Amosando 10 dos resultados de 9261 para a busca Alto
El Castillo del Cid (969 m) da nombre a una fortaleza situada al SSW de la población guadalajareña de Jadraque, sobrenombre por el que también se conoce, rodeado en su flanco occidental por la sinuosa cuesta, perfilada en el trazado de la carretera CM-1003, que lleva el nombre de la localidad adyacente "Cuesta de Jadraque". El relieve, al tener una edificación de solera sobre su cumbre, ha supeditado el nombre orográfico al del destacado referente, circunstancia bastante común en estos casos.
La cima, por tener una fácil accesibilidad, la sitúo junto al muro N de la fortaleza. El punto de...
Cumbre apacible del macizo de Anboto, de muy fácil y cómodo acceso. Montaña de formas redondeadas y pesadas que domina el valle de Mendiola que arranca en las mismas entrañas del desfiladero de Atxarte, angostura abierta en la roca entre las peñas Astxiki (794 m) y Untzillatx (941 m). Sus suaves laderas de hierba se deslizan hacia el puerto de Urkiola (713 m) en suave declive y que han servido para sostener el afamado santuario de San Antonio de Urkiola. Urkiola (que significa lugar de Abedules) y su entorno es bien conocido por montañeros y turistas. Allí se halla el...
Rodeando el Valle de Liendo se alzan multitud de cotas, la mayoría de ellas perteneciente al Macizo de Candina, que cierran el valle por el E. y el S. mientras que la Sierra de La Vida es la que acota el valle por el W., teniendo el Mar Cantábrico como límite en el N. Se puede llegar a pensar que en la cima puede haber una cruz, tiene su lógica, pero nada más lejos de la realidad, se trata de una cota cerrada por el encinar cantábrico y que requiere una lucha constante para alcanzar la cima. Se puede pensar...
Cumbre del sector occidental de la Sierra de Guara que se alza 600 m sobre la margen derecha del río Guatizalema, represado en el magnífico entorno de Vadiello.Aunque no se encuentra entre las mayores alturas de la sierra, este pico es uno de los más característicos de Guara y su ascensión conjuga muchos alicientes que nos harán disfrutar de una bonita jornada de montaña y de unas vistas excepcionales, siempre que el tiempo acompañe. El recorrido atraviesa una empinada canal entre los imponentes Mallos de Ligüerri que puede volverse resbaladiza en caso de lluvia, por lo que se desaconseja su...
Se trata de la cumbre que culmina la cresta que se desprende al norte del macizo de Larla.
Desde Arrosa/Saint-Martin d´Arrosa (T2)
Situados en la localidad de Arrosa (125 m), tomar la carretera que junto al frontón se dirige hacia el caserío Satali. Junto al mismo, abandonamos el asfalto para tomar el camino de las minas que sin pérdida alguna nos deposita en Arretxeko borda (621 m). A partir de aquí iremos cruzando la sencilla cresta de manera descendente en clara dirección N hasta coronar su cima.
Accesos: Arrosa/Saint-Martin d´Arrosa (1h 30 m)
Tresmil secundario, y por tanto destinado a los coleccionistas, pero que en este caso, debido a su cercanía a la cima principal del Pico de la Forqueta de Eriste (3008 m), y a su aspecto mucho más elegante merecerá una visita. Alcanzada la pequeña horcada entre las dos cimas, tras ascender por entre los bloques rocosos, giraremos a la izquierda por trazas de paso hasta la base del gendarme que separa ambas cumbres. La opción más sencilla será bordear el gendarme por la izquierda, con atención a los hitos que nos llevarán a un pequeño destrepe sencillo en roca descompuesta....
Pequeña cumbre escarpada y rocosa situada al W. de El Castillo (1212 m), en la sierra de Oña. Sobre ella sitúan algunos autores el castillo de Petralata (Pietralata, Piedralada, etc.), una importante fortificación datada en el s.XI y que se situaría en lo alto de los montes Obarenes, antiguamente sierra de Petralata. Según parece su función defensiva fue relegada por el castillo de Frías. La cumbre en general, entendiendo por ella el punto más elevado es llamada Castillo (o pico Custodio), aún hoy en día. Sobre la cota occidental, que ha permanecido señalada con un buzón sin nominar durante años,...
Pequeña cota de la periferia septentrional de Aizkorri, situada en término municipal de Mutiloa. Está flanqueada por el norte por la vía verde del antiguo ferrocarril minero que transportaba el mineral extraído hasta la estación ferroviaria de Ormaiztegi. Entre esta cima y la cercana de Izturi (424 m) existe otra, Arrikotzagaña (365 m), de menos interés y de difícil acceso por la suciedad de sus laderas, al norte de la cual está la colina artificial creada por el vertedero Lurpe, que entre 1994 y 2019 acogió residuos industriales inertes.
ACCESO. El núcleo rural de Liernia (329 m), punto referencial del...
Rocosa y escarpada cumbre de los Montes de Altzania. Desde las inmediaciones del Alto de Otzaurte (671 m) se observan estas peñas de aspecto totalmente inaccesibles, y que en conjunto se denominarían Garagartzako Harriak, envolviendo el collado de Garagartzako lepoa (811 m), que las separa del puntiagudo Txurruko punta (990 m). La cumbre más elevada, impresionante y bella posee una forma de gigantesca muela, y se llama Naparaitz o Naparraitz (860 m).Las peñas de Garagartza son tres. De Este a Oeste serían : Naparaitz (860 m), que no es la más alta aunque sí la de más dificil acceso (PD-),...
Tan cerca y, a la vez, tan lejos de Benasque/Benás (1136 m), las Tucas d' Ixeia, atesoran en su vertiente N. el encantador sistema de lagunas de Perramó y Batisielles. Son tres cumbres que de E. a E. presentan altitudes (2777 m)(2798 m)(2837 m) entre el Portillón de Eriste (2622 m) y la Brecha d' Ixeia (2746 m). En esta ocasión nos referimos a la ascensión de la cima principal, la Tuca d' Ixeia Gran o Agulla d' Ixeia (2837 m).
Primera ascensión documentada por H. Brulle y J.M. Castagné, el 1 de agosto de 1911.Desde los Barracones de Estós...