Amosando 10 dos resultados de 5570 para a busca Anderejo-Peña
Cumbre de los Montes de Peña o Sierra de La Magdalena, entre los valles de Mena y Losa. Esta sierra se halla en plena divisoria cantábrico-mediterránea y alcanza su máximo exponente en Peña Mayor (1256 m).Esta cima se observa altiva e impresionante desde el valle de Mena, el cual domina con un desnivel cercano a los 1000 metros. La vertiente N, es muy abrupta con corredores herbosos inclinadísimos que llevan a la parte final rematada en paredes verticales. No es de descartar la posibilidad de ascenso del corredor herboso que queda justo al W de la cumbre de Peñalba de...
El topónimo Serrato aparecen en varias cumbres del ángulo NE del valle de Panticosa, incluyendo el espolón SE de los Picos de Lavaza (2770 m). También designa un ibón cercano a los citados picos. La cima que aquí nos ocupa se ubica al N. del Diente de los Batanes (2912 m), la más elevada de este sector de montañas, y, si bien posee cierta tradición montañera, aparece con diferentes denominaciones en los mapas actualmente vigentes. El término de Peña de Xuans es uno de ellos, normalmente utilizado para designar a la cota (2838 m) que domina desde el S. el...
Un interesante pico metido de lleno en el Valle del Río Codes para la cual subiremos desde el otro lado del valle; desde el Valle del Eria, más concretamente desde el término conocido de La Rasa, a 2 kms en dirección al pueblo de Pozos desde que se coge la primera desviación a la derecha que tenemos desde Castrocontrigo, en la LE-230
Podemos aparcar el coche allí mismo, en una esquina del camino al comienzo de la subida por el gran vial arenoso que en constante subida y un par de revueltas nos lleva en 3 kms al collado (1519m)....
También denominada Peña del Ibón de Acherito o Pic du Lac de la Chourique (2138 m) es una cumbre agreste que se encarama al N. del Ibón de Acherito/Acherito (1869 m). La curiosa brecha de Hanas (2015 m) separa esta peña del pico Larraille (2147 m).Desde La Mina/GuarrinzaEn el puente de La Mina (1230 m) tomar el sendero que penetra en el barranco de las Foyas de Santa María ganando altura frente al Mallo Cristian (2072 m) hasta alcanzar el desvío balizado (izquierda) que permite llegar al Ibón de Acherito/Acherito (1867 m). Desde el ibón subir por la izquierda remontando...
Al tratarse de un recorrido circular, el único terreno que pisaremos por dos veces es el que va al punto más alto y solo en el caso de no trastear un poco tratando de encontrar el "arco" que da nombre al pico, al collado (collá el Arco, 1345 m) y a una majada cercana.
Desde Caleao
Para alcanzar la base de esta peña nos valdremos del PR-AS 124. La ruta comienza en el pueblo de Caleao, precioso enclave de Redes, a donde se accede por la carretera que parte de la regional AS-17, casi en la misma cola del embalse...
Pequeña peña bastante interesante, que llama nuestra atención al pasar cerca del collado Azpegi / Azpegiko lepoa (1053 m) y que al acercarnos muestra que, el objeto blanco llamativo que veíamos, es una bonita escultura de la virgen de Orreaga / Roncesvalles. Esta peña es empleada para la misa de pastores, que celebran en agosto los aezkoanos, y es por ello que hace de altar improvisado, ganando por la escultura un interés cultural, además de montañero. Antiguamente también tenía una cruz, que ha desaparecido.En el collado Azpegi también se celebra en el mes de julio, en el cercano cromlech de...
Es el nombre de la cumbre que se eleva al N de Peñalén o Peña del León (1215 m), y que constituye el límite administrativo entre Araba y La Rioja.Desde el Puerto de Rivas/Puerto de Peñacerrada (T2)En la vertiente N del puerto (Peñacerrada, Araba), parte un amplio camino forestal bajo el hayedo que discurre sobre la falda septentrional de la sierra. El arbolado desaparece prácticamente al llegar al collado de Pagoeta/Payueta (958 m), donde abandonamos la pista cruzando un portillo metálico (E) que lo recorta para engarzarlo nuevamente en una curva superior. Al llegar a ella, no es necesario pisar...
El Castillo de Aguilar de Campoo se encuentra sobre una pequeña peña que bien merece una visita en nuestra estancia en la zona, aunque no sea excesivamente prominente. Las ruinas del castillo, iniciado por una torre en la época de la Reconquista (1039), y reformado en los siglos XII y XIV, son lo más interesante de la cima. La muralla todavía es imponente, ya que en algunos puntos alcanza los 40m.
Desde Aguilar de Campoo
Desde la localidad (901 m), famosa por sus galletas, hay que busca al N la subida a la iglesia de Santa Cecilia, donde se inicia...
Antecima oriental de la Peña las Yeguas (1002 m) y separada de ésta por un collado apenas imperceptible. El ascenso a cualquiera de ellas implica completar ambas cimas ya que la distancia entre una y otra apenas supera los cinco minutos.Desde Foncea (694 m) y pasando junto a la ermita del Cristo´alcanzamos una plantación de cerezos y enlazamos con un camino que parte del mismo cerezal y que nos colocará en el Collado que separa la Peña Águila (918 m) de Foncea (980 m). Desde aquí parte un sendero que se introduce en el barranco Barbalantes y nos colocará en...
La sierra de Sarbil forma una unidad orográfica bastante extensa, pero de escaso relieve montañoso. Si atendemos al área suroccidental de la sierra, sólo en sus bordes calizos encontramos cumbres dignas de mención; son éstas Etxauri (1138 m), Itxesorde (1012 m) y Obiarri (982 m). La más elevada de ellas es la Peña Etxauri, también citada como Sarbil y la mayoría de las veces como el Cabezón de Etxauri. Dado que Etxauri es una entidad poblacional, y que la faja rocosa se denomina, en su conjunto, peñas de Etxauri o Etxauriko haitzak, este mátiz se ha introducido en la relación...