Amosando 10 dos resultados de 9003 para a busca Alto
Muchas veces ocurre que hay montañas que casi se convierten en una obligación para el montañero tales como el Teide (3718 m), el Aneto (3404 m), o el Mulhacén (3482 m), por el solo hecho de ser las más altas encuadradas dentro de un país (España), una gran cadena montañosa (los Pirineos) o una realidad geográfica (la península ibérica). Sin embargo, todas estas montañas son preciosas, y merecen su ascensión independientemente de su altura y localización, a pesar de las decepciones que sufriremos al vernos rodeados de multitudes en las cumbres.
A diferencia de las otras, el Teide posee un...
Cumbre de la sierra de Kodes. Es la máxima elevación del conjunto de lomas, bastante poco sobresalientes, que unen los portillos de Laplana (1210 m), al Norte del monte Laplana o Monte de Navarra (1333 m) y al Este de Joar (1416 m), cúspide de la sierra, y el Portillo de Nazar (1170 m), anterior a las blancas y escarpadas calizas que conforman el monte Costalera (1234 m). La siguiente loma a San Cristóbal (1245 m) en dirección al paso de Nazar es Peña redonda (1207 m). El nombre de la elevación tiene su origen en la ermita que se...
Importante cumbre del cordal que se desprende en dirección N del monte Kolitza (874 m) en la parte oriental de los Montes de Ordunte, delimitando por el W el barranco de Kolitza por el que discurre el arroyo del mismo nombre y que constituye el arranque del río Aguera.
Desde Traslaviña (205 m)
El acceso al cordal se inicia en el barrio de Regomedo (260 m) de Traslaviña, que se encuentra pasada la vía de ferrocarril. Este cordal comienza en el alto de San Miguel (526 m), desciende al collado de San Miguel (481 m) y asciende al vértice geodésico de...
El Paso del Oso, también denominado Paso de la Peñagujerada (1327 m), es una de las maravillas naturales de la sierra de Leire. Como cima no reviste apenas relevancia, siendo su principal interés la visita a este precioso rincón, quedando incluso la verdadera cota más elevada (1339 m, ED50 30T 652631 4723542) a 370 m. del paso que da nombre a esta cumbre.Desde LeireTransitar la Cañada Real de los Roncaleses desde el Monasterio de San Salvador de Leire (775 m), es algo más que caminar por la ruta normal, es recorrer la senda histórica que recorrieron los ganados de los...
Gorostabil (963 m) es una campa cerrada con un pequeño reducto rocoso.
Desde Arantzatzu
Desde el mismo Santuario, subiendo al techo aterrazado que hay sobre la tienda de regalos y souvenirs, siguen las escaleras y el sendero que nos llevan a la parte más alta de los edificios del conjunto arquitectónico. Allí seguiremos las señales del GR 283 que comparte trazado con el 286 y los senderos PR-GI 3006 y SL-GI 3001 hacia Duru. Alcanzadas las primeras bordas, el trazado de estos senderos gira a la izquierda para seguir camino a sus respectivos destinos. Gorostabil (963 m) queda a la...
Las Peñas del Oratorio (621 m) se encuentran situadas al N de Rocaforte, también conocida como Sangüesa la Vieja. Aunque la denominación oficial actual es en plural, de las dos cotas, de 625 m y 621 m, claramente tiene algo más aspecto de cima la oriental, que es algo más prominente, a pesar de ser más baja. La toponimia oficial también permite la versión en singular recogida en documentos de 1891 y creemos que se ajusta mejor a la cima oriental, que además es la que se encuentra sobre el Oratorio de San Bartolomé.
Se halla en el cabo terminal...
Buçaco (568 m) es la cota más elevada de la sierra homónima, que se extiende entre los concelhos de Mealhada, Mortagua y Penacova, pertenecientes respectivamente a los distritos de Aveiro, Viseu y Coimbra, en pleno centro de Portugal. El techo de la Serra do Buçaco se localiza en un punto poco definido y de escaso interés montañero, cercano al carretil asfaltado que, como se repite con demasiada frecuencia en las montañas portuguesas, recorre el cordal de la sierra.
A unos 400 metros al S-SE de la cumbre se alza el inmenso marco o vértice geodésico (12 metros de alto) denominado...
En las estribaciones meridionales de la sierra de Ocejón, en el confín de las comarcas serranas, donde las oscuras montañas de pizarra, esquistos y cuarcitas empiezan a arrasarse, fundidas con los valles del Henares, del Sorbe y del Jarama, se alza La Tonda (1241 m), un vasto y chato cerro alineado con la Sierra Gorda y con las lomas de Santotis, revestido de jaras, pinos silvestres y sabinas.
Desde su nacimiento al sur de la sierra de Pela, entre Cantalojas y Campisábalos, el río Sorbe juega a encajonarse al fondo de cañones y barrancos casi inaccesibles, primero por las tenebrosas...
Situados en la rotonda de la Cala Agulla, la carretera que viene de Cala Ratjada termina aquí, nos dirigimos al final del arenal (norte).Tomamos el Camino de Coll de Marina que pasa junto a la Cala Molto y que en apenas 30 minutos nos deja en el Coll de Marina (84 m).Para llegar a Talaia de san Jaumell nos desviaremos antes de llegar al Coll de Marina por la GR-222, que sale a mano derecha de la marcha. Llegamos al punto más alto en poco más de 1 hora desde el inicio de la marcha. Aquí encontraremos un vértice geodésico...
El Picoto de Cebola (1418 m) es el techo del Distrito de Coimbra y la cota culminante de la Serra do Açor, estribación SW de la Serra da Estrela, techo a su vez del territorio peninsular de Portugal (Alto da Torre - 1993 m). La cima es limítrofe entre los distritos de Coimbra y Castelo Branco. Algunas fuentes distinguen entre la Serra de Cebola, con máxima cota en el Picoto de Cebola (1418 m), y la Serra do Açor propiamente dicha, con sus cimas principales en São Pedro do Açor (1342 m) y Gondufo (1341 m). El Picoto recibe su...