Amosando 10 dos resultados de 9266 para a busca Alto
Este discreto cono boscoso es el punto culminante de un pequeño ramal desprendido en dirección S-SE desde la cima de Araza (1139 m), que se prolonga luego con similar orientación hasta el modesto Alto de Genda (669 m), sobre los tejados de Olano y Zaitegi, concejos integrados en el Ayuntamiento de Zigoitia; se puede considerar por tanto como una cumbre más del Macizo de Gorbeia.
Al abrigo de su ladera oriental se recuesta el noble caserío de Manurga, sobre el que destaca el imponente volumen de su iglesia dedicada a San Martín (s.XVI-XVII) y el sobrio palacio barroco de los...
Aunque poco conocida y visitada, es la cima más elevada de la sierra de las Cutas, extraordinaria balconada sobre el valle de Ordesa. No se puede decir lo mismo de su entorno, ya que los visitantes del parque nacional pueden acceder contratando los servicios de autobuses y vehículos todo terreno que partiendo de Nerín y Borto, recorren la pista de las Cutas con dirección a los fantásticos miradores que se desculegan sobre una de las maravillas más destacadas de los Pirineos.Los mapas no ofrecen denominación para la cota que se eleva al E. de la Punta Acuta (2242 m), algo...
El camino más corto para llegar al punto más alto parte de la N-634. Justo cuando una señal nos dice que salimos del barrio de las Llanas, veremos una fuente a la entrada de un desvío. Seguimos por asfalto, siempre tendiendo a la izquierda hasta llegar a una casa antes de la cual hay un abrevadero en el suelo. Allí giramos bruscamente a la derecha para continuar hasta el collado donde se encuentra el paso hacia la cumbre. Se sube a derecho, por donde más guste, o bien se puede rodear la cumbre para llegar al collado con El Calero. ...
Tal vez la manera más sencilla de alcanzar la enmarañada cima sea partiendo desde la carretera que va a Artatza (BI-4324). Antes de llegar a la ermita de San Marcos, sale una pista a mano izquierda, que da servicio a los caseríos de la zona. Nada más pasar el edificio de ladrillo rojo con la báscula, sale una pista ascendente a la derecha. La seguimos para cruzar al poco un paso canadiense. Siguiendo por ella conectaremos con la GR-229 Mikeldi para continuar por esta, hacia la izquierda. Solo hay que seguir la cómoda pista y las marcas de pintura blancas...
Cumbre característica de la sierra de Entzia, que domina el valle de Asparrena y la Llanada Alavesa. Su cumbre, inconfundible por sus plegados escarpes calcáreos, se halla presidida por una gran cruz de hierro de 10,48 metros colocada por la excursionista Manuel Iradier el 12 octubre del año 1965 durante unos campamentos en Legaire. El autor de la cruz fue Juan Salazar, que también ha construido cruces que se alzan en otros montes de Araba como la Cruz de Ganalto. Esta cima es muy visitada y se confunde con la cumbre llamada Baio (1197 m), cúspide de la sierra de Entzia, y...
Sierra (1186 m) es la cota de mayor altitud de una serrezuela situada en una posición NW respecto al macizo central de la sierra del Moncayo. En el terreno aparece identificada con un pilar geodésico propio de un vértice de tercer orden. A pesar de ostentar la máxima altura de la serrezuela, próxima a ella (NW) se halla la cima de Buitrera (1179 m) que la aventaja en cuanto a fisionomía y por tener una mejor panorámica respecto a Ágreda, a simple vista no la aparenta. Sus laderas están pobladas de matorral dañado por las repoblaciones de pinos. Su cresta...
El valle de Pineta junto con el cañón de Ordesa, Añisclo y la garganta de Escuaín, dan forma al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. En su vertiente norte ya en terreno galo, se encuentran los circos de Estaubé, Troumouse y Gavarnie, entre los cuales constituyen el Parc National des Pyrénées formando entre todos ellos uno de los parajes más espectaculares, bellos e incomparables de todo el macizo pirenaico. Los elementos geológicos y climáticos se unieron para formar esta gran obra maestra de la naturaleza sobre la cual destaca la cumbre de Monte Perdido, que con sus 3.355 metros...
En la zona meridional de Campo de Gómara, tenemos el vértice geodésico Jarandón (1119 m), en una pequeña loma que hace de división de aguas entre el mar Mediterráneo (Ebro) y el océano Atlántico (Duero). Como cumbre no tiene interés, aunque desde ella según la época del año, se tienen buenas vistas de la llanura de Campo de Gómara, con los colores del cereal de secano o los amarillos y verdes de los campos de girasoles. Su cima se encuentra en terreno erial, en lo más alto del paraje “El Jarandón” y tiene el pilar del vértice geodésico homónimo, rodeado...
La mayoría de las fuentes consultadas en relación a la geografía morellana hacen referencia al Muixacre (1275 m) en detrimento del cercano Fusters (1295 m), que es ignorado de manera supina a pesar de su condición de techo de la Serra de la Vallivana y del término municipal de Morella, además de ostentar el vértice geodésico del sector. Las fuentes peor informadas (y la legión de blogueros adictos al copia-pega) insisten incluso en señalar al Muixacre, erróneamente, como la cota más elevada de la zona.
Aclarada esta circunstancia y despejada la incógnita puramente geográfica y orométrica, lo cierto es que...
Aunque se trata de la cima más elevada de las cumbres que se extienden sobre la cresta fronteriza, entre el Pic de Soques (2716 m) y el Collado de Soba o Col de Sobe (2487 m), suele aparecer innominada en muchos mapas de la cordillera. Sin embargo, el próximo Pico de Soba (2624 m), aunque algo más baja, cuenta con mayor tradición ascensionista. Esta última elevación, algo apartada del collado de Soba (2487 m), puede y suele ser confundida con otra cima más cercana a este paso, y que suele ser conocida como Punta del Cuello de Soba o Falsa...