carche y la Sierra de las Pansas, repartiendo sus 5.942 Has. de superficie entre los términos municipales de Jumilla y Yecla. La altura más elevada del Parque corresponde al Carche o La Madama (1372 m), que junto a las cimas occidentales de Morra de la Mina (1365 m) y Las Capurullas (1301 m) conforma un poderoso relieve que destaca notablemente en el entorno. Toponimia Deriva del latín...
Es la menor pero la más destacada de las dos cumbres que se elevan en el término de Burullán. Desde Viguera (T2) Desde el parking existente antes de entrar en el pueblo, bajo la fábrica de chorizos (675 m), comenzar a camina por una carretera (S) que deja la fábrica a la izquierda. Más arriba, dejando la carretera cerca del rellano de Arrepadre (749 m), tomar el camino de Valdemetria (733 m)(SSW), que se dirige hacia el collado del Castillo de Viguera (908 m). Pasaremos bajo los farallones del Castillo, ensalzado aquí por un poderoso monolito escoltado por los buitres....
Cabezo situado al NNW de Peñacortada (425 m), de aspecto y tamaño mas modesto, que nos servirá de base para su denominación. Se encuentra en un sector del Parque Natural de las Bardenas Reales conocido como El Plano-Blanca Alta, en concreto en una concavidad delimitada por una curvatura del borde oriental del Plano que tiene como extremos las puntas de Cornialto (509 m) al Norte y la de la Estroza (460 m) al Sur. El paraje donde se ubica es conocido por el Rincón de Cornialto y es drenado por dos ramales cabeceros de Barrancogrande/Limas. Este destacado cauce bardenero es...
Al sur del collado de Albitzeta se ubica un discreto cordal de la sierra de Altzania que sirve de límite entre los términos municipales de Segura e Idiazabal hasta el collado de Uzkatza, donde ambos encuentran el confín con Zegama. Y ahí encontramos, al norte de Amalaunpunta, otras dos cotas prácticamente gemelas, Pelotaleku y Zorroztarri. Tienen prácticamente la misma altitud y parecida prominencia. Sin embargo, es mucho más conocida la segunda, por el dolmen cercano que lleva su mismo nombre. Incluso la peña de seguidores del Athletic establecida en Segura lleva el nombre de Zorroztarri.  Muy cerca de Pelotaleku, al...
La sierra de Ezkaba es la más cercana al núcleo urbano de Pamplona y tiene en San Cristóbal, o monte Ezkaba (895 m), a su cima principal, siendo probablemente el monte más ascendido de Navarra. La cota de la loma SE de la sierra, que se eleva directamente sobre Villaba / Atarrabia, se denomina ente los montañeros como Ezkaba Txikia, y a veces simplemente Ezkaba, aunque éste último es un topónimo que se suele usar más habitualmente para referirnos al punto más alto de la sierra. Ambas cumbres de la sierra se hayan separadas por el amplio portillo de Azoz...
  Desde la Font de La Llagosta Cima facilona, con buenas vistas y un camino precioso: la Mola del Boix. Indicar que en la zona hay al menos otras dos cumbres llamadas igual (una al NE del Caro y otra al SE de la Fageda del Retaule); además, el hito cimero la indica como Marturi, pero no he visto ningún mapa con este nombre. Se accede por la larga pista que remonta el Barranc de la Galera desde la carretera de la Sénia a Mas de Barberans, a unos 3 km de esta población. Unos 2 km antes de llegar...
Anteriormente llamado Pic d' Era Pou. Los mapas del I.G.N. sitúan este nombre sobre la Bréche de l' Ours (1594 m), entre las cotas 1.668 m (Pic Arapoup) y 1.672 (Pitón d' Anchet). La cumbre del pico Arapoup es, entonces, la primera de ellas. Aunque la ascensión de esta cumbre no presenta dificultades significativas se desarrolla sobre pendientes herbosas empinadas y se requiere precaución al transitar la arista desde la brèche de l' Ours (1592) o para acceder la cumbre directamente por el corredor S. Esta cumbre es la mejor atalaya para observar el circo Lescun. De hecho la ruta...