Amosando 10 dos resultados de 9269 para a busca Alto
La alargada y aplanada montaña de Líjar (1051 m) se presenta como un relieve no demasiado atractivo, en comparación con las elegantes y abruptas líneas de otras sierras vecinas, como Grazalema o el cercano y altivo Tajo de Lagarín o Algarín (1067 m). Sin embargo, la ascensión desde la localidad de Algodonales nos permite alcanzar la cúspide de Líjar (o Mogote, como la conocen en esta localidad acurrucada en la vertiente sur de la montaña) siguiendo, en parte, una vieja y estrecha vereda, grata alternativa a la larga y monótona pista que conduce también a la cima por la vertiente...
Alargada loma al SE del prestigioso Teleno (2185 m).Desde Corporales En esta aldea (1240 m) que, como tantas otras de la Cabrera, conserva construcciones con techumbre vegetal, tomamos la carretera del Teleno. Justo antes de llegar al puente sobre el río Eria y al refugio de cazadores (1350 m), en la pronunciada curva anterior, dejar el coche y seguir a la derecha una pista durante 200 m hasta encontrar a la izquierda el inicio del sendero. Es un senderillo muy bien marcado, trazado en el brezo, que sube directo a Peña Citrera (1800 m)(1,00) y que está ademas señalado con...
Se trata de la cumbre situada al W. de Sierra Alta (1068 m) por lo que es una ascensión complementaria a la de la cota más prominente. En este caso la cima ofrece mejores vistas que la principal y por tanto merece la pena prolongar unos minutos la excursión. El hito cimero, y las ramas cortadas en la senda que lleva a él, nos indican que es una cima más frecuentada de lo que parecería.La cumbre se denomina Paitu, Paito o Rugas de Paitu, nombre de origen incierto, aunque ruga es como se denomina en la zona a las peñas alargadas...
Es la cumbre más elevada de la sierra del mismo nombre, entre los valle de Aras y Matienzo. Sobre esta sierra encontramos dos cimas bien diferenciadas y de altitud no muy distinta: Muela o El Copete (802 m), es la más occidental, mientras que Mullir o Copete de la Bolisa (846 m), es la más oriental. Entra las dos cimas se abre el gran hoyo de Llusa (567 m), bastante profundo y de forma casi circular, en la que aparecen algunos ejemplares de tejo.
Matienzo es un valle de cuenca cerrado o poljé. El más extenso de España, concretamente. Las...
Cumbre de la sierra de Atuzkarratz en su extremo septentrional, separada del amplio y herboso Kakueta (1578 m) por el collado Kakueta (1335 m). Este collado divide aguas a cuatro barrancos : Amusko y Landalonga, cuya divisoria queda establecida por el cabezo de Barangaga (1368 m), Kakueta y Bidankoze/Vindángoz (Binies).
Desde Izaba (T2) Desde Izaba (813 m) se llega a la cumbre siguiendo el GR-11, que asciende por los hayedos del pico Saitsederra (1410 m) para salir al collado Saitsederra o Txorimilo (1372 m), al S de la cumbre de Saitsederra (1410 m). Por terreno ahora despejado se camina a...
Desde el Puerto de VegaradaIniciamos la andadura en el puerto (1560 m) atravesando las praderas en dirección (S) al formidable tajo que destaca en el paredón de la sierra. Ganando altura entre matojos enseguida nos situamos ante un espinazo rocoso, paralelo al cordal, que se puede trasponer por varias horcadas siguiendo cualquiera de los senderos trazados por el ganado. Al dar vista a la Vega de lasFontanillas nos desviamos a la derecha (W), rodeando la hondonada hasta la base de la pared. El camino nos eleva en diagonal por una amplia pedriza a las llambrías situadas bajo el boquete de...
En la sierra de Algairén, desde el cerro de Valdecerezo (1239 m) situado unos metros al norte del vértice geodésico de Valdemadera (1272 m), se desprende un cordal hacia levante, que tiene el cerro los Altares (1123 m) y más abajo el de las Pilas (1045 m), que está más cerca de la ermita de San Cristóbal (825 m) donde termina el cordal. Estos dos cerros se encuentran separados por el Collado de las Pilas (1032 m), situado más cerca del cerro que le da nombre.
La cima del Cerro las Pilas (1045 m), se encuentra al norte del cortafuego...
La ruta parte de la carretera AS-253 a la entrada de la localidad de Felechosa, dirigiéndose por esta vía hacia el sur, y girando a la izquierda, por la calle que se encuentra una sucursal del banco Herrero, dirigiéndose para cruzar el Barrio Alto, unos metros más Adelante, el vial asfaltado se vuelve una pista de tierra, situándose a la izquierda del río de San Isidro, dejando la Carretera más a la derecha.
A la salida del pueblo se encuentra un cruce, continuando por la pista de la derecha, en paralelo al río, unos metros más adelante, otro cruce, otra...
Las peñas de Nazar son dos estructuras de roca caliza, próximas entre si, situadas en la parte oriental de la cuerda de Sierra Costalera. En su piedemonte meridional se ubica el pueblo de Nazar, municipio integrado en la comarca de la Berrueza, dentro de la merindad de Tierra Estella. Se diferencian dos estructuras rocosas, próximas entre ellas, la mas occidental denominada Peña del Encino del Herrero (1049 m) alberga la cota de mayor altitud , la oriental, se llama peña Canil (1026 m) con una prominencia 10 m inferior (15 m frente a 25 m). Acompañando la cuerda serrana en...
Denominada en muchos mapas Piedra Picada, esta cima bien individualizada se encuentra en las inmediaciones del término de Trasvaldelamañana. La divisoria de aguas cantábrico-mediterránea atraviesa esta cumbre.Al igual que otras cimas de Gorobel/Sálvada alejadas del casco o cantil rocoso sobre Aiara/Ayala, no es muy frecuentada por los montañeros, aunque en sus laderas atesora parajes dignos de conocerse. Destacan las fuentes/pozos de Mandagoa y Bustantiego, labradas en la roca. En la primera, en territorio losino pero cerca de un gran mojón que marca el límite con Aiara, se suele concentrar bastante ganado, atraído por el pozo y los pastizales de sus...