Amosando 10 dos resultados de 9271 para a busca Alto
Cumbre boscosa, sin apenas prominencia al E. de Jaunden o Jaundel (1035 m), a unos 400 m. al SE de un singular mojón de términos conocido con el nombre de Mojón del Avellano (941 m), punto de inicio para el reconocimiento del amojonamiento entre Lagran y Laño/Lañu, este último en el condado de Trebiño/Treviño. Las caras del monolito, que con forma de prisma de tres facetas, se levanta en el bosque, lleva incisas las inscripciones AL1, en dos de ellas y una y B con una cruz en la que mira al condado.Desde Lagran (T1) Desde Lagran (756 m) hay...
Los Montes de Yuso es una extensión montañosa que ocupa el rincón más suroccidental de La Rioja Alta. Por el Este, se encuentran enmarcados por el río Oja, y al Sur por el valle del río Ciloria. Por el Oeste, es el límite con la provincia de Burgos establece una demarcación un tanto artificial de este enclave, siendo, sin embargo, la mejor y obligada referencia, el curso del río Tirón. El término Yuso no es ni ha sido nunca de uso popular, sino que se ha venido empleando modernamente por la conserjería de montes, siendo "Montes de Ayago", el más...
Desconocida y, sin embargo, interesante cumbre de la sierra de Arrola. Al Oeste de la misma queda otra elevación algo inferior en altura llamada Kuskumendi o Pagatxa (586 m), mientras que una zona de collados la separa del monte Bardaola (588 m), que queda más al oriente.Desde Bergantza (275 m) salir hacia la carretera que lleva a Lezama (353 m) y Amurrio (214 m). Enseguida encontramos una pista de  hormigón que por la derecha asciende en fuerte pendiente a los caseríos del barrio de Onsoño (440 m). Continuando hacia adelante se llega al collado Bakuna (550 m) entre Bardaola (588...
Desde la Muela de Urbión (2228 m) se descuelga hacia al NE buscando el Puerto de Santa Inés (1753 m) una larga cuerda que separa los valles de Urbión y Revinuesa. Sobre esta divisoria quedan algunas cotas que superan los dosmil metros aunque de pequeña relevancia. Todas ellas dominan el llamado Hoyo Oscuro, que es el curso alto del Revinuesa, justo antes de la plataforma glaciar donde se asentó una laguna (1870 m).Si bien es posible descender desde la Muela de Urbión (2228 m) siguiendo la cresta oriental hasta esta cima, el itinerario más interesante (y largo) remonta el delicioso...
Araba Nafarroa
Cumbre de la sierra de Kodes. Es la máxima elevación del conjunto de lomas, bastante poco sobresalientes, que unen los portillos de Laplana (1210 m), al Norte del monte Laplana o Monte de Navarra (1333 m) y al Este de Joar (1416 m), cúspide de la sierra, y el Portillo de Nazar (1170 m), anterior a las blancas y escarpadas calizas que conforman el monte Costalera (1234 m). La siguiente loma a San Cristóbal (1245 m) en dirección al paso de Nazar es Peña redonda (1207 m). El nombre de la elevación tiene su origen en la ermita que se...
El Sistema de los Montes de Toledo es un concepto geográfico amplio que engloba el conjunto de montañas extendidas en dirección W-E desde la sierra de San Mamed, en Portugal, hasta la meseta manchega. Divide a la Mancha en dos cuencas hidrográficas: la septentrional drenada por el Tajo y la meridional regada por el Guadiana. Pero lo que se entiende habitualmente por "Montes de Toledo" es sólo una parte, la más oriental de todo este sistema, la que desde el siglo XII hasta la desamortización del XIX perteneció a la ciudad de Toledo en concepto de "montes propios". Por una...
Nafarroa
Irurbe (875 m) es un cerro cónico, perteneciente al término municipal de Ulzurrun (Valle de Ollo) pero referente, por su proximidad y por el perfil orográfico que muestra, de la población de Aizpún ( Valle de Goñi). Su espacio aparece cubierto por un frondoso bosque, con predominio del robledal, salvo una superficie deforestada en la parte occidental de la cumbre. La cima se sitúa en lugar notorio, sobre un afloramiento de roca caliza. Las vistas resultan bastante impedidas por la masa vegetal del entorno. Aizpún es la población mas familiarizada con este relieve, a pesar de tener la cumbre en...
En el declive de los montes de Andutz hacia el mar hay una serie de colinas próximas a Itziar, de las cuales Arkumendi es una de las más modestas. Situada sobre el caserío Txerturi Bekoa, viene a ser una réplica menuda de su vecina Akapamendi. Sin embargo, su prolongada ladera nororiental alcanza un desnivel de relativa importancia sobre la erreka Mendata, que en su breve curso de apenas un kilómetro forma una cuenca de unas 65 hectáreas. Está ubicada en el umbral del biotopo protegido del tramo litoral Deba-Zumaia de rico y complejo ecosistema marino, que en combinación con los...
Asturias Cantabria
Cumbre del macizo oriental de los Picos de Europa (Ándara). Aparece desplazada al Norte del eje principal que alcanza en las cercanas cumbres de La Pica del Jierru (2424 m), Silla de Caballo Címero (2436 m) y Morra de Lechugales (2444 m), sus más altas cotas. El Collado Valdemingueru (2137 m) une esta abrupta montaña con el resto del macizo. Desde el Jito de EscarandiDesde el Jito de Escarandi (1291 m), collado en el punto más alto de la carretera que une Sotres con Tresviso, se toma la pista del casetón de Ándara (1725 m). Aquí no se seguirá por...
Es una cima modesta del macizo de Aizkorri, poco conocida y concurrida al hallarse algo apartada de las rutas más habituales. Sin embargo, es una cumbre que ofrece una bella y singular panorámica sobre Oltza. La ruta a esta montaña permite, además, conocer un itinerario menos transitado que lleva la cima de Aizkorri.Desde el puerto de Otzaurte (671 m) se toma el camino de la calzada de San Adrian. Atarvesamos el túnel y seguimos la calzada por el paraje de Lizarrate, hasta el collado Pagazulueta (1155 m). Un poco antes dejaremos que la calzada suba al paso de Horka o...