Amosando 10 dos resultados de 9261 para a busca Alto
Pyrénées Orientales
Esta montaña se suele subir por la vertiente de Sant Joan de L' Albera, o como mucho, desde el Coll de Ullat. De una u otra manera, casi todas las reseñas suben por la parte meridional. Pero como toda montaña, también se puede subir por el lado N. De hecho, la gente de la asociación L' Albera viva tiene varios itinerarios señalizados que surcan esta vertiente con varios caminos y con los que se pueden hacer interesantes combinaciones, y como muestra, esta propuesta.Son tantos los caminos y pistas que podemos plantear el recorrido tan largo y exigente como queramos. Hay...
Cumbre al (S) de San Vicente de Arana que sirve de paso al camino, según indica el letrero (3 km), de dicho pueblo a Oteo. Desde San Vicente de Arana Dejando la pista que se dirige al (S)  cogemos el prado que dirección (SW) y junto a una alambrada nos acerca a la cima. El prado se convierte en un camino que deberemos seguir hasta situarnos al par de la cima. Junto a una señal de la GR pasamos la alambrada utilizada por las ovejas para tal fin y por sendero difuso llegar a la cima coronada por un pequeño monolito....
Bearn Huesca
Es un pico situado al pie del Ibón de Arlet (1986 m). Al existir un refugio de montaña a su vera, se trata de una cumbre frecuentada por los montañeros que transitan la zona, si bien es el Pic d' Aillary (2215 m), el que ostenta una altitud un poco mayor. El paso de Arlet o Collau d' Arlet (2093 m) es una pequeña escotadura que separa los picos Arlet y Aillary. En realidad desde este paso, antes de llegar al punto culminante de Arlet se nos cruza una antecima de 2178 metros de cota que llamamos Pic du Lac...
DESDE FELECHARES DE LA VALDERÍA Salimos desde el centro del pueblo en la Iglesia de las Candelas. Por allí pasa la Calle Real y entonces nos dirigimos hacia el W para salir del pueblo. Después de dejar el cementerio a nuestra izquierda, cogeremos el primer cruce a la izquierda. Caminaremos entonces en dirección SW y pasaremos junto a una especie de depósito superior. Obviamos una bifurcación a la izquierda y seguimos por nuestra derecha. Queremos pasar por la Ermita de Santa Elena para lo cual giraremos a la derecha en la siguiente bifurcación. Esta Ermita tiene una curiosa historia, la...
Una cima más en honor a San Cristóbal (964 m). Esta cumbre se halla en la comarca de la Montaña Alavesa y cercana a la cumbre de Hornillo (996 m). En su vértice se encuentra una ermita dedicada al santo. Hay que señalar que la cumbre puede responder al nombre de Montilisantxo o Mutilisantxo. La edición del catálogo de montes de 1950 ya incluyó la cumbre con esa denominación aunque acotó con la altitud correspondiente a la antecima septentrional (932 m). Existen dudas sobre si este término de Montilisantxo puede ajustarse exactamente a la elevación que porta la ermita o...
El cabezo de la Solana del Cuervo (769 m) se encuentra en un cordal que se desprende hacia el sur, desde la sierra del Quemado entre los cabezos Quemado (853 m) y Castellar (924 m).Lo más interesante de la cima es la roca de la parte meridional del cabezo, que suele ser posadero de buitres y donde se tiene buenas vistas de los alrededores. Desde carretera LR-387 que une Igea con la LR-123, a tres kilómetros de Igea. Para llegar al cabezo Solana del Cuervo (769 m), se puede salir desde carretera LR-387 que une Igea con la LR-123, a...
El monte Recuenco, también denominado Lerón (1241 m), se localiza en el extremo occidental de la provincia, envolviendo al valle de Valderejo constituyendo su máxima altura. Forma parte de la sierra de Gobea (Gaubea) que establece la separación entre Valdegovía y Valderejo. También llamada Lerón, los mapas actuales acotan la máxima altura a 85 m al SSE del vértice geodésico (1241 m). La peña Gobea es un elevado frente calizo que arranca en el desfiladero de La Dehesilla (660 m), que es la entrada natural a Valderejo. Se encarama, entonces, hacia el cielo por un arrogante cresterío afilado y sólo...
La villa de Castrojeriz es una población de Burgos, a orillas del río Odra, antes de su confluencia con el Pisuerga. Se creó en la Edad del Bronce, en la colina donde se asienta el castillo, y tuvo gran importancia en la Edad Media: en el año 974 recibió el primer fuero que se otorgó en Castilla. Sobre todo, es un punto importante en el Camino de Santiago: un par de kilómetros antes de entrar se pasa por las ruinas del Hospital General de San Antón, uno de los lugares más emblemáticos del Camino, y, como cosa curiosa, atravesar el...
Entre Temiño (911 m) y Tobes y Rahedo (850 m), formando parte de los Montes de Oca, encontramos una pequeña alineación montañosa en la que podemos destacar tres cimas: La Casilla (1023 m), junto a Temiño, monte redondeado cubierto de un denso encinar, La Erilla (1034 m), cuya cresta rocosa es le punto dominante del entorno, a cuyos pies existe una extensa cantera, y, finalmente, Peña Mocha (1009 m), sobres Tobes y Rahedo. La cima puede ser alcanzada desde cualquiera de las dos poblaciones citadas, siendo interesante el recorrido, fácil pero algo incómodo, de la cresta NWDesde Tobes y Rahedo...
La Punta del Curull (1023 m) está situada entre Vilanova de Prades y el Vilosell, entre la Conca de Barberà y las Garrigues, entre Tarragona y Lleida. Sin embargo, se considera el techo comarcal de las Garrigues. Se puede acceder a lo alto de la Sierra de la Llena desde muchos puntos diferentes y con rutas muy diversas. En nuestro caso lo haremos desde Vilanova de Prades (888 m), a los pies mismo de la Punta del Curull (1023m), y lo haremos con una corta y sencilla circular donde el único objetivo será alcanzar un techo comarcal. Salimos de Vilanova...