Amosando 10 dos resultados de 9263 para a busca Alto
Nafarroa
Asku/Sierra de Urkizo (794 m) es un relieve satélite del macizo de Aiztondo (1029 m). Se sitúa al SE del término de Aldatz, localidad integrada en el municipio de Larraun. El monte es de litología caliza con una densa cobertura vegetal donde destacan las hayas acompañadas de roble común, castaños y acebos en cuanto a especies autóctonas, así como roble americano y algunas coníferas como especies alóctonas. El topónimo del monte " Asku " es el que asigna el SITNA a este espacio, dato que me confirmó un lugareño de Aldatz a la vista del monte. Urkizo es denominación dada...
Cumbre encima de Mioño (16 m) cuya cima se levanta a poca distancia del mar (no llega a 1,5 km) y cuyo extremo N forma la punta de Saltacaballos, rodeada de acantilados. Entre esta punta y el Cabo de Mioño o de La Gorda queda la ensenada de Dicido. Siguiendo la línea de cumbres hacia el S encontramos otra elevación tan sólo un metro más baja, Peredillo (387 m) y, más adelante, el Pico de la Helguera (368 m), todas ellas bien diferenciadas.Pero el rasgo más destacable en el paisaje de Campo Ezquerra, Campozquerra o Pico de Haro es, sin...
Haute Garonne Huesca
Primera ascensión en 1868 por Russell y J.Haurillon. Esta cumbre se sitúa al NE del Pico Royo o Tuca Roya de Lliteròla (3122 m) y no debe confundirse con la elevación que se sitúa al S de esta última cumbre y que se conoce, también, como Tuca d'el Paso d'Alto de Lliteròla (3110 m), alzándose sobre el collado superior de Lliterola.Por el Bal de Lliterola Las cumbres de Lliterola, entre el Perdiguero (3222 m) y la cresta de Crabioules (3116 m) pueden ser alcanzadas remontando el Bal de Lliterola desde los Baños de Benasque. El itinerario arranca en el puente...
Simple estribación de la sierra de Javalambre, al S de su punto culminante.Por la Pista de Javalambre Desde la cima Javalambre (2019 m), el altiplano de la sierra eleva varias cumbres cercanas a los dos mil metros. A todas ellas se puede llegar en breve utilizando la pista que continúa hacia el S (es seguida además por el sendero GR 10) y permanece todavía unos 8 km en torno a los 1900 metros, hasta emprender en el Collado de la Saltidera (1857 m) el descenso a Torrijas (1360 m) y Manzanera (1000 m). El GR 10 toma precisamente esa elección....
Fuente del Moro (1253 m) y Haro (1222 m) son dos cimas de la divisoria de aguas Cantábrico-Mediterránea muy cerca de la población de Reinosa (843 m) y sobre el embalse del Ebro (838 m).Desde Monegro (870 m) se sube por carretera a la ermita de la virgen de las Nieves (1014 m). La ermita de Nuestra Señora de las Nieves, es patrona del municipio de Campoo de Yuso. Data su construcción del s. XVIII. Posee imágenes procedentes de algunos de los pueblos desaparecidos bajo las aguas del pantano, como La Magdalena. Desde la ermita parte un camino que se...
En el entorno próximo a la ciudad de Soria, además de la Sierra de Santa Ana (1268 m) y el Monte de las Ánimas (1132 m) encontramos otros accidentes orográficos como son el cerro del Castillo (1111 m), el cerro de los Moros (1079 m), la Cabezuela/San Cristóbal (1247 m) y el cerro Bellosillo (1143 m), que suscitan interés dentro de su modestia montañera. Las reseñas de estos relieves irán acompañadas de descripciones de monumentos, espacios naturales y menciones a tres grandes personajes del mundo literario español ; Antonio Machado, Gustavo Adolfo Bécquer y Gerardo Diego, que, a pesar de...
El valle Estrechu forma parte de la comarca de Liébana agrupando a los pueblos de Somaniezo (729 m), Aniezo (619 m), Luriezo (779 m), Cahecho (835 m) y Cambraco (452 m). Presenta un desnivel muy importante entre el río Bullón (334 m) y el pico de El Cornón (2048 m), punto culminante del macizo de Peña Sagra.Esta sierra de Peña Sagra alinea otras cumbres importantes, además, del Cuernón (2048 m) si bien no resultan tan conocidas y ascendidas, seguramente por presentar cotas algo inferiores a los dos mil metros. Siguiendo la cresta al NW de El Cuernón (2048 m) encontramos...
Nafarroa
Pequeña colina cercana a Turrillas de interés únicamente cultural, descubierta gracias a ser sacada a la luz por Javier Armendáriz en su libro de castros y poblamientos del primer milenio a.C.Esta cumbre no está destinada a aquellos que solo deseen coronar montañas escarpadas y prominentes, ya que tristemente un campo ocupa actualmente la cima, y el atractivo montañero es escaso. Es un monte para aquellos que les interesa imaginar cómo debía ser vivir en ella hace 3000 años en la Edad de Hierro, y sentir la sensación de pisar un poquito de historia, al ver los restos de murallas. En...
Hautes Pyrénées
Bajo las caídas septentrionales del Gabieto Oriental encontramos el Puerto de Buxaruelo (Port de Boucharo o Bujaruelo), histórico paso entre tierras occitanas y aragonesas a través del cual las gentes de los respectivos valles de Gavarnia (Gavarnie, en lengua occitana) y Broto han mantenido fraternal contacto a lo largo de siglos, antes del retroceso de las labores ganaderas y la construcción de carreteras transfronterizas. Afortunadamente no se llevaron a cabo los planes asfálticos que amenazaban este bellísimo y mítico paraje a finales del siglo pasado.Del Puerto hacia el N., el Pirineo vuelve a elevarse para tomar enseguida rumbo O. hacia...
Araba Nafarroa
El monte Legunbe, o la variación fonética Launbe y Leunbe, se encuentra en el confín de la sierra de Entzia, en el límite con Nafarroa, donde la serranía pasa a denominarse Urbasa. Presenta grandes precipicios que caen hacia los pueblos de Egino (569 m), Ziordia (543 m) y Andoin (613 m). En las proximidades de la cima podemos encontrar un ojo o ventana natural: Legunbeko Haitzuloa. Que en la peña queda establecido el límite entre Araba y Nafarroa, queda recogido en documento de 1555 fijando la frontera de los reinos:"Declaramos los mojones divisorios dentre los dichos reinos de Castilla y...