Amosando 10 dos resultados de 9274 para a busca Alto
Viana do Castelo
El monte Pedrada es el más prominente de la zona y se encuentra en la Sierra de Soajo dentro del parque nacional de Peneda-Gerês. Desde el área de acampada de Travanca La ascensión al Pedrada 1416 m. la realice el 14-11-2015 comenzando la ruta desde el Parque de campismo de Travanca. Hasta allí llegue desde Ourense por la AG-31 hacia Celanova y después por la OU-540 dirección  Portugal. Seguí por la N-203 hacia Ponte da Barca. Al rebasar Paradamonte tome a la derecha hacia Soajo. A continuación subí hasta Porta de Mezio y de aquí a la derecha finalicé en...
Pequeña cota con buenas vistas. Desde Alen Tomando como punto de partida el viejo frontón de Alen, seguiremos por la pista unos cuantos metros para llegar a una amplia explanada donde hay un panel informativo sobre “Las zonas húmedas”. Más adelante, nace por el lado derecho de la marcha una pista herbosa que cogeremos, teniendo ya nuestra cotita a la vista, vestida de argomas. La seguiremos unos metros para girar luego en la dirección que nos interesa, siguiendo una traza de sendero. Llegaremos a la zona cimera tras pasar una pequeña campa donde hay un arbolillo protegido con un cierre....
Modesta cumbre de las Maladetas, justo bajo el Aneto, junto al iban de Barrancs y situada casi en medio de un circo en el que forma parte, el mencionado Aneto, Salenques y Pico de Aigualluts entre otras. Se parte de la Besurta, (1900m) por el archiconocido camino hacia Aigualluts, cascada y llano. Al fondo del llano (2050m) en dirección Sur se toma la canal que de rocas junto al río Ésera siguiendo las marcas blancas y rojas del GR 11 en dirección al Collado de Salenques y Refugio Cap de Llauset.  Llegamos a la Colladeta de Barrancs (2485m) y retrocedemos...
Bien diferenciada pero más baja que la cota que se eleva más al Norte y que tiene la consideración de central dentro de un triplete de cumbres llamado tradicionalmente "Los Eristes". Toponimia Eriste, o Grist, en la lengua local, es el nombre del pueblo del valle de Benasque/Bal de Benás, por lo que la denominación Bagüeñola o, según la ortografía actual, Bagüenyola, parece ser la más acertada para los tres picos, y Bagüenyola Sud, en concreto, para la cima que nos ocupa, que también ha sido designada como Punta de Peña Solana. Historia En la misma fecha del 17 de julio 1878,...
Nafarroa
Monte tutelar de Iruña y su comarca a la que arropa de las inclemencias del Norte, actuando de barrera climática entre el laberinto de valles que se extienden hasta el Cantábrico y las redondeadas colinas y campos de cereal de la Cuenca, anuncio de ambientes más meridionales. Sus laderas hoy cubiertas con más pino que encina y roble, acogen aún viñas como en su día acogieron manzanos. Daba, pues, para vino y para sidra. La montaña se abre a dos aguas sobre un eje que va de NW a SE, reapareciendo una última prominencia en Ezkaba Txiki (595 m) y...
Cumbre que cierra el valle de Belagoa por el N, encima del denominado Rincón de Belagoa. Por su parte S es escarpada con paredes calcáreas que se descuelgan hacia el valle. La montaña prolonga su alcance hacia el W en dirección a la Venta de Juan Pito (1160 m) en la carretera del puerto de Belagoa. En esa zona encontramos las verticales paredes del paraje denominado Ateas de Belagoa. Desde el refugio de Belagoa Desde el Refugio de Belagoa (1428 m) del C.D. Navarra la cima se ve cercana. Sin embargo, transcurre por un inhóspito paisaje típico de Larra, escarpado...
Consideramos aquí la cumbre más elevada, situada unos 2 Km. al WNW del vértice geodésico de Cabril (1847 m)(ED50 30T 681345 4661047), situado en un extremo de una loma ligeramente más elevada (1853 m)(ED50 30T 681466 4660927). La cota intermedia entre las dos elevaciones (1855 m) también resulta ser más elevada que la contigua a la señal geodésica.
Peñas Negras (709 m)  tiene apenas cuatro metros de prominencia, porque es la continuación del cordal de la sierra de Carnanzún que viene desde Cabezolobaco (915 m) y baja sin apenas ondulaciones toda la cresta. Se encuentra entre el barranco de Carnanzún por el norte y el de la Canejada por el sur, que no suelen llevar agua en casi todo el año. Su cima como casi todo el cordal esta con varios campos de almendros (cada vez más abandonados como los campos de cultivo de toda la zona) y tiene bastantes romeros, que si tenemos suerte podemos ver en flor en alguna...
La cartografía del IGN denomina El Castillo (512 m) a un cerro situado 2 km al N-NE de Haro, prácticamente en el cuello del meandro Tondón (también llamado Hondón o Dondón) y cernido sobre la orilla derecha del Ebro; el cerrillo, coronado por un ralo bosquete de pinos, es un pequeño islote de vegetación esteparia rodeado por un inmenso mar de viñedos con los que se elaboran los excelentes caldos de algunas de las más renombradas bodegas de esta localidad riojana (López de Heredia, Bodegas Bilbainas, Roda, Muga...). En la cima de la colina se reconocen aún, circunvaladas en todo...
La Rioja
Loma de laderas cubiertas por un denso y característico manto de pinos de reboblación al W del embalse de La Grajera (435 m). La parte superior es una planicie cubierta de viñedos, una estructura geomorfológica tabular típica en el paisaje cuaternario de la depresión del Ebro, y que se suele conocer aquí con el nombre de "La Rad". Desde el alto de La Somante (autovía LO-20) Saliendo de Logroño (385 m) por la autovía LO-20, tras dejar a la izquierda el embalse y área de La Grajera, el vial comienza a elevarse cruzando el amplio collado de La Somante (512...