Amosando 10 dos resultados de 9260 para a busca Alto
El Molad (1163 m) es un cerro situado en la parte noroeste del término municipal de Velilla de los Ajos, próximo a la mojonera de Bliecos. Visto desde la segunda población, tiene la fisonomía de un cerro cónico con restos de una antigua construcción en su cúspide. Se intuye que hubo un antiguo asentamiento en su cumbre, probablemente de época protohistórica. El cerro se encuentra cercano, al E y NE, del Puntal (1174 m) y las Cabezuelas (1173 m) respectivamente, que son las cumbres mas significativas de una vasta planicie. La cobertura vegetal es de herbáceas y matorral, con algunas...
Nafarroa
Los núcleos urbanos de Barasoáin y Garínoain, adosados entre ellos, se ubican al E de la carretera N-121. Separado por este trazado, el río Cidacos y la vía férrea se encuentra una gran porción de los términos municipales de ambas localidades. En este amplio espacio hay varias ermitas, un árbol monumental y el cerro de San Juan (611 m), referente de esta reseña. San Juan (611 m) es un pequeño relieve que visto desde el S, E y W ofrece una imagen atractiva. Por el N esta unido al conjunto espacial de Muruzaran (641 m), constituyendo un apéndice del mismo...
Al sur de la localidad de Elciego se alza un cerro cuya ladera norte está completamente ocupada por viñedos, conformando un paisaje agrícola característico de la zona. En contraste, su vertiente sur presenta una acusada pendiente. Este cerro constituye un punto de interés por ofrecer una excelente panorámica de esta tierra de perfiles accidentados. Desde Elciego La ruta se inicia en la localidad de Elciego, tomando una pista asfaltada que discurre por la parte posterior de las bodegas Marqués de Riscal. Se avanza en dirección sur hasta alcanzar un cruce, donde se continúa de frente. Desde este punto ya es...
El nombre de Forato os Diaples (Agujero de los Diablos), evoca una gran cavidad en la vertiente N. de la sierra de Tendenera, origen de relatos y leyendas que lo señalan como un punto de conexión con un "inframundo" del que emergen demonios voladores. La cueva se encuentra en la parte superior de un gran corredor pedregoso, nivado la mayor parte del año, dominado a la derecha por el Mallo de las Peñas o Mallo As Peñas, también denominado Mallo de las Peñas de Gavín (2662 m), y a la izquierda, por la Peña o Mallo Forato, o Peña Forato...
Los Montes de Yuso es una extensión montañosa que ocupa el rincón más suroccidental de La Rioja Alta. Por el Este, se encuentran enmarcados por el río Oja, y al Sur por el valle del río Ciloria. Por el Oeste, es el límite con la provincia de Burgos establece una demarcación un tanto artificial de este enclave, siendo, sin embargo, la mejor y obligada referencia, el curso del río Tirón. El término Yuso no es ni ha sido nunca de uso popular, sino que se ha venido empleando modernamente por la conserjería de montes, siendo "Montes de Ayago", el más...
Nafarroa
Discreta cumbre boscosa situada entre las de Garrantxulo / Artanga (879 m) y Monte Legorbe (983 m), pero menos prominente que Olabe / Urtakain (863 m). La ascenderemos solamente si realizamos la travesía entre ellas, siguiendo la pista por la que pasa la cañada de los salacencos. El nombre que aparece más cercano a la cumbre en la cartografía, proviene de un cercano despoblado al que pertenecía, denominado Cerrún / Zerrun.Desde Epároz / EparotzSe asciende desde el cementerio por la pista al collado donde está el Refugio Alto de Epároz (731 m). Por la pista de la derecha (N) se...
Gipuzkoa Nafarroa
Cumbre de la sierra de Aralar ocupando su ángulo SW. Es una montaña modesta pero contemplada en el catálogo de Montes de Euskal Herria. Por esta cima, también llamada Alleko pikoa, Alleko aitze o simplemente Alleko, pasa la muga entre Gipuzkoa y Nafarroa. Desde Lizarrusti (T2) Desde el Alto de Lizarrusti (622 m) podemos alcanzarla de diferentes formas. Una de ellas es tomar el camino del antiguo ferrocarril maderero, que pasa debajo de las Lizarrustiko Haitzak (750 m) suspendido sobre el barranco de Maitzegi erreka, salpicado por cascadas. Las peñas de Lizarrusti poseen unos nombres muy característicos, de E a...
El parque fluvial de la Comarca de Pamplona / Iruña es un corredor verde que atraviesa los municipios de Esteribar, Huarte / Uharte, Egüés / Egues, Ezkabarte, Villaba / Atarrabia, Burlada / Burlata, Barañáin / Barañain y Zizur Mayor / Zizur Nagusia, siguiendo las orillas de los ríos Arga, Ultzama y Elortz. Junto con el paseo fluvial del Arga en Pamplona constituye un recorrido de nada menos que 33km, accesible a todas las personas para el deporte, la educación y el ocio, siendo por tanto el recorrido estrella de todos los que salen a pasear desde la urbe, y los...
Cabezo aislado al sur de la Calabacera (382 m) al que IDENA le asigna la denominación de Cantera de la Calabacera. Se encuentra enclavado en la parte nororiental de las Bardenas Reales, próximo al conocido enclave del Paso. Su drenaje lo realizan el barranco de Peñarrostro y el del Salinero, subsidiarios de la cadena de regatas Bodegas/Grande/Limas, subsidiaria del río Ebro que canalizará los aportes hídricos hasta el mar Mediterráneo. La litología del terreno es de arcillas y areniscas y su cobertura vegetal la componen especies típicas de un clima mediterráneo árido; sabinas negras, romeros, espartos, ontinas,...etc. La cima se...
Bizkaia
Esta punta rocosa, que emerge vertical 36 metros sobre el nivel del mar esconde un tesoro que data del siglo XVIII. Desde Bakio Una vez pasada la playa y el mirador a cuatro alturas dirección Bermeo, dejamos la carretera principal para desviarnos a mano izquierda, en descenso, y seguir por una carretera vecinal rotulada “Mendialde”. Hay dos opciones. Una es continuar por dicha carretera hasta poco antes de llegar a la estrada de entrada a un caserío (punto señalizado con el mojón que se ve en una de las fotos), donde cogemos un senderillo que nos lleva  hasta el borde...