Amosando 10 dos resultados de 5326 para a busca Anderejo-Peña
Nafarroa
Pese a no ser la cumbre de altura máxima, se trata de la más conocida y representativa de la sierra de San Gregorio. Esta sierra junto con la de Cábrega forma una cadena que proveniente de Codés/Kodes cierra por el Sur el valle de Berrueza/Berrotza. A la altura del congosto de Mues el río Odrón cruza y divide ambas sierras, con aguas captadas desde Otiñano por todo el valle. Componen la sierra una serie de oteros de altura regular, empezando al Oeste por Murillo (639 m), pasando por Piñalba (698 m) y acabando al Este en el alto del Angel...
Con este nombre se conoce una montaña plagada de antenas en el cordal de los Montes Obarenes, entre El Castillete (1039 m) y Peña el Buey (1230 m). La Peña la Liebre ha caído en la desgracia de albergar el mayor bosque de antenas del Norte de Burgos. Sin embargo, su ascensión reporta el atractivo de ascender a una zona de los Montes Obarenes poco habitual para el montañero.Entre Peña la Liebre (1098 m) y El Castillete (1039 m) se encuentran dos curiosos valles suspendidos separados por una pequeña cresta rocosa (1029 m). El valle superior recibe el nombre de...
La Peña Amarilla (833 m.) es un pequeño cabezo de la sierra del Tormo, que está entre el barranco de la Canejada (afluente del río Linares) y el valle del río Alhama, muy cerca de Cervera del río Alhama (520 m). Su cima se encuentra en el ribazo que separa dos fincas de cultivo y al ser una zona bastante plana todavía no parecen abandonados del todo. Este cabezo aparte de que no sé de dónde puede venir el nombre, porque ni tiene peña ni se ve amarillo excepto las flores al no estar este año cultivado el campo. Tiene de interesante que...
El Cuerno de la Cimota o Alto de Valdiérbitos (852 m), denominado en la bibliografía montañera como Peña Blanca, es un acompañante habitual de la ascensión al Gerinda (883 m), monte con vértice, buzones y más tradición montañera. El paso por esta cima es casi obligado actualmente en la ruta de Santa Zita (540 m) al monte principal, siguiendo las pistas de mantenimiento del parque eólico, si bien, fuera de senda, podría intentarse algún flanqueo por la cara S. que no merece la pena. Según el estudio toponímico de Francisco Javier Zubiaur Carreño, adoptado por el gobierno de Navarra, la...
Es una peña que destaca sobre el molino de Angosto. El punto más elevado (745 m) se encuentra deslucido por la vegetación. Desde Angosto En Angosto (657 m), localidad de Medina de Pomar, se sigue calle arriba siguiendo la PR pasando por la Iglesia de San Pedro Apóstol y por la senda carretil hacia la izquierda, llegar hasta el molino de Angosto (644 m). Cruzar su pequeño puente de madera y ir ascendiendo hacia el Norte de la Peña buscando las trazas de algunos animales, en busca del mejor paso entre musgo, piedra y vegetación cercano a la cresta y...
La Peña Zapatero o Peña Aguda (978 m) es una destacada punta rocosa elevada sobre la orilla izquierda del barranco Castejón. El 10 de Julio del año 1927, un grupo de titiriteros "escalatorres", llegaron a Nieva de Cameros ofreciendo como espectáculo la "escalada" a la Peña Zapatero. Entre sus servicios se solía encontrar arreglar las torres de las iglesias, colocar pararrayos, arreglar las chimeneas de los altos hornos, etc. Los más conocidos en esta especialidad fueron la familia Puertollano. José Puertollano y su hermano Miguel, se habían formado como acróbatas en el circo Feijó. Estos fueron los primeros en coronar...
En la parte noroccidental de la sierra del Madero, en tierras sorianas, se encuentran dos modestos cabezos de similar altura; a occidente Peña el Mirón (1337 m) y a poniente Los Curuñuelos (1323 m).Peña el Mirón (1337 m) lo tenemos al lado del aerogenerador más noroccidental, de todos los que llenan la sierra del Madero. Su cima se encuentra en medio de un pequeño claro entre unos pinos y al lado tiene dos miradores, unos al sur y otro al norte, a escasos metros de la cima.Desde Trévago (1040 m).Salimos hacia el sur desde el Salón Social “Las Escuelas” de...
El monte Txulato (946 m) forma un gran arco muy estirado frente a Ocio/Ozio (515 m), constituyendo la última gran referencia orográfica del valle del río Inglares. Como importante zona fronteriza entre los reinos de Navarra y Castilla, durante los s.XI y XII, fue dotada con fortificaciones que permitieran controlar una posible penetración de las tropas castellanas. En torno a esta montaña se sitúan dos de ellas, el castillo de Portilla, sobre la vertiente N, con un dominio completo de la depresión del Ebro al N de la barrera de los Montes Obarenes, y el castillo de Lanos o de...
Esta cumbre se sitúa en una derivación de la sierra de Cebollera. Al Oeste la delimita el valle del río Iregua, mientras que al Este lo hace el río Piqueras. Este último es apresado en el embalse de Pajares (1226 m), que constituye uno de los puntos de partida para alcanzar esta montaña.Indicar que Lobo (1762 m) es una cima más elevada aunque más monótona y más integrada con el resto de la sierra, que por el collado de Sancho Viejo (1640 m) se une con el Pico Verde (2091 m) y Gamella (2095 m) al Alto de la Mesa...
Hautes Pyrénées Huesca
Desde Fredançon/ Rioumajou Desde Tramezaygues una carretera estrecha recorre el valle de Rioumajou hasta el parking de Fredançon (1450 m)(8 Km). Comenzamos a caminar por la carretera, llegando a la zona de acampada de Fredançon  y después al Hospice de Rioumajou (1560 m)(4 Km). Tras llegar al Hospice de Riomajou (1560 m) y dejar a un lado el pequeño refugio abierto, continuamos por la senda que sigue la ruta Jacobea traspirenaica. Tras cruzar el río se llega una bifurcación importante, donde se separa el camino del puerto dela Madera/Port de Cauarère, y el de la derecha que se eleva hacia el puerto de Urdiceto. El...