Amosando 10 dos resultados de 9263 para a busca Alto
El macizo de Bernera dibuja, en su escarpadura Norte, una "S" invertida. En su concavidad determina el circo de Olibón que se eleva majestuoso sobre el Puerto de Bernera (2115 m) que da paso entre la Foya de Bernera y el recóndito Valle de los Sarrios que trasversal a la cadena se dirige hacia el ibón de Estanés o Estaens (1771 m), la mayor lámina de agua natural de esta parte de los Pirineos. La convexidad, situada más al Este, forma una zona de altos pastizales conocida con el nombre de Foya de Aragüés, perfectamente separados de los Picos de...
Ourense
A Moura (940 m) o Coto da Moura se encuentra en la Serra de Silvaoscura o da Moura que hace frontera de los ayuntamientos de Ramirás, Quintela de Leirado y Gomesende, comarca de Terra de Celanova, en el oeste de la provincia de Ourense. En el área de la Sierra Silvana o Serra de Silvaoscura o da Moura, discurren el río Tuño que vierte sus aguas en el Arnoia en el valle de Ramirás y el río Deva que por la zona de Gomesende desemboca directamente en el Miño. Ésta sierra puede considerarse como un apéndice de la Serra do...
Curioso topónimo para esta interesante cima de la Sierra de Badaia, que constituye la máxima elevación de la cresta que domina el valle de Koartango con un desnivel de más de 500 metros. La cumbre formó parte del catálogo de montes de 1950 en la pos. 132 del listado de Montes de Araba. El término parece aplicarse, con más precisión, a una balsa, que justifica la denominación. Nestor Goikoextea en Montañas de Euskalerria II, escribe Piztiturri, que se interpreta como la balsa donde abreva ganado y, tal vez, fauna salvaje. La parte oriental de la sierra de Badaia se halla...
Entre los Macizos de Ubieta y Grumeran, y separado de este último por el Río Galdames, se encuentra este modesta sierra cuya altura más significativa es La Cerca (384 m). Dedicada principalmente a la plantación de pino y eucalipto para su explotación forestal, se trata de una montaña castigada y de cambiante fisonomía, como siempre, dependiendo de la tala de los árboles que en ella se trabajan. En el momento de la ascensión su cima carecía de vistas cosa que perfectamente puede cambiar debido a la tala masiva en cualquier momento.El acceso más sencillo parte desde San Pedro de Galdames...
La costa sur de la isla de Tenerife alberga una serie de puertos con mucha actividad: Las Galletas, el puerto deportivo San Miguel, Los Abrigos, El Médano… y bastantes playas en las que se puede disfrutar del sol, de los baños, del submarinismo y, concretamente en El Médano, de los deportes de la vela: el windsurf  y el kate surfing. La localidad de Las Galletas abre la puerta a una zona con un nombre atractivo: la Costa del Silencio. Y el primer aliciente que ofrece es una pequeña montaña al borde del mar que, al atardecer, se viste de un...
Cantabria
Una sencilla ruta, que transcurre casi en su totalidad por pistas y pequeñas carreteras, nos acerca al Monte Arabedes. Desde éste se pueden observar todos los valles que confluyen en la villa de Potes y las sierras que los definen. Un panel informativo al comienzo de dicha ruta circular nos proporciona un croquis y unos apuntes sobre el itinerario. Desde Potes Comenzamos la ruta en el mismo aparcamiento donde está colocado el panel, detrás del a día de hoy centro de visitantes y antaño iglesia. Compartimos camino en estos primeros metros con los peregrinos que van a Santo Toribio, aunque...
Desde Barcina de los Montes (T2) En Barcina de los Montes (850 m) salir por la carretera en dirección (W) a Peches y Oña. Tomar el primer desvío a la izquierda (PR), el llamado Camino de la Barranca, que se dirige hacia Oña. Dejamos una fuente a la izquierda, y luego otra más, con abrevadero a la derecha. Cuando el camino gira a la derecha (W), abandonamos la pista (S) siguiendo una vaga senda que asciende La Barranca, un desfiladero sobre la sierra de Oña, que en este tramo se ha llamado también sierra de Barcina. La senda intenta evitar...
Punta occidental de los Picos de Obesón siendo la más baja de las tres principales puntas que componen el macizo. En su vertiente W se encuentra el Collado Entrejano (1147 m) que separa este bloque de las cotas del Caoru. Desde Tielve (650 m) tomaremos el camino que bajo la Sierra del Caoru alcanza primero las majadas de Renduenes y Valfrío y que posteriormente alcanza el Collado Entrejano (1147 m). Desde aquí tomaremos la cresta occidental del pico para sin mayores dificultades alcanzar la cima. Otra opción parte del el Jitu de Escarandi (1291 m) desde donde primero coronaremos sin...
Si nos detenemos en el desfiladero de La Hermida tal vez tengamos la oportunidad de contemplar la silueta de una montaña que guarda un gran parecido con el celebérrimo Naranjo de Bulnes. El "Falso Naranjo" o "Pequeño Naranjo" no alcanza la altitud de su hermano mayor pero sin duda alguna se muestra agreste y aguerrido, elevando su también vertical cara oeste 900 m por encima del bullicioso correr del río Deva. Varias generaciones de montañeros en su camino a las altivas cumbres de los Picos de Europa han hecho escala en las inmediaciones del puente de Estragüeña para poder admirar...
Cumbre que separa los barrancos del Bartal y Astarbe que unen sus aguas en el vértice occidental de la montaña para forma el arroyo Errekaundi que incorpora su caudal al Altube en Ziorraga. El barranco del Bartal es un espacio destacado dentro del macizo de Gorbeia, enmarcado dentro de un área de reserva integral.Desde Ziorraga (T2) En Ziorraga (275 m) tomar un carril asfaltado que conduce (E) a los caseríos más elevados y que enlaza a la derecha, frente a uno de ellos, con un camino que discurre junto al arroyo Errekaundi. Al alcanzar la confluencia de las regatas del...