Amosando 10 dos resultados de 5325 para a busca Anderejo-Peña
Relieve alargado, situado al W del Alto de Romerales (435 m), siendo este último el relieve mas destacado de un conjunto de cerros situados al SW de Tafalla. Al encontrarse todos ellos en el paraje de los Romerales, los vamos a nombrar con el determinante de su posición espacial, con respecto a la cumbre principal, para diferenciarlos entre ellos. Presenta una litología de materiales sedimentarios (yesos, arcillas) y su cobertura vegetal consiste en un pinar con un sotobosque de romero. En la zona encontramos un sendero local que atraviesa longitudinalmente el relieve. Este nos permite acercarnos a la cumbre por...
Cantabria
Haro (1222 m) y Fuente del Moro (1252 m) son dos cumbres próximas que forman parte de la divisoria de aguas Cantábrico-Mediterránea elevándose por encima del embalse del Ebro (838 m).Nos hallamos en el territorio conocido como Campoo de Yuso, en la parte más oriental del valle de Campoo. La mayor parte de sus tierras (89"2 km2) se encuentran cubiertas por el embalse del Ebro. Al Norte del mismo y formando parte de la referida divisoria de aguas encontramos la sierra del Escudo (1328 m) y las alturas de Otero (1250 m), Fuente del Moro (1252 m) y Haro (1222...
Colina trasformada para su uso como prados para el pasto, que permite prolongar los paseos desde Igoa. El nombre de Sagardimendi, que ofrece la cartografía, se sospecha que debe ser antiguo, dado que ya no hay manzanos (sagardi es manzanal), y quizás los árboles frutales desaparecieron al convertir la colina en un campo. Desde Igoa por Bordaburu Una vez alcanzada la cima de Bordaburu (851 m), por la ruta descrita en dicha cumbre, volvemos al camino, que pasa por fuera de la alambrada perdiendo algo de altura, hasta llegar a la puerta del prado de nuestra cumbre. Una vez dentro...
Madrid Segovia
Desde el puerto de NavafríaEn el Puerto de Navafría y Lozoya (1773 m) cogemos (NE) el cortafuegos que asciende por la loma hacia el Reventón (1923 m), para dirigirnos por la línea de cumbres al Reajo Capón (2087 m) y los Horcos (2092 m) (1,15), salvando luego por terreno herboso la depresión (2033 m) que da paso a la meseta cimera del Reajo Alto (2103 m) y la contigua Muela (2104 m) (2,00). El punto más elevado de la meseta es algo indeterminado, aunque el más característico es el lugar marcado por el vértice de IGN (2100 m), y que...
El Paratge Natural Municipal L'Ombria-La Plana, amb una superfície de 426,28 ha, es troba en el terme municipal d'Enguera a la província de València, en la comarca de La Canal de Navarrés. L'orografia del paratge es caracteritza per l'existència d'elevacions prominents, amb desnivells superiors als 200 metres i solcades per una xarxa de drenatge amb alt grau d'encaixament. Tot això fa que la zona presente un valor paisatgístic elevat. La coberta vegetal presenta un alt interés, amb la presència de masses de pinar amb alt grau de naturalització i amb la vegetació en barrancs i zones ombrosas caracteritzada per una...
La Montaña de Cuatro Puertas (319 m) es un cono volcánico que se encuentra en el termino conocido con el nombre de Campo de Volcanes de Rosiana, en el municipio de Telde, de la isla de Gran Canaria. La Montaña de Cuatro Puertas se le conoce también con el nombre de Montaña Bermeja, por el color bermejo o rojizo que tiene la roca de “toba” vista desde el sur. La toba es un material volcánico granuloso y deleznable que permitió a los antiguos canarios, hace más de quinientos años, excavar con picos de piedras muchas de las cuevas que se...
La montaña Mourisca se encuentra en el centro de la Serra do Gerês dentro del Parque Nacional de Peneda-Gerês en el norte de Portugal. En la freguesia de Vilar da Veiga del concelho de Terras do Bouro en el distrito de Braga. A menos de un kilómetro hacia el oeste se encuentra Borrageiro (1430 m). Hacia el sur comienza el Prado Da Rocalva teniendo a su izquierda la montaña Meda da Rocalva (1365 m) y a su derecha la Roca Negra (1386 m). Al norte se ve en primer lugar el Prado do Conho y las siluetas rocosas de Pé...
Nafarroa
Las Peñas de Azantza, o Etxabarri, alinean varias cotas, poseyendo tres de ellas señalización montañera con buzones y placas. A pesar de su escasa prominencia esta cima oriental presenta una placa que la identifica con el nombre de Azantzako haitza, aunque indicando una altura errónea de 1.077m, que por tanto debiera referirse a la cima principal situada a 500m. Se desconoce si es intencionado, dado que a menudo esta cota apareció como Peña de Azanza en la cartografía o la literatura montañera, o fue una equivocación dado que la altura no coincide. Como el cemento empleado para su colocación es...
El pico Aitana (1557 m) es el punto culminante de la Sierra del mismo nombre y el techo de la provincia de Alacant/Alicante. En la vertiente septentrional de la Sierra destacan además otras cotas como Penya Alta (1505 m), Peña Cacha (1468 m), Alt de Tagarina (1434 m) y Penyo Molero (1306 m) Desde la Font de PartegatA la Font de Partegat o Partagás (1035 m) se accede en vehículo desde Benifato por una pista asfaltada que está señalizada como P.R.-C.V.-10-21. Si se opta por empezar desde el mismo Benifato (626 m) hay que contar con 1 h más de...