Amosando 10 dos resultados de 5368 para a busca Anderejo-Peña
Cota caliza, profusamente revestida de arbolado (carrasca y pino negral o laricio), en el entorno de las Roques de Benet (1016 m), que se puede ascender como complemento a la visita de la más emblemática formación rocosa del sector septentrional del Macizo dels Ports.
El vocablo Sovatge hace referencia a la cabra montés o salvaje (Capra pyrenaica), especie que manifiesta una evidente querencia hacia este enclave; no resulta extraño encontrar pequeños rebaños, o viejos machos solitarios, triscando por las boscosas pedreras de esta tranquila montaña, mucho menos frecuentada por los montañeros que las populares Roques de Benet.
Tampoco habría que...
Relieve situado al sudeste de Camparañón, sobre el margen izquierdo del río Mazos, curso fluvial que recibe su escorrentía para encauzarla hasta el océano Atlántico a través del río Duero. Orográficamente forma parte de las estribaciones sudoccidentales de la sierra de San Marcos (1317 m), con una litología donde destacan los materiales calizos. La cobertura vegetal consiste en un carrascal sobre un piso basal de matorral (tomillos, espliegos, aliagas,...). Administrativamente se encuentra dentro del término municipal de Camparañón, localidad soriana integrada en el ayuntamiento de Golmayo.
La cima resulta poco notoria por la homogeneidad de la zona cimera. El Relieve...
Discreta cumbre rocosa al Norte del Oketa (1031 m) en la que destacan unos antiguos cercados de piedra y alguno de ellos parece haber sido restaurado recientemente.
Desde Ubidea (Ermita Santa Lucía)
Desde la ermita cruzamos el arroyo Undabe por un puentecito que da a la antigua batería de Santa Engracia casi en la misma desembocadura del arroyo Atxoste. Yendo a la derecha dejamos el camino que se adentra por el cauce del arroyo Atxoste y cogemos el que inicia la subida por la margen izquierda.
Ya casi arriba el camino bordea el Olagoitiaga por la parte Sur hasta la...
Es la única de las tres peñas principales que se puede subir sin mucha dificultad. La calidad de la roca es de gran adherencia, pero el último y corto tramo tal vez eche para atrás a los menos decididos.
Desde Urduliz
Desde la iglesia de Andra Mari parte un camino balizado como "Cinturón de Hierro/Burdin hesia" que nos lleva por asfalto hasta las inmediaciones de la ermita de Santa Marina, donde hay un panel informativo. Desde aquí se puede subir a la entrada del templo por unas escaleras.
Dejando de lado el acceso a la ermita, seguiremos el camino que...
La Raya es una urbanización situada en el Puerto de San Isidro (1525 m) y pasa por ser “el pueblo” más alto de Asturias. El paisaje que admiramos el montañero o esquiador actuales desde las estaciones de esquí de San Isidro y Fuentes de Invierno es el mismo que vieron los astures con su ganado, los legionarios romanos de la VII o los arrieros del medievo.
Desde la Urbanización de la Raya (Puerto de San Isidro).Partimos de la urbanización siguiendo un sendero (N) que, entre escobas/piornos, sube en pronunciada pendiente hasta desembocar en una majada o extenso prado. La cruzamos...
En la pequeña sierra que separa el río Cidacos con su vega de huertos y el barranco Carretil con su laguna de Vallalengua bastante abandonada, tenemos varios cabezos y cerros que dominan los dos valles. El más cercano a la localidad riojana de Autol (440 m), en el Cerro de Santiago (506 m), que está escoltado a los lados por otros cerros de similares características a él.
Su cumbre está formada por un pequeño cerro de conglomerado, colgado sobre el cortado que cae a sus pies hacia el lado del río Cidacos. Por el lado N que da al barranco...
Desde la Punta de las Puertas (2001 m), contemplamos el Garrot del Diablo (1897 m) de aspecto “amable” desde aquí, pero hay que conocer un poco la morfología de Ordesa para no confiar demasiado ni en las facilidades ni en los imposibles, si conoces la estructura vertical de proas y corredores y la horizontal de paredes y fajas tan característica de este planeta calizo.
Desde San Urbez (PD)
Iniciamos la marcha en el Aparcamiento del Puente de San Urbez (900 m). Cruzamos los Bellos, e inmediatamente, de la pista sale un camino que conduce según indica una tablilla a Basteé y a Sestrales:...
Se trata de la peña de Herrera situada al NE y que queda más alejada de las demás, sobre todo porque el acceso requiere bordearla completamente y prolonga el horario si se quiere ascender también a las otras tres. Estéticamente también es bastante interesante al ser la más alargada de las peñas.
Desde Talamantes
Se sigue como al resto de las peñas el GR-90.1 que va por el barranco de Valdeherrera o Fuenteherrera hasta salir a las laderas despejadas, donde buscaremos abandonar las balizas para irnos a la derecha (N), pasando por el collado de Valdemonjes o Valdelinares (1116 m),...
Picón Largo (444 m) es un cabezo de las Peñas de Rucandio o Picos de Busampiro, situado entre Peña Redonda (443 m) al E y Pico Levante (435 m) al SW.Su cima como la parte final de la subida, es terreno kárstico con hierba, que ralentiza mucho el paso y tenemos que ir con mucho cuidado.Desde Extremera (370 m).Salimos desde el caserío más al NE de Extremera (370 m), (30 T 441485 4797031), por el camino asfaltado que va hacia poniente donde está Pico Levante (435 m), pero antes de llegar a la cara sur de este pico donde se...
El Tolmo (823 m) es una muela en medio de la sierra del Tolmo, situada junto al collado del camino que une Cervera del río Alhama (520 m) con Las Casillas de San Esteban (860 m). Se puede trepar a su cima de manera fácil por su cara norte, aunque tendremos que agarrarnos a la roca con las manos. Desde la cima en días despejados tenemos buenas vista del valle del Alhama por oriente y del barranco de la Canejada con Las Casillas de San Esteban por poniente.
Desde Cervera del río Alhama
En Cervera del río Alhama cogemos la calle que...