Amosando 10 dos resultados de 5327 para a busca Anderejo-Peña
Entre las localidades de Olabarri y Mandaita, al pie de la fachada sur de Badaia, se alzan una serie de cerros calizos cubiertos de encinas, prácticamente invisibles desde el entorno inmediato, mimetizados contra el fondo oscuro y uniforme de las laderas boscosas de la sierra.
En esta ocasión, las fuentes cartográficas oficiales no han sido demasiado generosas con la toponimia del sector y se limitan a mostrar curvas de nivel acotadas pero casi siempre anónimas. La búsqueda de información en las diversas fuentes documentales a nuestro alcance tampoco ha aportado mucha luz sobre el tema. Por el contrario, las pesquisas sobre...
Las peñas de Cavigordo (556 m) y Sobrepeña (557 m), al N. de Sesma (459 m) forman parte de la leve orografía que accidenta la Ribera Navarra entre Los Arcos/Urantzia (447 m) y Lerín (380 m). Se trata de altura de emninente dedicación agrícola aunque presentan algunas zonas, que por su carácter escarpado, no pueden ser utilizadas con esos fines, de tal manera que son aprovechadas por la flora silvestre y las aves rupícolas. El relieve que presentan estas alturas es netamente disimétrico, con un característico talud embutido entre grandes llanuras cultivadas. El paso del río Ega a la altura...
Modesta elevación que se sitúa al NW del Pico San Juan (669 m) y cuya línea acaba muriendo en Peña Helada (477 m). Desde la distancia su cima parece cubierta totalmente por el ciprés de Lawson, pero nada más lejos de la realidad ya que desde ella podemos disfrutar de ciertas vistas al E y W, ya que el resto está protegido por los citados cripreses. En las cercanías del pico divisaremos restos mineros (una enorme grieta) en la cara S del Pico San Juan (669 m), vestigio del pasado de la zona.
Desde el centro de interpretación de Peñas...
Pequeña cumbre situada junto al Ibón de Ezkaurre el cual le da nombre, aunque la cartografía también la muestra como Ezpainpea. Los mapas presentan varias discrepancias en cuanto a la localización de la frontera con Huesca, indicando el IGN el paso por la misma cima, aunque el SITNA del gobierno de Navarra la indica al E. Por ello la incluimos en ambas provincias.Desde Izaba/Isaba Desde Izaba/Isaba (813 m) la ascensión discurre por el GR-11. Pasando junto a la ermita de Nuestra Señora de Belén, se continua la pista que lleva al valle de Belabartze. Antes de penetrar en el desfiladero de las...
Es la cumbre más elevada de la sierra de Gistredo, si bien la cima más popular y conocida es el Catoute (2112 m).Desde Salentinos En la aldea (1200 m) cogemos (E) la pista que sigue el curso ascendente del río, recorriéndola durante unos 4 km., hasta que junto a unas cabañas se transforma en camino (1450 m) (1,15). Iniciaremos el ascenso del circo de cumbres por la loma (WNW) que desemboca en la cota 1.888 m, donde giramos al Norte y tras efectuar un leve descenso remontamos la ladera meridional de Lago (2052 m) (2,45). Atravesando el correspondiente collado (2031...
El monte Castelo (791 m) se encuentra en el concello de Vilar de Barrio en el centro de la provincia de Ourense, en la comarca de A Limia.
Entre las parroquias de Bóveda, Padreda y Seiro, se halla el pequeño macizo de las Torres de Monte Castelo, al norte de la amplia depresión, en la cual se alojó la Lagoa de Antela – la más extensa de Galicia- hoy desecada. La superficie aproximada de la Lagoa de Antela era de cerca de cuatro mil hectáreas y ocupaba parte de los concellos de Xinzo de Limia, Sarreaus, Vilar de Barrio, Xunqueira...
Desde la carretera LE-230 a la altura entre el antiguo km 13 y 14 (ya que han cambiado el kilometraje de dicha carretera), dos kilómetros antes de la desviación al pueblo de Manzaneda, junto a un cartel que dice Pozos sale una carretera asfaltada a mano derecha.Dos kilómetros de subida más adelante veremos una ancha pista de arena que sube directamente hacia la zona de monte a la derecha. Nos encontramos en la zona conocida como La Rasa.
Desde aquí es fácil adivinar cual va a ser nuestro itinerario hasta el Pico el Moro, el cual es posible distinguir desde...
Desde el Collado (T1)
Desde El Collado (1337 m) un camino (S) discurre por debajo de la contigua Peña del Águila (1451 m) y alcanza el collado de El Camperón (1409 m ). La siguiente elevación (E), que queda a la izquierda del camino, es Peña Negra (1454 m).
Accesos: El Collado (30 min).
La sierra de Pradilla extiende sus ramificaciones hasta las aldeas del piédemonte del macizo de La Demanda, de la cual forma parte. La estribación más importante finaliza en el entorno de Baños de Río Tobía o Bañuelos (584 m), muy conocida por su dedicación a los embutidos. No muy lejos de este lugar, Villaverde de Rioja (817 m) se rodea de algunas alturas que, aunque modestas, permiten obtener una panorámica dilatada de la depresión del Ebro: Santa Cruz (959 m), Franco (984 m) y Peñarroya (1055 m), son las que se observan desde el valle, mientras que algunas curiosas formaciones...
Situada en la parte central de la sierra de Ferrera, en un entorno raramente visitado por los montañeros, casi alcanza los dosmil metros de altitud.
Las aproximaciones son largas aunque algunos buenos senderos aún se mantienen. Los antiguos prados de verano o estivas han sido abandonados y el erizón ha colonizado los pastizales cerrando veredas y sendas por lo que los accesos a la cresta superior no son limpios ni del todo evidentes.
Como el propio nombre de la capital de España, el origen del topónimo no está del todo esclarecido, tal vez de la voz romance "Matrice", con el significado de manantial,...