Amosando 10 dos resultados de 5326 para a busca Anderejo-Peña
Peña Taranes es el paredón que, enfrentado al de Monteagudo, conforma por el N la Foz de la Escalada. Su punto más alto, el más norteño de una sucesión de cotas de menor altura, parece llamarse Cabeza El Valle (1682 m). Desde Tarañes/TaranesLa subida comienza un poco antes de llegar a Taranes/Tarañes. Antes de cruzar el puente sobre el río del mismo nombre, existe una especie de plazoleta que los intrusos usamos de aparcamiento. Frente a ella, un intimidante cartel nos señala el camino. Poco después, dejaremos la pista, que sigue su curso por la izquierda, para seguir un sendero...
Esta cumbre es bien visible desde el aparcamiento de Anéou (1750 m), a 1 Km. del collado del Portalet (1794 m), presentando una silueta piramidal característica con ciertas similitudes al no lejano Anayet (2545 m). No se sitúa sobre el cordal fronterizo, sino en la vertiente N. entre el Pic d' Anéou (2364 m) y Peña Blanca (2365 m). Aunque se trata de una cima atractiva, que se impone más en el paisaje que los cercanos Pic d' Anéou (2364 m), Peña Blanca (2365 m) y Pico de la Canal Roya (2367 m), no es una montaña frecuentada y se...
La máxima altura según la cartografía del I.G.N. se localiza (ED50 29T 721609 4.677111)(1581 m) al N. del vértice geodésico. Aunque, cerca del límite, interprovincial, la cumbre es León.Desde Torneros de Valdería Salir de Castrocontrigo en dirección a Torneros de la Valdería. Unos 2 Kms. antes de llegar al mismo, junto a la única cuesta que presenta la carretera, tomar una pista a la izquierda que se introduce en el valle que llaman La Tablada (961 m). A la derecha del riachuelo que baja, el arroyo Serranos se llega hasta la fuente de la Bruja (1100 m). Desde allí, un...
El espacio de la Sierra de la Miñana comprendido entre el collado de la Herradura (1108 m) al NW y el de Pedro Mateo (1198 m) al SE, se hallan unas cimas de modestas prominencias pero con un notable aspecto montañero. Destacan Madillas (1246 m), Peña Redonda (1246 m), peña Amarilla (1272 m) y peña Aguda (1244 m), amén de otras cotas de menos importancia (Peña Menor (1242 m), el Costanazo (1245 m), Frontina (1227 m) etc). El espacio cimero donde se sitúan pertenece a Peñalcazar, despoblado integrado en el municipio de la Quiñoneria. La solera se compone de roca...
Bizkaia Burgos
Cumbre de la sierra de Gorobel o Sálvada, a modo de proa rocosa dominando el valle de Urduña/Orduña. Aunque desde el valle posee una presencia más que constatable, en realidad solamente es un destacado reborde de la dilatada planicie de pastura que se despeña violentamente en el acantilado de la sierra. Por tanto, en realidad, no existe tal cima, pero lo cierto es Bedarbide o Bidarbide se listó para el concurso de los cien montes convirtiéndose en una cumbre habitual para los montañeros.En realidad, la configuración geológica de la altiplanicie de la sierra Gorobel conduce al mismo problema en las...
A pesar de su escasa prominencia estamos ante la cumbre más interesante del macizo del Monte de Ostaita (646 m), ya que destaca por su elegante aspecto rocoso de característico color oscuro. El acceso al monolito cimero reviste ciertas dificultades, aunque para montañeros con experiencia es sencillo y no requiere de material de escalada. El que no desee subir a la cima puede acercarse al menos para contemplar de cerca los dos monolitos, o asomarse al ojo natural que se encuentra en la cara S., justo bajo el monolito occidental. Desde Ayegui / Aiegi (T3) En el centro del pueblo...
Cumbre característica del valle de Losa sobre el pueblecito de Criales (640 m). Esta cumbre se halla en la margen derecha del río Jerea o Losa, que es obligado a pasar por el desfiladero Entrepeñas, entre este monte y la sierra Vienda (1073 m), cuyos impresionantes abismos dominan la margen izquierda del desfiladero. La Peña de los Buitres o Tres leguas (998 m), como también se denomina, posee su ladera Sur cubierta por los pinos, bastante más apacible que la escarpada vertiente NE constituida por conglomerados calcáreos ligeramente desplomados que alcanzan un vértigo de 200 metros que le conceden un...
La Peña Citores (Peñacitores en algunas fuentes) es una loma redondeada. Su mayor valor sea quizás que en sus inmediaciones se pueden ver restos de trincheras y fortificaciones de la guerra civil, que forman parte del frente que, diseminado por toda la sierra, defendía Madrid de las tropas franquistas. Si bien no se produjeron batallas relevantes, este frente se mantuvo activo prácticamente durante toda la contienda.  De hecho la ruta más habitual que sube hasta la Peña Citores des del Puerto de Cotos es conocida como la “Senda del Batallón Alpino” en homenaje al Batallón del mismo nombre formado por...
Cumbre bastante discreta que nos puede servir de cima de consolación si topamos con una batida en el Monte de Ostaita (646 m). La vista desde el cerro al menos es interesante.La cartografía antiguamente señalaba a esta cumbre, de forma inexacta, como Peña Negra, pero es evidente cual es la cumbre a la que se refiere dicho topónimo al visitar la zona, ya que es inconfundible. En las laderas sobre el barranco de la Pila aparece la denominación de Los Romerales, que tomo prestada para ella, a falta de otra mejor.Desde Ayegui / Aiegi (T2)En el centro del pueblo (500...
Cumbre muy modesta pero que despliega una panorámica interesante 200 m. por encima del fondo del desfiladero de Pancorbo. En la actualidad existe sobre ella un mirador. El mayor interés montañero se centra, sin embargo, en la recortada arista que se define por encima de las paredes donde se instala la escuela de escalada.Desde Pancorbo (T1) Salir de Pancorbo (632 m) hacia el desfiladero y tomar a la izquierda la pista (Camino de Obarenes) que sube al fuerte de Santa Engracia. Al cabo de 650 m., cuando el carril gira a la izquierda (NW), abandonarlo y localizar una pequeña senda...