Amosando 10 dos resultados de 9261 para a busca Alto
Pequeña cota situada al S de Mondoto (1957 m) con vistas parecidas.  El ascenso a la misma supone el mismo recorrido que la ascensión a Mondoto y una vez llegado a la cima de este seguimos un sendero pisado que nos llevará en apenas 10 minutos hasta la cima S de Mondoto. Una marcada canal aérea indica la divisoria entre ambas cotas.  Accesos: Nerín (2h 15 min).
Desde Tablada de Rudrón Subiendo de Tablada de Rudrón (Burgos) se asciende por el PR que va a Bañuelos de Rudrón por el páramo, una vez debajo de la Peña Reoyo se va por debajo de sus paredes Este varios metros en busca del paso,una pequeña cavidad con hitos va en busca de una corta vira que da acceso a la cresta. Sin apenas complicaciones pero con precaución ya que hay caída vertical a ambos lados, se llega la aérea cumbre del Reoyo (965 m), de vuelta y tras pasar la vira se puede alargar la excursión continuando por sus...
Lapurdi
Amplia cima redondeada y herbosa situada al SE. de la localidad de Ascain/Azkaine (22 m).Su modesta altura queda compensada con la belleza de su panorámica,en la que destaca el cercano litoral labortano. En su cima,al igual que en las cercanas cimas de Suhalmendi (301 m) y Bizkarzun (185 m),podemos encontrar restos de una antigua fortificación. Reductos situados en modestas colinas,desprendidas del macizo pirenaico en su declive en busca de las aguas del Cantábrico y que jugaron un importante papel defensivo durante la campaña de los Pirineos Occidentales (1794) y las guerras del Imperio.Desde Azkaine/Ascain Saliendo por detrás del frontón hay...
Bizkaia
A pesar de tener en su cima el túmulo “Alto del Cuadro 2”, señalado con un enorme panel metálico, lo único perceptible es la cantidad de maleza que invade el lugar.Desde La Baluga (concejo de Sopuerta)Conectaremos con la vía verde “Montes de Hierro”, siguiéndola hacia el sur. En el pequeño grupo de casas que encontraremos más adelante, giramos a la derecha para ir cogiendo altura primero de manera suave y luego más directamente, dejando la vía verde (bien señalizada) a la izquierda. Entre 8 y diez minutos después de haber iniciado la subida, abandonamos la pista principal por otra que...
En una primera visita a este sorprendente monte (enero de 2015) descubrí un zulo, a pie de pista, que gracias a las pesquisas de un par de curiosos con más conocimientos académicos que los míos, supe que se trataba de una calera. En esta segunda incursión por sus argomizadas laderas, me descubrió otro de sus bien guardados secretos, esta vez en forma de bunker. Tal vez el ayuntamiento correspondiente debiera hacer un poco de limpieza y sacar a la luz todos los tesoros que seguramente esconde. Pero todos sabemos lo bien que funcionan en algunos municipios y el caso omiso...
En la comarca del Alt Urgell no solo existe el Cadí, otras e interesantes sierras nos ofrecen y tienen muchos y variados alicientes. Como la Mola del Corb-Sant Honorat al sur del Alt Urgell, prepirineo en toda su expresión, sus elevaciones no son muy significantes pero su entorno si. La roca conglomerada a igual que Montserrat o Collegats, con vertiginosas paredes, aéreas fajas (feixes) y sus abruptos y encajonados barrancos. También existen puntos de interés como; escarpadas ermitas, cuevas, primitivas construcciones o bellas panorámicas son argumentos suficientes para que un excursionista o montañero sienta por lo menos curiosidad y, deba...
Desconocida y, sin embargo, interesante cumbre de la sierra de Arrola. Al Oeste de la misma queda otra elevación algo inferior en altura llamada Kuskumendi o Pagatxa (586 m), mientras que una zona de collados la separa del monte Bardaola (588 m), que queda más al oriente.Desde Bergantza (275 m) salir hacia la carretera que lleva a Lezama (353 m) y Amurrio (214 m). Enseguida encontramos una pista de  hormigón que por la derecha asciende en fuerte pendiente a los caseríos del barrio de Onsoño (440 m). Continuando hacia adelante se llega al collado Bakuna (550 m) entre Bardaola (588...
En la parte oriental de la plana de Montealto (474 m), dentro del término municipal de la población navarra de Lodosa, próximos a la muga riojana de Pradejón, encontramos dos cerros aislados, con cierto atractivo orográfico, que van a se titulares de sendas reseñas.El topónimo Montealto es común a todo el territorio lodosino situado al S de la autopista AP-68, según la información del SITNA. Al no conocer nombre concreto para estos accidentes orográficos, optamos por individualizarlos atendiendo a su orientación espacial; la cima principal, que se halla en la plana, la llamaremos Montealto (474 m), a un cerro con...
Relieve gemelo a Saratsa (1171 m), situado en su parte oriental, cuya cota de altitud es ligeramente inferior, algo menos de 2 metros según IDENA. Al tener unos 22 metros de prominencia y ser un relieve individualizado, con respecto al anterior, en el cordal aserrado que separa el altiplano de Andía del valle de Ergoiena, es merecedor de tener su propia reseña dentro del amplio compendio de cimas navarras. Sus aportes hídricos septentrionales son recibidos por la regata de Leziza/Lezizako Ugaldea, para posteriormente seguir su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Arakil/Arga/Aragón/Ebro, y sus laderas meridionales...
Formando parte del cordal occidental de Ubieta-Zipar (634 m) encontramos esta cónica elevación arbolada de pinos y conocida como Pico Cinto (534 m). Entre ambas se interpone aún una cota más, el pico del Solar (527 m). Un buzón que representa la casa de Juntas de la Avellaneda nos recuerda la proximidad de este legendario sitio. Las Encartaciones o Enkarterriak, de claras resonancias mineras, es la comarca que ocupa el occidente de Bizkaia, entre las estribaciones vasco-cantábricas y el océano. En la Avellaneda o Urreztieta, junto a la importante vía de comunicaciones que unía Flaviobriga (Castro Urdiales) con la meseta,...