Amosando 10 dos resultados de 9273 para a busca Alto
Tres cumbres, llamadas las Hermanas de Paderna se elevan al W de la Renclusa dominando el valle del Ésera por debajo de la cresta de Alba. Son la Tuca del Ésera (2585m), la Tuqueta Blanca de Paderna (2713 m) y el Pico de Paderna (2627 m).
Desde la Besurta (T3)
Partiendo del aparcamiento de la Plleta de la Besurta (1898 m), se toma la trillada senda que conduce sobre la orilla derecha del barranco de la Renclusa. Trasponiendo por una plataforma de madera las aguas de un incipiente río Ésera, de deja a un lado el desvío señalizado el Forau de Aigualluts y...
Pequeña cota con buenas vistas.
Desde Alen
Tomando como punto de partida el viejo frontón de Alen, seguiremos por la pista unos cuantos metros para llegar a una amplia explanada donde hay un panel informativo sobre “Las zonas húmedas”. Más adelante, nace por el lado derecho de la marcha una pista herbosa que cogeremos, teniendo ya nuestra cotita a la vista, vestida de argomas. La seguiremos unos metros para girar luego en la dirección que nos interesa, siguiendo una traza de sendero. Llegaremos a la zona cimera tras pasar una pequeña campa donde hay un arbolillo protegido con un cierre....
Cumbre de Aralar bastante conocida y visitada por los montañeros pues la pista que de Guardetxe se dirige a los refugios de Errenaga pasa por su misma cima. Esta cumbre es muga entre Gipuzkoa y Nafarroa y resguarda en su vertiente occidental los refugios de Errenaga y la ermita de Andra Mari de Aralar. Uno de los refugios es público (posibilidad de pernoctar). En este monte se situó aduana para controlar el paso de mercancías entre los herrialdes. La casa de Mikeletes de la época se costruyó en 1.928, que es el actual refugio de " Los amigos de Aralar...
Cumbre en el altiplano de Abaurrea en la divisoria entre los términos del valle de Aezkoa y Garaioa. En esta elevada meseta encontramos los cultivos más elevados de Nafarroa entremezclados con verdes prados. Pequeños retazos de bosque primitivo (robles) o terreno de monte bajo han quedado salvaguardados en algunas laderas de las discretas elevaciones. Víctima de esta explotación agrícola-ganadera intensiva, una amplia y laberíntica red de amplios caminos se extienden a lo largo y ancho del lugar facilitando la aproximación a estas desconocidas cumbres incluso en vehículo particular. Todo ello hace que sea largo de explicar los cruces de caminos...
Desde Oteo
Al igual que la cima de Los Chopos cogemos la pista hacia el Oeste que lleva sin pérdida al Molino de Oteo. Pasado un kilómetro aproximadamente, en una curva pronunciada de la pista principal, nos desviamos a la derecha por un camino que en principio parece asfaltado y que se dirige al Norte hacia una finca. Al llegar a esta la bordeamos por la izquierda hasta un montoncito de piedras en el que hay una alambrada con paso.
La cruzamos y nos dirigimos al collado que separa el Cogoterredondo (866 m) del San Kristobal (968 m) y desde...
Destacable montaña sobre la margen derecha del río Urumea y el embalse de Añarbe. Su rocosa cima todavía se halla rodeada de pequeñas masas de bosque autóctono. Sin lugar a dudas, una de las montañas más significativas de la comarca de Donostialdea. Este hito orográfico es bien visible desde el mar. Los Arrantzales le denominan Urdaburu, que uniría los términos Urde(a)-Buru(a), Cabeza de Cerdo. Sin embargo, los lugareños conocen la cima con el nombre de Urdao y, también, Oberan (Oberaun), hoy incluida dentro del área del parque natural de Aiako Harria. Hay una cota inferior al N que porta el...
Al N de Punta Fuesa (2866 m) se elevan unas solitarias puntas que pese a presentar su propia personalidad, formando un pequeño anfiteatro sobre la vertiente N, permanecen ignoradas. La mencionada punta Fuesa (2866 m), aunque es una de las cumbres más fácilmente reconocibles del Sobrarbe, es ya, de por sí, una montaña poco visitada. Las marginadas puntas de Buixin quedan de este modo para los pirineistas que quieren llegar algo más allá.
Buixin está constituido por tres cumbres de similar altitud que forman un arco al W del Ibón de Urdiceto (2363 m). La cumbre más elevada es la...
Estético cabezo, de fisonomía piramidal, ubicado en el Rincón de Cornialto, en un sector del Parque Natural de las Bardenas Reales conocido como El Plano-Blanca Alta. Su escorrentía la captan sendos ramales cabeceros de Barrancogrande/Limas, afluente del río Ebro, cauce principal de la vertiente Mediterránea Ibérica. El territorio donde se encuentra es una especie de bahía terrestre cuya costa sería los bordes orientales del Plano y los cabos que harían de puntos de inflexión son la Punta de Cornialto (425 m) al norte y la Punta de la Estroza (460 m) al Sur. La litología es de materiales sedimentarios (areniscas...
El macizo de Cotiella es el mayor reloj solar de los Pirineos. La sombra que proyectan sus cumbres han servido a los pastores y a los habitantes del entorno para conocer con cierta precisión el momento del día: Peña las Diez, Peña las Once, Peña Mediodía, Peña la Una. No se trata de una curiosidad aislada, muchas montañas han tenido esa finalidad a falta de otra técnica para determinar el paso del tiempo. Por ejemplo, la Peña Montañesa también ha servido con la misma utilidad a los pobladores del Sobrarbe. Tal vez la interpretación del movimiento de esas sombras se...
Cima sin interés montañero salvo el coronar la cima del ya referida por Javier Urrutia en la descripción de la cima de San Kristobal.“Hay que señalar que la cumbre puede responder al nombre de Montilisantxo o Mutilisantxo. La edición del catálogo de montes de 1950 ya incluyó la cumbre con esa denominación aunque acotó con la altitud correspondiente a la antecima septentrional (932 m)”.
Desde Antoñana
Salimos del pueblo de Antoñana dirección norte (N), por la pista asfaltada que nos conduce al molino de Oteo. Una vez en el molino giraremos por la parcelaria dirección este (E) hasta el próximo...