Amosando 10 dos resultados de 9274 para a busca Alto
Como su nombre indica, se trata de la “hermana pequeña” de Cubada Grande (1605 m) y en definitiva se podría decir que es su hombro oriental. Se encuentra separada de su hermana mayor por el Collado de las Cubadas (1355 m).En el Km. 20,5 de la carretera que Hacia el Puerto de las Estacas (1116 m) parte una pista hacia el N. que tras pasar el Puente de los Atrancos remonta la pendiente hasta alcanzar un valle bajo la cumbre. La via más directa consiste en alcanzar el Collado de las Cubadas (1355 m) ascendiendo por el Callejón de las...
Cubio (854m) es el hermano menor de La Mesa (940m).Se asciende de forma fácil y limpia desde su vertiente norte (carretera a Cornejo).Se puede continuar a La Mesa,descendiendo al collado (834m) y prosiguiendo hasta la cima.Es el itinerario más recomendable.
Cota fronteriza entre los municipios de Igorre y Zeberio situada al N del barrio de Apaolaga.
Desde Argiñao (Zeberio)
Una vez en el barrio, cogeremos dirección NE siguiendo el trazado del PR-BI 11 “Zeberio”, camino de Mandoia. Pasaremos junto a una chabola con un banco en su exterior para llegar, pendiente arriba, a los caseríos de Apalaga, donde veremos un poste direccional señalando el desvío a Ibarrondo y la continuación a Argiñatx, opción ésta que elegimos. Continuamos en ascenso, dirección N hasta llegar a un collado (445 m) donde dejaremos el trazado del PR para coger dirección S por una...
Cota situada al S. del modesto Macizo de Campo Ezquerra y cuya cima se haya coronada por dos antenas con sus respectivas edificaciones. En el Collado de Setares (267 m) podremos observar antiguas edificaciones pertenecientes a las explotaciones mineras que allí existieron durante el S. XIX., al igual que en Campo Ezquerra (388 m) y Peredillo (387 m). Desde Talledo (280 m) descenderemos por la carretera hasta el alto que comienza a descender hacia Baltezana (80 m). Junto a una casa parte una pista que nos colocará en las ruinas de Setares (267 m). Descenderemos bordeando la cota hacia Otañes...
Cumbre incluida en el Catálogo Montañero de Navarra y Proximidades (los 1.000 montes) de Patxi Martínez Garde. Además de Utxa, el autor designa este monte como Elutxako-Korralia (pag. 132 del libro, en el capítulo de Toponimia). Debido a esta última denominación y a la altura de 744 m que le adjudica hemos supuesto que se trata de una cota situada al S. de Bidango Gaña, en un cordal que el mapa actual del IGN llama Loma de Elutxea y la cartografía digital del SITNA Bidangozabala. En las cartas antiguas del IGN se indicaba en este mismo lugar el nombre castellanizado...
Cumbre de los Picos de Urbión muy cercana al Traición (1911 m). El cordal de montañas que se eleva sobre la orilla derecha del río Urbión se inicia con la cumbre de San Millán (1611 m), al que sigue la loma del La Bandera (1818 m) y, tras Los collados de Las Arias (1757 m), La Traición (1909 m), que constituye su máxima altura.
Toponimia
El mapa del IGN llama a la cumbre Cerro de Rastraculos. Este topónimo no deja de ser curioso ya que se supone proviene de “arrastra-culos”. En Viniegra de Abajo hablan de La Bandera.Desde la Carretera...
Cumbre muy escarpada, a veces comparada, a la escala correspondiente, con Las Dolomitas. Forma una elevada e imponente muralla con paredes muy verticales y agujas afiladas que contrastan con la dulzura de los amplios y verdes pastos del Plateau d' Ibech (1443 m). Es una de las montañas más bellas de los Pirineos occidentales aunque no posee se le presta demasiada atención en las guías o se omite. La principal causa es su fama de montaña difícil al haberse cobrado varias víctimas mortales. Aunque no presentará problemas para el montañero entrenado, al no existir verdaderas dificultades de escalada, los ascensionistas...
Monte de la zona de Gorobel, situada en territorio vizcaíno, que debido a la cercanía de núcleos habitados no puede considerarse como una ascensión montañera sino más bien como un delicioso paseo para disfrutar de su privilegiado entorno.Los vecinos de Lendoño de Abajo, núcleo perteneciente a la Junta de Ruzábal, en la primera marcha montañera que organizaron, eligieron la toponimia como tema y, así, pusieron carteles con los nombres de los lugares por los que aquélla pasaba con la noble intención de que no caiga en el olvido tan rica herencia.
Desde Lendoño de AbajoEste paseo tiene como punto de...
El monte Beriain (1494 m) es uno de los más colosales de Nafarroa, no en vano es la montaña del territorio foral que ostenta la máxima prominencia (899 metros). Su caracterísitica silueta que se eleva más de mil metros por encima del valle de Sakana sorprende tanto a propios como a extraños. El Beriain (1494 m), se conoce popularmente como San Donato, ya que esa es la denominación de la ermita que se encuentra en la cumbre, una gran meseta inclinada hacia la cuenca de Pamplona (Iruñerri). Desde el macizo principal se desprende en dirección Oeste el alargado bastión que...
Montaña boscosa de perfil adusto, dotada de notable prominencia y cierta individualidad, situada en el corazón del Biello Sobrarbe, a caballo entre los términos municipales de Boltaña y Ainsa-Sobrarbe. Su cima aparece coronada por un monumental conjunto eremítico en situación de abandono, dedicado a la Virgen de la Sierra/Birchen d'a Sierra, ermita perteneciente a la localidad de Latorrecilla, pedanía del ayuntamiento de Ainsa.
Antes de que el añejo santuario y sus antojanos acaben sucumbiendo definitivamente a la ruina, reproducimos por el interés de los datos que aporta el prolijo texto de la ficha SIPCA (Sistema de Información del Patrimonio Cultural...