Amosando 10 dos resultados de 9266 para a busca Alto
Almería
La Sierra Almagrera se extiende apenas 12 kilómetros y discurre paralela al mar entre Villaricos y San Juan de los Terreros. Sus barrancadas se hunden en el Mediterráneo creando bonitas calas. Pese a su modestia, ha tenido una importancia trascendental en la historia reciente de Almería debido a la intensiva explotación minera durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX; sobre todo en la extracción de plata y plomo. Aún hoy en día se pueden ver numerosos restos de pozos, escombreras, castilletes, poblados…, y que constituye un auténtico museo al aire libre de patrimonio industrial. La ascensión...
Asturias
Para subir a esta cima partiremos del pueblo de Columbiello, subiremos por la carretera y luego pista de piedra que parte del mismo pueblo y que va ascendiendo hacia el Mayao Espines. En la ascensión iremos pasando al lado de un polvorín y de una mina abandonada, en una pista de piedra muy tendida hasta llegar por fin al Mayao Espines. En este mayao tomaremos dirección norte en un sendero marcado que nos lleva hasta la cima del pico Espines.Accesos Columbiello (2h).
Lapurdi Nafarroa
Entre Alkozpeko lepoa (358 m) y Manttale (573 m), sobre la muga internacional y divisoria de los barrancos Lizarlan y Montoia, se eleva una pequeña cresta rocosa conocida como Arranoko harria (475 m). En una de sus cotas, aunque no en la más elevada, se ubica la muga internacional con el núm. 6. Desde el puente de Endarlatza (8 m) puede llegarse a la cima siguiendo la línea de mugas que nos lleva al resalte rocoso de Alkozpeko harria (377 m), junto a la muga núm. 3. Desde este lugar y pasando junto a la cima de Alkozpe (384 m)...
Gipuzkoa
Cota herbosa y despejada con fácil y breve ascenso desde el alto de Bianditz. El trazado de la GR 121 atraviesa su aplanada cima.Acceso: puerto de Bianditz (GI-3631), 10 minutos.
Gipuzkoa
Boscosa colina del macizo de Txoritokieta, situada al norte del término municipal de Astigarraga. Pasa inadvertida para casi todo el mundo, a pesar de su proximidad a rutas que por su sencillez y cercanía a zonas muy pobladas son muy frecuentadas por mendizales y paseantes. Sin embargo, se trata de una cota perfectamente individualizada en sus perfiles respecto al resto del macizo.  Josu Tellabide en su "Registro toponímico donostiarra" la cita como Antoñako Mendiya, en la que "destaca un bosquete de abedules sobre su cima". Hoy en día, continúa habiendo abedules junto a otras especies, como acebos, castaños y prunus....
Nafarroa
Esta cumbre se encuentra en el cordal que se desprende desde la cumbre de Txutxu (930 m) y se prolonga hasta Gallipienzo, al ESE, cuyo punto culminante lo alcanza en la cumbre de Zaldinaga (806 m). En su cumbre confluyen los términos de Uxue y Lerga, así como el Facero 92 de Uxue-Abaiz, pequeño terreno comunal compartido por los municipios de Lerga y Uxue. Al N. de la cumbre, sobre una loma que corre paralela a la sierra, destacan las ruinas de Abaiz y su iglesia, pequeño asentamiento que quedó despoblado en la primera mitad del S. XX. En la...
Cota del macizo de Ganekogorta, en cuya ladera E se sitúa el embalse de Lingorta. Aunque en contadas ocasiones constituirá una meta en sí, al quedar al borde de la pista que sube a Paguero utilizando el recientemente homologado PR-BI 108, que parte de La Quadra, servirá de complemento a la exigente ascensión.Desde La Quadra (Güeñes).Desde la iglesia de la localidad, cogeremos dirección SW para llegar en poco a la Torre de La Quadra. Pasaremos ahora por debajo del Corredor del Cadagua para ir cogiendo altura de forma contundente y sin descanso utilizando el trazado del citado PR. A la...
Cota secundaria del macizo Andatza-Belkoain, en término municipal de Asteasu. Está situada entre las cimas de Saskarateburu o Aitzondo, muy próxima al oeste, y la de Zarateaitz al noreste, de la que le separa el collado de Urritzabasogañeko lepoa, por el que pasa la GR-34, ruta de la Donostia-Arantzazu en su tramo Zubieta-Andazarrate. El mapa de la Diputación le atribuye una altura de 428'89 metros, muy similar a la que registramos nosotros. En el mapa toponímico de Asteasu aparece con 435'1, mientras que en la cumbre está pintado en rojo el nombre de "Aitzondo Txiki", con 422 metros de altura....
Cumbre de los Montes de Vitoria (Gasteizko Mendiak) al N de Kapildui (1175 m), separada del mismo por el cordal de Tierras Blancas. Es una cota aplanada aunque con cierto dominio panorámico. Deja al W el Puerto de Añua (941 m), por donde discurre la ruta más interesante, que tiene su inicio en Ixona (566 m).Desde IxonaEn dirección S se toma el camino del Monte (566 m) llegando de inmediato al cruce con el GR-25. Seguimos por la derecha, y en el siguiente cruce que aparece enseguida a la izquierda retomamos la componente S del itinerario pasando junto a la...
Cumbre más elevada de una estribación nororiental de la sierra de Aralar cuya montaña más emblemática ha sido tradicionalmente el cercano monte Muñobil, más conocido como Otsabio (801 m). Aún y todo, estas dos cimas mantienen su identidad propia al encontrarse separadas nítidamente por el largo paraje de Austokieta en el que se ubican tres próximos collados, el de Arteain, también denominado Axorizulo (741 m), más próximo a Otsabio, el de Pagoaundi (727 m), en el que hay un túmulo, y el de Zizitokieta (758 m), más próximo a Laparmendi (810 m), ambos separados por una acusada cota (772 m)....