Amosando 10 dos resultados de 9262 para a busca Alto
Consultados los mapas municipales de Meñaka (2010 y 2015) y revisados el Visor GeoEuskadi y el Catálogo de Cimas de Patxi Galé (2000), parece constatarse que esta cima, a la que se venía denominando Irungana es, en realidad, Landaluze (625 m) aunque este nombre solo aparezca mencionado por Patxi Galé. Por el contrario, en el resto de mapas mencionados, la localización de Irungana es idéntica y no deja lugar a dudas. Desde Meñaka Aunque tal vez no sea el itinerario más utilizado, el ascenso desde Meñaka, municipio al que pertenece esta cota, lo elegimos porque es cómodo incluso en días...
Cumbre de la Sierra de Beldú que sirve de muga entre Nafarroa y Aragón (Zaragoza) sobre la margen izquierda del río Ezka, en la terminación del valle de Erronkari o Ronkal. Sus cortados caen en dirección Oeste hacia la Foz de las Botxuelas o Foz de Burgi, oponiéndose a los del monte Ollate o Borreguil (1420 m), máxima altura de la sierra de Illon sobre el valle de Romanzado. La Foz de Burgi es un espectacular desfiladero que da entrada natural al valle del Roncal. A un lado y otro del imponente tajp se elevan desniveles sumamente vertiginosos decorados por...
Desde el Km. 52 de la carretera del puerto de la Bonaigua Dejamos el vehículo en las inmediaciones del santuario-refugio de la Mare de Déu de les Ares (1778 m), en una zona de aparcamiento junto a una de las curvas de la carretera de subida al puerto de la Bonaigua (Km.52), sin llegar al clásico aparcamiento de la Peülla.Desde esta amplia zona de estacionamiento hay que remontarse al encuentro de la trillada senda a Gerber, entre bloques, pinos y terreno de helechos, es un corto tramo pero hace que te pongas las pilas rápidamente. Tras unas revueltas alcanzamos el primer...
Cota perteneciente al sector sur del macizo de Urregarai. Desde Zeinka (Ziortza-Bolibar).Una vez llegados al barrio, cogeremos dirección N siguiendo las marcas conjuntas blancas, rojas y amarillas que van al puerto de Lekoizgana. Cuando las marcas giran a la izquierda, deberemos coger la senda que sube por la ladera entre un arco de vegetación y seguir por ella dirección NE hasta llegar a las proximidades de Goiko Etxebarri. Una vez allí, sin camino definido, pero siempre hacia arriba, llegaremos sin dificultad a la cima. No tiene vistas; únicamente, apoyado en el pino que hay en su punto más alto, un...
La cima de Titigana está sobre el barrio de Zabalandi, en Basauri. Por su antecima oeste (WGS84 30T 510300 4785867)  pasa la muga de este municipio con el de Zarátamo. Tiene, además, un espectacular circuito de motocross (Arkotxa) a decir de los entendidos.En su punto más alto, invadido por la maleza, está lo que queda de la casa del mexicano. Esta casa, según me han contado, estaba llena de animales e incluso hubo un ¡elefante! o eso es lo que les decían a los chavales que usaban las laderas de este monte como campo de sus juegos infantiles. Al NW...
Hautes Pyrénées
La reserva natural del macizo de Pibeste-Aoulhet impone los primeros relieves del Pirineo en el extremo occidental de Bigorre\Bigòrra, en los confines con Bearn. Sus límites aproximados son la ciudad de Lourdes, por el E, el río Gave por el N, la divisoria con el valle de Ferrières por el W y el valle de Bergons por el S. Aunque es lindante con el departamento de Pyrénées Atlantiques (64),se sitúa completamente en Hautes Pyrénées (65). Con 5.100 Ha de superficie es la mayor reserva natural de la Francia metropolitana.El 70% del macizo está ocupado por densas superficies forestales. También hay...
En el sector oriental de la Serrella, en la órbita de su cota principal, la Mallada del Llop (1361 m), se alza la imponente Penya de l'Anouer o Penya Noguer (1277 m), de escasa prominencia pero acusada personalidad. Las luces del atardecer tiñen de tonos dorados su impresionante morro calizo, que vigila desde lo alto el Pla de la Noguer, con su fuente y su monumental nevera. En http://historiasdefamorca.blogspot.com, un blog personal aparentemente bien documentado, sencillo en las formas pero extenso en contenidos propios y recopilados (de consulta muy gratificante), se da a entender que, tiempo atrás, el sector de...
Desde el Km.25 de la CV-700 (Benissili)Desde el Km.25 de la CV-700, subida por senda marcada hasta el castillo de Benissili (843 m), que está vallado. De allí, una senda menos marcada nos lleva a lo alto de la sierra, a la derecha del Tossal de Xarpola (896 m), en cuya cima hay restos de un poblado íbero. Siguiendo hacia la izquierda el cordal se llega al Tossal de la Creu (908 m), con cruz en la segunda de sus cimas. Accesos: Km.25 CV-700 (1h).
Monolito rocoso en forma de media cúpula situado a pocos metros del collado de Lezeaga, a la sombra de Gantzagako atxa (989 m) que le protege por el W.  Alcanzar el punto más alto no encierra ningún misterio. Se trata de una trepada fácil de escasos metros que solo requiere un mínimo de atención. Para llegar al collado de Lezeaga se puede seguir cualquiera de las vías de acceso descritas a Iruatxeta (1057 m), Oriol (1132 m) o la citada Gantzagako atxa (989 m).  En el collado mencionado existe una placa homenaje a Eduardo Ostaikoetxea, fallecido en 1966. La aguja...
Cantabria
Cumbre que domina el cielo de la villa de Castro Urdiales (20 m). Es una cima notable pues se eleva 643 m sobre el nivel del mar, que apenas dista dos kilómetros en línea recta lo que le convierte en la única montaña de toda la costa cantábrica con esas características. Hacia el S se hallaría el Puerto de La Granja (376 m) entre el valle de Guriezo y las tierras de Castro Urdiales. Castro Urdiales es la romana Flaviobriga. En ella parece que vivió Sancho el Sabio. Perteneció al fuero y dominios del Señorío de Bizkaia y ha sido...