Amosando 10 dos resultados de 9261 para a busca Alto
Pequeña cumbre que cierra el valle de Aiara por el W, formando su ladera N un pequeño y cerrado barranco por el que discurre la carretera de Artziniega (209 m) a Gordelitz (250 m). La cima se halla cerrada por el denso quejigal lo que hace que su acceso por las empinadas laderas N sea tan dificultoso, como por las más apacibles laderas meridionales. Sin embargo, desde el S podremos empezar su ascenso llegando en coche hasta Cirión (440 m), con lo que el desnivel y distancia a batir es pequeña.La máxima altura del sector (621 m) se localiza, no...
Es la segunda altura del cordal de Ponga, después del Tiatordos (1951 m). Incluido dentro del parque natural de Redes, entorno natural declarado también reserva de la biosfera, comprende una amplia extensión de 37.808 Ha dentro de los concejos de Caso y Sobreescobio. Este espacio se encuentra bañado por varios cursos de agua, el más importante de los cuales es el Nalón, que desciende del Puerto de Tarna (1486 m), seguido por el río Ponga y el Corralín, que labran profundos valles boscosos recubiertos en su mayor parte por hayedos. Por encima de los 1.500 metros de altitud, estos bosques...
Desde Castrocontrigo
Aunque la forma más rápida de subir a este Sierro sea desde el Portillo el camino más bonito parte desde el km 30 de la carretera LE-125 (aunque en los mapas aún sigue saliendo el km 33 ya que hace años cambiaron el kilometraje de la carretera). Unos metros más adelante subiendo hacia el Portillo desde ese punto kilométrico parte el camino que sube a la Sierra de Nuestra señora, donde se localiza una caseta vigilada para la prevención de incendios.
Una vez allí seguimos el ancho cortafuegos que enlaza con el Sierro de Bouzas, algo sucio por...
Al S. del Col de Marie Blanque (1035 m), paso entre los valles de Aspe y Ossau, se elevan algunas alturas características por encima de los bosques de Bergoueits y el curioso llano de Benou (878 m). Estas cumbres forman parte del macizo calcáreo que coronan las montañas gemelas del Montagnon de Bielle (1973 m) y el Mailh Massibe (1973 m). Entre las alturas más destacadas podemos citar el Rocher d' Aran (1796 m), al presentar una silueta fácilmente reconocible en el horizonte, en particular desde el llano de Benou. Los llanos de Benou forman parte de un original valle...
Cumbre muy modesta, apenas individualizada, al Norte del collado de La Cruz de la Demanda (1850 m). Sin embargo, se trata de una cima ascendida por los montañeros por lo que debe ser reseñada. La cima es límite entre Burgos y La Rioja, y algunos mapas la señalan con el topónimo Sagarraga (Lugar de Manzanos). La ascensión más corta lleva poco más de un cuarto de hora partiendo del collado de La Cruz de La Demanda (1850 m). Una carretera parte de Posadas (960 m) y recorre el valle donde nace el río Oja y asciende a lo largo de...
El Roque Bentayga es un monolito de piedra basáltica de 1412 metros de altura, situado en el término municipal de Tejeda. Es uno de los lugares más destacados, no solo de este entorno, sino de toda la isla de Gran Canaria.
La Sierra del Bentayga es una cresta jalonada de roques que sigue una alineación este-oeste en el eje central de la Cuenca de Tejeda, a lo largo de 2000 metros de longitud y alcanzando una altura de 1007 y 1412 metros sobre el nivel del mar. De este a oeste están situados el Roque Bentayga (1412 m), el Roque...
Al norte de la localidad de Senija (Vall de Pop), entre el río Xaló o Gorgos, que lo separa de la Serra de la Solana (Castell d'Aixa - 607 m), y el barranco de la Garganta, que lo aísla respecto a la Serra de Serrillars (432 m), se alza un discreto macizo calizo de formas alomadas y alturas modestas conocido a nivel local como Les Bassetes. Su techo se sitúa en el Alt de la Creu, Creu Alta, Creu de les Bassetes o Tossal de la Creu (405 m), la única cima del conjunto que supera la cota 400; como...
La Gomera es una isla de origen volcánico creada por acumulación de diversos materiales emitidos en diferentes etapas de actividad. Entre los procesos eruptivos se produjeron prolongados periodos de calma en los que actuó la erosión modelando un paisaje singular y poniendo en relieve algunas estructuras geológicas sorprendentes. Dispersos por la geografía insular, sobresalen una serie de afloramientos rocosos que reciben el nombre de Roques cuando su configuración es afilada y de Fortalezas cuando su morfología es tabular. Algunas de estas estructuras están declaradas Monumentos Naturales y son auténticos emblemas paisajísticos, tanto para la localidad donde se ubican como para...
Con el nombre de Pico Rojo, Pico Royo, Pic Rouge o Cubilar del Fayo se conoce un par de elevaciones apoyadas sobre la raya fronteriza, al E. del portillo de la Cunarda o de la Cuarde (1967 m), por el que discurre la alta ruta pirenaica, y en cuyo paraje se enclava la muga fronteriza num. 277. La cima occidental es la más elevada del conjunto, mientras que la cumbre oriental, algo más baja, suele recibir en la actualidad el nombre de Punta d' Espeñaperros (2174 m), por encontrarse contiguo al portillo homónimo: Portillo d' Espeñaperros (2142 m). Desde la...
Relieve de fisonomía alargada que se encuentra dentro del Parque Natural de las Bardenas Reales, en concreto en el sector denominado Plano-Blanca Alta. Se sitúa en la concavidad comprendida en una curvatura del borde del Plano que tiene como extremos la Puntas de Cornialto (509 m) y de la Estroza (460 m). Su escorrentía la captan ramales subsidiarios de Barrancogrande/Limas para canalizarla a través del río Ebro hasta el mar Mediterráneo. El topónimo lo basamos en el paraje que lo engloba, que tiene como génesis el nombre de una caseta de pastor desaparecida actualmente. Su litologia es sedimentaria (areniscas y...