Amosando 10 dos resultados de 9265 para a busca Alto
El anticlinal de los Altos de Peralta tiene su mejor representación en los picos que constituyen su parte central, denominada Sierra de Arretxea / Arrechea. A modo de dientes, estas discretas elevaciones constituyen un paisaje sorprendente, atalayas sobre el sinclinal del barranco de Vallacuera, con sus espolones entre los campos que semejan el movimiento de grandes serpientes sumergidas. A lo largo de más de 3 Km se identifican hasta 10 elevaciones, siendo siete de ellas de más de 10 m. de prominencia. Debido a su modesta altura no hay muchas publicaciones, a excepción de la serie de folletos de "Andando...
Antigua atalaya de Zumaia que, como otras tantas del litoral vasco, sirvió para avistar ballenas e informar de todo lo que acontecía en la costa. Las evidencias de esta atalaya se reducen a un gran bloque de piedra arenisca desde donde se observa la desembocadura del río Urola.
Llegar al punto más alto, ocupado por un tamariz y una lápida, es tan fácil como seguir la umbría avenida que conduce a la playa de Itzurun. Justo frente a la entrada de un establecimiento hotelero, nace un sendero dibujado en la hierba que avanza en suave pendiente hasta una zona de...
Aunque es la cumbre más elevada y prominente de la sierra de la Cueva Negra, es más conocida la antecima occidental, conocida como Pico Jorovitaya (719 m), en cuya cúspide hay un llamativo "jitu" de piedras. Los accesos son comunes para una u otra cumbre.
Desde Santianes del Agua
En Santianes del Agua (12 m), a 5 Km. de Ribadesella, se puede aparcar antes del puente y del molino para iniciar la marcha por la pista (E) que recorre el valle. Tras cruzar el puente, el amplio camino discurre por la orilla contraria. Más adelante se llega a un desvío, donde...
Al N. de Moraza (743 m) se eleva la sencilla cumbre de El Otero (822 m), vigilando el paso de la carretera Urizaharra/Peñacerrada a Vitoria-Gasteiz. se trata de una pequeña estribación que enlaza por encima de Moraza con el monte de igual nombre (1054 m), más conocido por los montañeros al ser una altura centenaria.Desde Moraza Bajo la iglesia de Moraza (743 m) parte un camino descendente (730 m) que más adelante vuelve a remontar terminando tras un tramo asfaltado frente a una casa (745 m). Aquí comienza un sendero (N) que se dirige a la cónica y arbolada cima...
Es una cima modesta del macizo de Aizkorri, poco conocida y concurrida al hallarse algo apartada de las rutas más habituales. Sin embargo, es una cumbre que ofrece una bella y singular panorámica sobre Oltza. La ruta a esta montaña permite, además, conocer un itinerario menos transitado que lleva la cima de Aizkorri.Desde el puerto de Otzaurte (671 m) se toma el camino de la calzada de San Adrian. Atarvesamos el túnel y seguimos la calzada por el paraje de Lizarrate, hasta el collado Pagazulueta (1155 m). Un poco antes dejaremos que la calzada suba al paso de Horka o...
Separando las singulares comarcas turolenses del Matarranya y el Maestrazgo, y fronteriza, a su vez, con el Maestrat castellonense, el Bajo Aragón se nos muestra como una tierra de arraigada tradición cultural e histórica, además de como un territorio formado por diversos paisajes de alto valor ecológico en los cuales dejaron su huella visigodos, árabes y templarios, entre otros. Más que por sus cumbres de escasa tradición montañera, el sureste del Bajo Aragón es conocido, sobre todo, por el atronador sonido de los tambores y los bombos que, durante varios días y noches de Semana Santa, hacen temblar incesantemente hasta a...
El monte Lekunz (867 m), se sitúa en un cordal secundario de la sierra de Zarikieta, perfilado por el barranco de Zarikieta/de las Faceriás a poniente (Longuida/Longida) y la regata de Sastoia a levante (Urraúl Alto/ Urraulgoiti), ambos cursos afluentes del río Irati. La hegemonía de este sector serrano la ostenta el Boyeral (901 m). La prominencia, de 54 m, se calcula sobre el collado de Osqueta (813 m), al N de la cima. Su propiedad la comparten los dos municipios antes citados, en un entorno rodeado de despoblados; Javerri y Zarikieta en el 1º y Artanga, Sastoia, Larequi y...
Cumbre secundaria al N de Urtsua (679 m).
Desde Ikatzurieta (T1)
La carretera de Kanbo/Cambo les Bains a Hasparne/Hazparren (D-10) alcanza, pasado Urkurai/Urcuray (79 m) el alto de Ikatzurieta (139 m). Iniciamos la ruta en este lugar saliendo a la carretera y siguiendo la estrecha carretera asfaltada (D-153) denominada "Route de Napoleón", que aparece debidamente indicada. Esta nos lleva por los caseríos Urrutia (141 m), Senbosenea (184 m) y Gaineko etxea (234 m) hacia Etxegaraia (284 m) bordeando la loma de Xuhiko mendi (343 m).
Antes de llegar a Etxegarai, un camino a la izquierda sube en diagonal cruzando un...
La parte más occidental del eje principal del macizo de Hernio empieza en el collado Etumeta (500 m), sobre el valle de Aizarna, y toma componente W para por tranquilas lomas llegar a la cima de Arroite o Arauntza (612 m), sobre la desembocadura del río Urola.Esta cima se puede confundir fácilmente con la de Sañoa (616 m), que se halla recogida en el catálogo de montes de Euskal Herria. Empezando por el W la primera cima es Arroite o Arauntza (610 m), a la que sigue el collado de Odriako Zelaia (591 m), desde donde se corona la siguiente...
Cumbre situada al WNW del yacimiento celtibérico de Tiermes, próxima al mismo, que nos puede servir de complemento orográfico en la visita cultural a este interesante enclave. Otros atractivos naturales que encontramos en la zona son sendos ejemplares de sabina albar "Juniperus thurifera", aislados en campos de cultivo, se encuentran al S de la carretera SO-135, al E del ramal de Tiermes y al W del río Manzanares. Ambos ejemplares arbóreos, conocidos como Sabina se Tiermes y Sabina de Termancia, forman parte del catálogo de árboles singulares de Castilla y León.
La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios...