Amosando 10 dos resultados de 8955 para a busca Alto
Les Orgues de Camplong es una vertiginosa muralla de más de 200 m. de caída vertical que destaca por encima del hayedo-abetal de la Braca d' Azuns (Forêt de Lèes-Athas). Cuando se observa desde el valle no se observa ninguna cumbre relevante en lo alto de su cresta, pero su punto culminante es el Mail Rouy (1931 m). Los mapas del I.G.N. rotulan con este nombre una cota inferior más al W. En realidad la cumbre occidental del Mail Rouy es más elevada que los que ellos predicen (1919 m)(ED50 30T 688727 4759523). La configuración de la cresta es un...
Es una cumbre muy modesta cercana a La Unión (620 m) y ubicada en terreno eminentemente agrícola. Desde La Unión (T1) Partimos de La Unión (620 m), junto al km.6, parten dos pistas a la derecha (W) y tomamos a su vez la de más a la derecha, llamada Camino de la Solana. Al poco se bifurca y seguimos a la derecha manteniendo la altura. Luego hay un nuevo cruce, que seguimos a la derecha y el camino enfila dirección N hacia la cumbre. Situados ya junto a ella, cruzando un viñedo se accede a la planicie címera de Rivalivar...
Huesca
Una de las montañas más impresionantes del Pirineo occidental formando una muralla calcárea que domina desde más de 1.000 metros los llanos donde se ubica la estación invernal de Candanchú (1557 m). Las cumbres más significativas de este macizo kárstico al Oeste del río Aragón son: Pico de la Garganta de Borau o Pico Lecherines (2567 m) sobre el ibón de Tortiellas (1720 m) en la cabecera del circo de Rioseta, Aspe (2645 m), que lanza un espolón hacia el Norte donde se halla el curioso pico de La Zapatilla (2225 m), que recibe este nombre por su peculiar silueta,...
El Lac d' Er (1764 m) es una pequeña masa lacustre pero se sitúa en un paraje solitario del macizo de Sesques. El circo montañoso que lo rodea posee algunas cima interesantes: Pic d' Er (2205 m), Pic d' Aule (2392 m) y Pic d' Aulère (2287 m). El primero de ellos es el que presenta menor altura pero, es, también, una cima muy bien individualizada.Desde el Pont d' Ayguebère (T3) El itinerario tiene su inicio en el Pont d' Ayguebère (971 m), situado a 1 Km. de Gabas, descendiendo por la carretera en dirección a Eaux Chaudes-Laruns. Unos metros...
Modesto promontorio ubicado en las estribaciones de la sierra de la Demanda, que se eleva más de 300 metros sobre las aguas de un recién nacido río Oja.  Si bien las cimas de esta zona de la Demanda, que superan los dos mil metros, ven mermado su interés montañero por la presencia de pistas, que incluso permiten el acceso rodado a las cimas, en las faldas de esas montañas se encuentran lugares de gran belleza; bosques exuberantes, árboles singulares, ríos, abundantes cascadas... que convierten el entorno del alto Oja en uno de los lugares más atractivos de La Rioja.   La...
Desde Bautijo (T2) Iniciamos la marcha en el Km. 25 de la carretera del Puerto de Lunada (1313 m), en el paraje llamado Bautijo (895 m). Aquí arranca una pista, inicialmente hormigonada, pero siempre en muy mal estado que tras ganar algo de altura, continúa luego prácticamente horizontal siguiendo la ladera permitiendo acceder a las cabañas que sobre ella se sitúan. el camino finaliza en la última cabaña, ya muy cerca del portillo del Ocejo (1097 m). Una pequeña senda permite entonces alcanzar este collado, a la izquierda de los Picones de Sopeña (1287 m). Desde el alto, sin sendero...
Este topónimo que da nombre a uno de los grandes monumentos naturales del parque nacional de Ordesa y Monte Perdido designa también una desconocida cumbre que se eleve violentamente sobre la margen izquierda del río Caldarés. Para observarla hay que prestar atención en la subida por la carretera de acceso al balneario de Panticosa pues se eleva justamente sobre la parte más angosta y abrupta del desfiladero. Es desde la vertiente contraria, desde la zona de otra cumbre muy desconocida, la Peña Cuchiblanga (2023 m), desde donde se puede examinar esta elevación, una pirámide apuntada enquistada entre los barrancos Piniecho...
Entre las Sierras de Luesia y Santo Domingo, al norte, y los antiguos terrenos esteparios que el agua del Canal de las Bardenas transformó en feraces regadíos, al sur, la comarca zaragozana de Cinco Villas presenta una extensa zona de transición, con pequeñas sierras alineadas entre los cursos de agua (Arba de Luesia, Arba de Biel, Gállego), que trazan surcos de norte a sur. Montañas estéticamente poco agraciadas, comparadas con sus espléndidas vecinas septentrionales, donde los espectaculares conglomerados de los Mallos de Agüero o las interminables crestas calizas que culminan en el Fachar (1392 m) brillan con luz propia. La...
Huesca Nafarroa
Cumbre en la sierra de Arrigorrieta, en el cordal divisorio de las cuencas de los ríos Ezka y Ansó, en la cabecera del barranco Urralegi recorrido por el arroyo Urralegi o Urzainki. Esta profunda barrancada se encuentra cubierta por un magnífico bosque que desaparece sobre los 1.500 metros de altitud en las herbosas alturas que la encierran: Bizkartza (1609 m), Kalbeira (1686 m), Idoia (1749 m) y Urralegi (1651 m), siendo, por tanto, Idoia, la más elevada de todas ellas.La cumbre aparece catalogada en la edición de 1950, en la pos. 114 del listado de los montes de Nafarroa con...
Es la última cumbre de los montes Obarenes por el oeste en las proximidades del Portillo de Busto (1000 m), que los separa de la sierra de Oña, prolongación natural de esta cadena. El recorrido desde Miraveche (800 m) es el más corto, alcanzando el portillo de Las Naves (1048 m), al E de Galdampio (1210 m). Desde el portillo la ascensión a este monte se realiza fácilmente por terreno despejado. Desde el Portillo de Busto (1000 m), aunque tenemos mucha altura ganada el recorrido de cresta es largo. Merece la pena seguir la cresta desde el principio para alcanzar...