Amosando 10 dos resultados de 5573 para a busca Anderejo-Peña
Aunque esta peña se observa característica desde el barranco de La Magdalena, en realidad es un saliente sin apenas prominencia. Por otro lado es un excelente otero, que ha sido bien apreciado por los pastores para controlar los ganados que merodean las laderas de la Cabeza Marihuena (1661 m) y el collado Batubio (1169 m) situado ligeramente más elevado que la propia cota. La denominación tiene su origen en la coloración ocre del roquedo, aunque parece probable que el término pueda tener más relación con una prqueña aguja de cinco metros de altura que impone una pequeña escalada de segundo...
A pesar de no poseer una silueta especialmente atractiva, la de Los Navallos (1120 m) es una montaña de cierta relevancia situada a levante de la mítica comarca del Bierzo, erigiéndose como vértice entre las poblaciones de Bembibre, Ponferrada y Toreno. Sus perfiles aplanados y poco sugerentes han sufrido, además,  grandes transformaciones paisajísticas a lo largo de las últimas décadas; cambios que, como es fácil suponer, han modificado sustancialmente la naturaleza original de la montaña, deteriorando progresivamente la cubierta vegetal con la introducción de plantaciones (pinos) que han sustituido paulatinamente a la flora autóctona, reduciendo las especies originarias a meros...
En una serrezuela situada en la parte occidental de Azcamellas, población soriana integrada en el municipio de Medinaceli, encontramos dos cimas de interés; La Morrilla (1225 m), cumbre principal del conjunto, ubicada en el sector septentrional de la estructura orográfica, y  Peña Muína (1211 m), de menor altura pero con mas de 25 metros de prominencia, situada en la parte meridional. Se hallan en el interfluvio del río Jalón y su afluente el arroyo Valdemonte/Sayona, captadores de sus aportes hídricos que encauzarán, a través del corredor fluvial Jalón/Ebro, hasta el mar Mediterráneo. Como usos antrópicos han sido zonas de careo...
En los alrededores de Fresnedo, en lo alto de un peñón calizo de gran altura, se encuentra emplazada la necrópolis altomedieval de "Peña Horrero". También llamada, en otros tiempos, Peña de los Celtas, este conjunto rupestre está formado por varios elementos relacionados: la necrópolis con treinta tumbas de bañera y antropomorfas principalmente de adultos, restos de una posible iglesia semirrupestre, lugares de observación y zonas de vivienda. Su datación se sitúa entre los siglos VIII y IX.  Desde Gayangos Pasado el núcleo rural, antes del acceso al Puerto de Bocos, a la derecha de la carretera encontramos una entrada en...
El Cuerno de la Cimota o Alto de Valdiérbitos (852 m), denominado en la bibliografía montañera como Peña Blanca, es un acompañante habitual de la ascensión al Gerinda (883 m), monte con vértice, buzones y más tradición montañera. El paso por esta cima es casi obligado actualmente en la ruta de Santa Zita (540 m) al monte principal, siguiendo las pistas de mantenimiento del parque eólico, si bien, fuera de senda, podría intentarse algún flanqueo por la cara S. que no merece la pena. Según el estudio toponímico de Francisco Javier Zubiaur Carreño, adoptado por el gobierno de Navarra, la...
El acceso más fácil lo podemos hacer desde la localidad de Cunas. Desde la parte norte sale una pista que nos lleva en unos cientos de metros a un collado; en este collado, a una altura de 1367 metros, entre El Cabezo y Peña las Cabras, salen varias pistas: hacia la izquierda seguiríamos hasta Las Chanas; por la del medio bajaríamos al valle del río Prados, hacia Pozos. A la derecha salen dos caminos. Por cualquiera de los dos podríamos llegar a Peña Rayada. Por el de más a la derecha, en ascenso, llegaríamos primero a la cima de El...
Desde Aviados Desde Aviados (1125 m) se remonta al N el valle hacia Sierras Blancas, desde donde se alcanza, al E, la cumbre, formada por tres cotas de similar altitud. Accesos: Aviados (1h 30 min).
Pequeño abombamiento del terreno cercano a Gatún (1157 m), adornado por una greca de conglomerado en su lateral N, por donde discurre la pista de acceso al parque eólico. El nombre de la elevación parece tener relación con ese accidente rocoso característico. Simple complemento de la cumbre de referencia, El Gatún. Desde Villarroya (T2) Podemos subir a pie, tomando la carretera que se dirige a Villarroya. Enseguida aparece el desvío (945 m) a la cumbre de Gatún (1157 m), señalizado con indicadores de madera que señalan la ruta a la nevera de Villarroya, que se ubica a 5 minutos antes...
Las esbeltas Peñas de Cereceda están situadas entre el municipio burgalés de Oña y la localidad de Cereceda perteneciente a él. En uno de sus barrancos que da más al W y dan paso a las bellas e inhóspitas lajas de estratos se sitúa Peña Cereceda a una altitud de aproximadamente 635 m, la búsqueda de su ubicación es todo un reto entre la vegetación, una vez superada está y en su parte izquierda, entre dos lajas de roca, nació un gran chopo que posiblemente llamen Peña Cereceda a este hecho singular, puesto que no se atisba otro en esa...
En el extremo SE de la sierra de Yerga se puede localizar una arista dolomítica de tonalidad oscura desplegada a lo largo de algo más de 1 Km. de longitud y que es denoninada "Peñas del Can". El aspecto general de esta cresta es la de una arruinada muralla almenada donde es difícil adivinar la máxima altitud. En realidad, al recorrer la cresta y desde las lomas cercanas es posible observar que se encuentra dividida en tres tramos separados por otras zonas donde el muro pierde cierta consistencia. Antiguamente, llamadas Espinaz del Can, deben su nombre a asemejar, desde ciertos...