Amosando 10 dos resultados de 9260 para a busca Alto
El refugio de La Renclusa (2143 m), al ser base de ascensión para la máxima altura de los Pirineos, es muy frecuentado y conocido por los montañeros. Para muchos será pues un lugar donde se acomete el último escalón antes de completar un sueño. Esta instalación es gestionada por la federación aragonesa de montaña, el ayuntamiento de Benasque y el Centro Excursionista de Catalunya. Su construcción fue promovida por Juli Soler y Santaló en 1910, montañero y fotográfo del Centro Excursionista de Catalunya que falleció por enfermedad en 1914, sin ver aún terminada la obra, que se concluyó en 1916....
Desde Celín Ruta que nos permite recorrer algunos de los lugares más emblemáticos de la vertiente suroccidental de Sierra de Gádor, como Cortijo Clavero, Fuente de la Mosca, y Fuente Alta, además de varias de sus cumbres de más de dos mil metros: Morrón de San José, Morro de los Rubios y Nuevo Mundo. Cruzaremos masas de encinar, pino carrasco y laricio, y se disfruta de impresionantes vistas sobre el poniente almeriense, el mar Mediterráneo, la vega de Dalías y Sierra Nevada. Para llegar hasta Celín, saldremos de Dalías por la carretera A-358, dirección Berja. Cuando la carretera empieza a...
El punto culminante de la provincia de Castellón (Castelló) lo constituye una altiva y característica peña que destaca sobre los regulares cordales que accidentan la fragosa comarca del Alto Maestrazgo (L' Alt Maestrat). Cima señera para el alpinismo de la comunidad valenciana, dista 45 km del litoral levantino. Fue declarada parque natural el 4 de abril de 2006, cubriendo una extensión de 1095 Ha., que en su mayor parte se encuentra cubierta por pinar. Su denominación, Penyagolosa o Peñagolosa, parece proceder del término Pinna-lucosa (Montaña boscosa). Si bien el Cerro Calderón (1836 m), es la montaña más elevada de la...
Esta escarpada montaña atacada por las canteras se sitúa al W de Otañes (100 m), por lo que lleva el sobrenombre de Peña de Otañes, bien visible desde la bahía de Castro Urdiales. Sin embargo, es Santullán (82 m) el pueblo que domina su escarpada cara N,…, escarpada a fuerza bruta. Ambas poblaciones son bañadas por el río Mioño que desciende del Alto de las Muñecas (372 m) para desembocar en el mar Cantábrico en Mioño (18 m). Señalar que en la cima de la Peña de Santullán (470 m) se sitúa un gran castro rodeado por una muralla de...
Cantabria
Con el nombre de Peña Sagra se conoce una larga y destacada sierra enclavada entre las cuencas de los ríos Deva (Liébana) y Nansa. Su punto más elevado supera los dos mil metros de altitud y es conocido como El Cornón de Peña Sagra (2048 m) o, simplemente, El Cornón. Presenta desniveles muy importantes por todas las vertientes. Los pueblos del valle Estrechu: Somaniezo, Aniezo, Luriezo, etc, se hallan a altitudes inferiores a los 800 metros. En el valle del río Vendul tenemos San Sebastián de Garanbandal (484 m), rodeado de un halo misterioso de apariciones marianas, mientras que en...
Burgos Cantabria
Última elevación de la sierra o monte Carrales antes de perder altura al alto de la ermita (1015 m), más conocido como puerto de Carrales. Desde el Puerto de Carrales (T2) En el puerto de Carrales (1015 m) descendemos caminando por la carretera en dirección a Cilleruelo de Bezana. Frente al cruce que lleva a Torres de Abajo, parte una pista (983 m) que penetra en el hayedo de Carrales. Seguiremos esta pista durante diez minutos, y luego nos desviaremos a la izquierda para subir por la vertiente N al encuentro de la divisoria de vertientes. Antes de la misma...
Cuando la cartografía oficial presenta lagunas toponímicas, en forma de accidentes geográficos de alguna relevancia carentes de leyenda o de rótulo que los identifique, se crea cierta incertidumbre a la hora de asignarles un nombre que se apoye en una mínima base documental o que cuente, al menos, con un respaldo popular basado en el uso y en la costumbre. El mundillo montañero conoce desde hace bastantes años como "Monte de San Juan" al cerro que se alza sobre la ermita rupestre de San Juan del Monte, el "santo verdadero" que anima la fiesta grande de los y las mirandillas,...
Aunque los habitantes de Pontejos están muy sensibilizados por el estado de abandono en el que se encuentra la zona, merece la pena recorrer el perímetro de la isla y conocer la historia del lugar. Tal vez incluso tengamos la suerte o la desgracia de toparnos con uno de los fantasmas que dicen habitan sus ruinosos edificios y que corren alborotados al escuchar  “Every breathe you take” del mítico Sting.La isla de Pedrosa, también llamada “Isla de la Astilla”, es una de las islas más grandes de Cantabria (la mayor es la Isla de Santa Marina). Tiene una extensión de...
Lapurdi
Amplia cima redondeada y herbosa situada al SE. de la localidad de Ascain/Azkaine (22 m).Su modesta altura queda compensada con la belleza de su panorámica,en la que destaca el cercano litoral labortano. En su cima,al igual que en las cercanas cimas de Suhalmendi (301 m) y Bizkarzun (185 m),podemos encontrar restos de una antigua fortificación. Reductos situados en modestas colinas,desprendidas del macizo pirenaico en su declive en busca de las aguas del Cantábrico y que jugaron un importante papel defensivo durante la campaña de los Pirineos Occidentales (1794) y las guerras del Imperio.Desde Azkaine/Ascain Saliendo por detrás del frontón hay...
Cumbre de los Montes de Triano. Lógica denominación para un pico que se halla próximo al Pico Mayor (747 m), algo más elevado, por tanto. Entre los Picos Mayor y Menor se sitúa el collado de La Brena (652 m). El collado Grumeran (692 m), en la vertiente S del monte, lo separa del Ganeran (822 m). Otra de las denominaciones que se aplican a esta altura es La Arena o Cantera Nueva. Hay que señalar que este monte se halla cubierto por una tupida plantación de cipreses de Lawson. Siempre me ha parecido que el buzón no se pudo...