Amosando 10 dos resultados de 9263 para a busca Alto
La geomorfología particular de la sierra Sálvada/Gorobel dictamina la escasa prominencia de la mayor parte de las cumbres, sumamente suaves y alomadas. Sólo destacan las que asoman sobre los valles de Arrastaria, Urduña y Aiara; entonces se revelan como portentosas quillas rocosas: Iturrigorri (1073 m), Ungino (1099 m), Berdarbide (1041 m). Sin embargo, las cumbres más elevada son simples rellanos herbosos: Somo (1170 m), Mojón de la Lastrilla (1141 m), aunque curiosamente llegan a levantar panorámicas diferentes, no tan espectaculares, pero en ocasiones hasta más amplias, que las cumbres que se emergen sobre los acantilados. Por otro lado, la vertiente...
Prácticamente inapreciable y relegada a un segundo plano por su vecina, La Cerca (384 m), tiene a su favor el robledal que la cobija; más elegante si cabe si se le compara con los invasores eucaliptus con que han vuelto a replantar la mencionada Cerca.
Desde San Esteban de Galdames
Desde la iglesia del barrio, cogeremos la pista que sale en dirección S, balizada con pintura blanca y roja. Más adelante, antes de llegar a la entrada de El Castaño, las marcas nos desvían por una pista que avanza ganando altura. La seguimos para dejarla más arriba, cuando describe una...
El Puntal de la Lastra, o Lastra de Labros (1372 m), es la cima más elevada de un pequeño macizo situado en el confín septentrional de la Sexma del Campo, en la comarca del Señorío de Molina, en el apartado rincón donde Guadalajara toca los límites de Soria (Comarca de Arcos de Jalón) y de Zaragoza (Comarca de Calatayud); integrada por varias cotas de similar altitud, la cumbre más popular, además de La Lastra, es la conocida localmente como Moncayuelo, coronada por el vértice de El Medio (1366 m), mientras que la más aparente parece responder al nombre de Las...
Si en su extremo occidental la Serra de Bèrnia se desploma sobre las fuentes del Algar en el profundo tajo del Barranc del Curt, por donde trepa la senda imposible del Passet dels Bandolers, en el extremo opuesto el río Salat ha conseguido disolver las duras calizas del Mioceno y tallar a golpe de milenios el angosto desfiladero del Mascarat, donde la imaginación popular se apropió del topónimo para acuñar historias fantásticas sobre un legendario bandolero enmascarado; en esta estrecha garganta se manifiestan los relieves más abruptos de la abrupta Bèrnia. La peña del Castellet de Calp (254 m) forma el...
El Tozal de Sobremón nos brinda la oportunidad de conocer y transitar por el peculiar paisaje modelado sobre conglomerados.Existe un recorrido circular que utiliza el barranco San Miguel para llegar a la ermita de San Pedro, en lo alto del cerro del mismo nombre, pero es más vistoso el camino que utiliza las escaleras de subida al mirador del Sagrado Corazón, en la Peña del Morral, y continuar la ruta hasta la ermita por sendero balizado. El camino no tiene pérdida y sí un toque diferente por discurrir por los conglomerados. Desde la Basílica de la Peña (Graus)Está perfectamente indicado...
En el cordal que va paralelo a la carretera BI-3231 en el tramo entre Zugastieta y Ajuria hay dos cotas diferenciadas. El mapa municipal de Muxika de 2016 da el nombre de Askarai tanto a la cota oriental (262 m), la más cercana a Ajuria, como a la occidental (256 m), ésta sobre el barrio de Zugastieta. Es esta última, en Mendikat denominada Askari, y a pesar de ser la de menor altura, la que ostenta un buzón montañero y una peana en la que suele ondear una ikurriña.
Desde Ajuria
Es sumamente sencillo alcanzar el punto más alto teniendo...
Cota fronteriza entre los municipios de Igorre y Zeberio situada al N del barrio de Apaolaga.
Desde Argiñao (Zeberio)
Una vez en el barrio, cogeremos dirección NE siguiendo el trazado del PR-BI 11 “Zeberio”, camino de Mandoia. Pasaremos junto a una chabola con un banco en su exterior para llegar, pendiente arriba, a los caseríos de Apalaga, donde veremos un poste direccional señalando el desvío a Ibarrondo y la continuación a Argiñatx, opción ésta que elegimos. Continuamos en ascenso, dirección N hasta llegar a un collado (445 m) donde dejaremos el trazado del PR para coger dirección S por una...
El pueblo de Sant Jaume de Frontanyà cuenta con una joya del románico lombardo, verdadera obra maestra. Impresionante y silenciosa por dentro, armónica y bucólica por fuera, es de visita obligada antes de iniciar la ruta propuesta.
Desde Sant Jaume de Frontanya
Con la iglesia a la derecha (1071 m) encontramos las marcas de la GR 241 que nos orientaran hasta casi el Puig Lluent (1765 m). Comenzamos un arduo ascenso por un sendero rocoso que saldrá a una pista más amplia que continua el avance por terreno llano o incluso en suave descenso. Pasaremos junto a una...
Cumbre que da nombre a un macizo que separa los cursos de los ríos Deba y Urola.
Orometría
La culminación del macizo es una ancha loma orientada E-W sobre la que se elevan tres pequeñas prominencias, de E a W: Irukurutzeta (898 m), Kurutzezarra (897 m) y Kurutzebakar (902 m). Tradicionalmente se ha considerado la cumbre más relevante la primera de ellas, y por tal motivo ha formado parte de acerbo popular de los montañeros que la han hecho constar en sus relaciones de montañas destacadas. El hecho de situar sobre ella un vértice (llamado Irucurucheta), con núm. 6340 y cota 897,496 m, lo hacía constar en los...
Entre las localidades de Narbaiza y Axpuru, se localizan una serie de pequeñas cimas que se extienden hasta el monte Berein (783 m), dentro de los Montes de Aldaia. Laspurueta es la más modesta, pero seguramente la más agradable de visitar, ya que el acceso al resto de cimas se ve comprometido por la naturaleza del terreno. Estas cotas que podemos observar están cubiertas por una vegetación cerrada, que si bien es posible progresar por ellas, la ausencia de caminos y senderos lo convierten en una actividad penosa y nada gratificante.Desde NarbaizaLlegamos a la localidad de Narbaiza por la carretera...