Amosando 10 dos resultados de 9262 para a busca Alto
Alarga loma con tres cotas que se eleva al S de la población de Munilla (774 m).
Munilla se sitúa en el fondo del barranco del río Manzanares, tributario del Cidacos. Sus accesos con Logroño y Soria han sido difíciles, pero llegó a contar con una población de casi 2500 personas, según censo de 1877. Y es que fue uno de los principales pueblos del Señorío de Cameros. Junto a Munilla se encuentran varias aldeas, algunas de ellas ya despobladas, como San Vicente de Munilla, Peroblasco, Antoñanzas, Ribalmaguillo, La Monjía, La Santa, y Zarzosa. En aquel pasado, Munilla fue un...
Modesta cumbre de la sierra de Aldaia sobre la población de Larrea (569 m). Este pequeño conjunto montañoso culmina en la cima de Aldaia (789 m), y posee otra cumbre característica, pero poco conocida, encima de Narbaixa (594 m) que se denomina Berein (783 m). Entre ambas queda el despoblado de Zuazola (581 m). En verdad que este conjunto de cerros desprotegidos y castigados por el viento no presentan demasiado aliciente para el montañero pero su soledad unida a la bella panorámica sobre la sierra de Elgea hacen merecer un pequeño capítulo dentro de esta relación de montañas de Euskal...
El Morro de la Sabina (994 m) se encuentra rematando el relieve alomado que comienza, de norte hacia el sur, en la Degollada de la Cerca al lado del Talayón de las Mesas (1274 m) y continua por la Orilla de las Mesas-La Solana (1143 m).
Se encuentra en la mitad meridional de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Sus vertientes oriental y meridional tienen un desnivel de unos quinientos metros sobre la presa de Fataga, lo cual resulta espectacular cuando se le observa desde el Barranco.
Su vertiente occidental es todavía mas...
Bonita cumbre sobre Aguera (135 m) y muy próxima al territorio Vizcaíno, del que tiene una gran panorámica, tanto de Las Encartaciones o Enkanterriak, como del horizonte marino y de la comarca del Gran Bilbao al fondo. El pueblo de Aguera es la entrada al cántabro valle de Guriezo. El río Aguera que nace en los Montes de Ordunte pasa por el enclave de Cantabria en Bizkaia de Villaverde de Trucios y penetra en el valle de Guriezo para desembocar en Oriñón rodeado de escarpadas montañas calcáreas. Desde Aguera, en el mismo límite entre Bizkaia y Cantabria podemos efectuar la...
El cerro Tiñoso (1233 m) es un pequeño macizo calcáreo, testimonio lítico de épocas pasadas. Está relacionado con los relieves de la sierra de Santa Ana, El Picazo, San Marcos, Alto del Pie/Zorraquín, Peñalta y la sierra de Inodejo,... entre otros. Las aguas de sus vertientes subsidian principalmente a la cuenca del río Merdancho. Sus laderas occidentales se expanden en la amplia campiña numantina y las orientales dominan un terreno más accidentado y montaraz que se prolonga hasta Fuensaúco.
Hay una cima principal (1233 m), con un hito geodésico, situada en posición NE, que se prolonga hacia el SW en...
Cumbre de la sierra de Arrola situada a poca distancia y al SE del monte Eskorta (698 m), que resulta ser más elevado, en la misma muga entre los valles de Orozko, perteneciente a Bizkaia en la cuenca del río Altube, y Aiara, perteneciente a Araba (Amurrio), en la cuenca del río Nerbioi. Mientras la cima de Eskorta es más elevada pero carente de panorámica por la plantación de coníferas, el Aspaltza o Peña Negra (684 m), más modesto, incluso puede considerarse la antecima SE de Eskorta (698 m) presenta una bella y abierta panorámica sobre el valle de Aiara...
Última cima en el cordal que va de Otero a San Vicente de Arana paralelo a la foz de Istora dentro del entorno de Izki
Desde San Vicente de Arana
Cogemos la pista en principio asfaltada que se dirige al (S) paralela a la carretera A-2128.
Al kilómetro y medio aproximadamente termina la pista delante de un extenso prado.
Giramos totalmente al (E) junto a un banco y una puerta metálica. Seguimos el cómodo camino hasta encontrarnos con una txabola muy cerca de la cima y que da a la foz de Istora. Unos pocos metros a la derecha nos...
Al E. del puerto de Ibardin (315 m), la divisoria fronteriza gana la voluminosa loma de Erentzazu (422 m). Se trata de una elevación sumamente plana donde pasta sosegadamente el ganado. Presenta una destacable panorámica hacia el Larrun (900 m), particular donde rádica su mayor aliciente.Desde Ibardin Desde el puerto de Ibardib (315 m), un pequeño paseo permite conocer esta pequeña cumbre. En el puerto perdemos altura algunos metros en dirección a Urruña para tomar enseguida, un camino a la derecha. Este arranca con una pequeña cuesta. A los dos minutos lo abandonamos para tomar un pequeño sendero a la...
Cima arbolada al Norte del Plo de Naou junto al alto del Col d' Aspin (1489 m), compuesta de 2 cimas, siendo la N la mas alta (cima Sur 1643 m). La ladera Oeste aparte de estar poblada de un denso y variado bosque, también es frecuentado por diverso ganado en los meses estivales, en tanto que la Este es muy escarpada y difícil de ascender.
Desde la cima podemos divisar el valle de Arreau y bastantes cimas al Este, no así de las otras vertientes por el bonito bosque que rodea la cumbre.
ASCENSO DESDE EL COL D' ASPIN...
Cumbre al Norte del macizo granítico de Aiako Harria con el cual muestra continuidad. Una carretera recorre el despejado cordal de lomas uniendo Irun con Oiartzun pasando muy cerca de la cumbre de Erlaitz (497 m), el Castillo del Inglés/Ingelesen Gaztelua y el collado Elurretxe (498 m), con lo que el acceso puede convertirse en agradable paseo dentro del área de influencia del parque natural de Aiako Harria.A finales del s.XIX. con objeto de prevenir una posible invasión francesa se proyecta el llamado campo atrincherado de Oiartzun, una sucesión de fuertes y puntos de vigilancia entorno al monte Jaizkibel y...