Amosando 10 dos resultados de 9261 para a busca Alto
En la sierra de Cebollera se encuentra el Alto de la Fragüela (1817 m). Está situado en el cordal que sube por el sur, desde las cercanías de Valdeavellano de Tera (1125 m) al lado del río Razón. En su pequeña cima tenemos una puerta para poder pasar la alambrada y en las cercanías varios puestos de palomas. En su cara SE nace el río Arguijo que desemboca en el río Tera, después de pasar por la localidad de Arguijo. También sale de su pequeña cima sin apenas prominencia, un cordal dirección E, hacia La Póveda de Soria (1290 m),...
En la sierra del Moncayo desde el Cerro de la Era (1521 m), se desprende hacia el sur un cordal entre el barranco de Valcongosto por poniente y el de Hoya Redonda por levante, que se unen al sur de Peña Liendres (1348 m). Este cordal tiene en la parte más cercana al Cerro de la Era (1521 m) el Alto del Raso (1446 m), teniendo un pequeño collado (1428 m) entre ambos cabezos, y en la parte sur Peña Liendres (1348 m) con su bonita cueva en las entrañas de la cumbre. La cima del Alto del Raso (1446...
El sector oriental de la Sierra de Cabrejas recibe la denominación de Sierra Llana. Se bifurca en dos cordales que delimitan las cabeceras del río Golmayo; Uno septentrional donde se encuentran las cumbres mas destacadas: "Peña Berija (1434 m)", "Pico Frentes (1382 m)" y otro meridional con cimas mas modestas que haciéndolas en conjunto podemos disfrutar de una agradable ruta de monte: "Alto Lutero (1348 m)", "Alto de la Cruz (1341 m)", "Alto de Peña Rubia (1306 m)" y "El Santo (1282 m). El municipio soriano al que pertenecen estos últimos relieves es Villaciervos. Población situada en una amplia paramera...
En la parte oriental de la Sierra de la Virgen, entre los barrancos de Sestrica y el de la Pelada, tenemos un cordal cuya máxima altura es el Alto del Muñol (752 m). Su cima está rodeada de campos de almendros por todas sus caras, por los que se puede andar sin problemas.Desde Sestrica (560m).Para subir al Alto del Muñol (752 m), salimos de Sestrica (560m) dirección NWW por el (PR-Z 72) que va hacia el alcornocal y al llegar a la Ermita de San Bartolomé, cogemos el camino de la derecha que pasa por el Parque de la Hiedra...
Cota situada en el cordal de Canchas de Ojeda (2199 m) y que domina la cabecera del Valle de Valdenievas por el S. En algunos mapas se marca esta cota como Alto Prieto (2014 m).Desde VidrierosDesde Vidrieros (1350 m) a la salida del pueblo y casi en la misma carretera, hay un panel desde donde parte el ascenso por el cordal del Alto del Corcal (1842 m). Aquí ascendemos sin camino definido hasta enlazar con el cortafuegos que recorre todo el cordal. Cornando el Alto del Corcal (1842 m) seguimos el cordal hasta alcanzar el hito cimero. Otra opción y...
Con los 1893 m de altitud asignados en los mapas del IGN, ésta sería la segunda cima más elevada de la Serranía de Albarracín, sólo por detrás del Caimodorro (1935 m), al que se une a través del Pto. de Orihuela (1662 m), paso de la carretera A-1312 entre Orihuela del Tremedal y la capital comarcal, Albarracín.Tremedal, "lugar que tiembla", es otro modo de nombrar a las turberas (gotiales en el habla local), ecosistema abundante en la zona, que ha merecido por la importancia de la flora y fauna asociada a este tipo de espacios la inclusión desde 2011 en...
En esta zona suelen aparecer en otoño trombicúlidos (Neotrombícula autumnalis), unos ácaros microscópicos que causan, según la especialista Paula Santibáñez, “dermatitis pruriginosas, mientras que los perros sufren parasitaciones masivas con procesos graves que pueden llegar a ser fatales”. Por tanto, cualquier paseo en otoño por la zona queda desaconsejado y bajo ningún concepto acudir acompañado de perros en esas fechas. Boscosa cumbre, cubierta de rebollos, que culmina en un bonito promontorio rocoso, despejado de árboles y con buenas vistas. El roquedo es de conglomerados cuarcíticos material muy frecuente en la Sierra Cebollera. En la cumbre se aprecian restos de construcciones. Podrían...
Modesto cerro situado en las estribaciones noroccidentales del macizo de Montejurra (1044 m). Se encuentra al S de Azqueta/Azketa, en la parte opuesta/oriental de la autovía A-12. Forma parte de la cuenca del río Ega al que desagua el regacho de la Partida/Ardoia, el cual a su vez recibe el regacho de las Huertas y el barranco de Erregua, captadores de los aportes hídricos del cerro. Litología de materiales sedimentarios y cobertura vegetal de arbustos y matorral. En la cima se encuentran los restos de un depósito/torre que da singularidad a este modesto cerro visto a distancia. Al parecer antaño...
Ocupando una posición Sudoccidental en la amplia campiña de La Nava (468 m), entre las poblaciones navarras de Lodosa y Sartaguda, se sitúan un par de modestas elevaciones, buenos referentes geográficos de este sector que a falta de topónimos mas concretos vamos a denominar Alto de la Corraliza de la Dehesa (416 m) y Alto de Majadasverdes (413 m). La Nava es un amplio territorio con unos accidentes orográficos poco destacados, encuadrado entre el barranco de los Rios (N), El río Ega (E), el río Ebro (S) y la carretera NA-129, entre Sesma y Lodosa, al W, cuya cota de...
Desconocida cumbre de la parte occidental de Los Montes de Peña o Sierra de La Magdalena. Este monte es el punto más elevado de una gran meseta elevada, bastante menos espectacular que el resto de la sierra. Al norte la línea divisoria de aguas hace un extraño quiebro para descender al Puerto de El Cabrío (740 m), ascendiendo por la vertiente sur de los Montes de Ordunte a la cumbre del Zalama (1336 m) en el límite con Bizkaia y Cantabria. El acceso a esta montaña parte de Quintanilla Sopeña (714 m). Un camino se interna en un impresionante barranco...