Amosando 10 dos resultados de 5326 para a busca Anderejo-Peña
Poco antes de llegar a Tielve, si se va desde Poncebos, un precioso puente de piedra adosado a un molino cruza el río Duje. El carretil pasa junto al cementerio para ir cogiendo altura y convertirse en pista, dejando atrás los invernales de Concha Pardo y más arriba los de Calmor, donde hay una fuente, la primera del recorrido. Pronto veremos la llamativa mole del Cueto Vierru que nos acompañará hasta los invernales de los que coge su nombre y donde encontraremos la segunda fuente de la jornada.Terminada la pista, se coge el camino a las majadas altas del puerto...
Andorra Ariège
PIC DEL SALT (2743m.) - PIC DE LA CEBOLLERA (2719m.) VALL DE LA CEBOLLERA - CLOT DEL FORN - PARC NATURAL DE LA VALL DE SORTENY. 30/05/2015   - Cuando planificamos actividades, a veces no nos basta con ir directos a una cumbre concreta, rebuscamos posibles itinerarios, enlaces entre valles, puertos, cordales y cumbres, lo dibujamos en un mapa…luego lo soñamos –es bueno vivir la actividad antes de llevarla a cabo- ponemos un día y vamos a ver que nos depara. Si más a más, la actividad nos ofrece la posibilidad de realizarla en circular, pues esto ya es fantástico,...
Gipuzkoa Nafarroa
Cumbre de la sierra de Aralar cercana a los Refugios de Errenaga en el centro de la sierra. Esta cima se halla incluida en el largo cordal que por el monte Akaitz (1079 m) se eleva por Jazkuru (1250 m) y Kargaleku (1253 m), culminando con el monte Errenaga (1288 m). Esta peña se halla delimitada por los pasos de Otsoarrate (1233 m), al Oeste, y Saltamuñolo ataka (1240 m), al Este. Por el primer collado viene el camino de Lizarrusti (622 m) a Errenaga, y por el segundo el camino de Guardetxe (1035 m). Por consiguiente, estos dos accesos...
En las cercanías de Borobia (1120 m) a escasos dos kilómetros hacia oriente, se encuentra el   Cerro Marinas (1206 m) que pertenece a la sierra del Tablado. Aunque parece la continuación del cordal que viene desde Cocota del Rincón (1507 m), descendiendo suavemente hacia Borobia (1120 m) y que tiene las cimas del Alto de Los Anchos (1401 m) y el Alto de la Gimena (1245 m), tiene en medio un pequeño barranco junto a los corrales de la Cachonera, que lo deja un poco aislado junto al río Manubles, que pasa por el norte. La cima es redondeada sin...
En un pequeño altiplano, situado en la parte oriental del término municipal de Ablitas, próximo a la muga de Ribaforada, encontramos un grupo de colinas redondeadas. Entre ellas, la situada en la parte intermedia occidental es la que ostenta una altitud superior al resto, siendo por tanto la cumbre del conjunto. Se sitúa al S del monte la Fita (389 m). Son estructuras orográficas conformadas por la erosión de una antigua terraza fluvial, ubicada en la margen derecha del río Ebro. Su litología se compone de materiales sedimentarios (arcillas, cantos rodados, areniscas, fragmentos de caliza). Presenta un aspecto pelado, con...
Cumbre de los Montes de Vitoria al sur del Cuervo (1000 m) y que comparte parte del ascenso con el cercano Cuadrado (San Bartolomé).Inicio Puerto Zaldiaran Al inicio del Puerto de Zaldiaran hay un aparcamiento para coches a la entrada de la pista hacia el camino Buesa. La pista nos lleva sin pérdida hacia el Caserío Apodaka, dejando a la izquierda el desvío que va al caserío Buesa. Hay una puerta abierta con señal de terreno privado y con la cumbre siempre a mano izquierda.Al llegar a la primera edificación la pista gira a izquierda y seguimos por ella hasta casi...
Hermana gemela de la renombrada Mola d'Ares, a pesar de ser un hito paisajístico de la comarca del Alto Maestrazgo castellonense (Alt Maestrat), la Mola del Vilar es una perfecta desconocida. Situadas respectivamente al NE y al SW del Coll d'Ares (1147 m), paso de la carretera CV-15 entre Albocàsser y Villafranca del Cid, no resulta fácil precisar cual de las dos Molas es la más elevada, aunque los mapas del ICV (Institut Cartografic Valencià) otorgan la supremacía, por apenas unos centímetros de diferencia, a la de Ares (1321 m). Obviando sus aspectos geomorfológicos y su evidente simetría de espejo,...
Ourense
Macizo alterado por una densísima red pistas. Se puede subir aprovechando la carretera del Alto do Foxo (1175 m), al NE de Fontefría (1053 m). Allí un ramal de carretera conduce (S) en 1,25 Km. a la cumbre de Peña Nofre (1293 m), donde existe una torre de vigilancia contra-incendios y un gran vértice geodésico de pilar elevado unos metros sobre el suelo. Desde Fontefría (1053 m) un cortafuegos sube al E.SE directamente a la cumbre.Accesos: Fontefría (40 min).
Al norte de la localidad zaragozana de Purujosa, situada pegando a la provincia de Soria en la llamada “cara oculta del Moncayo”, tenemos cuatro muelas que merece la pena visitar. Todas tienen sus cimas en el lado norte prácticamente en la misma línea y empezando de W a E tenemos; la Muela de los Allagones (1205 m), la Muela del Tolmo (1147 m), la Muela de Barrevinoso (1183 m) y la Muela de Cuartún (1209 m). Vista la foto aérea parece que son una sola muela, pero las cuatro están separadas entre ellas por diferentes barrancos que bajan de la...
Desde el polígono industrial de El Sequero (T1) Al S de la central eléctrica hay un gran aparcamiento vacío donde podemos iniciar la marcha (363 m). Si nos dirigimos al ángulo SE del mismo se sale por un camino que permite evitar tener que cruzar el canal de agua. De este modo, desde la orilla opuesta de ese canal, se vuelve (NE) para tomar enseguida un camino a la derecha que cruza dos líneas de electrificación antes de la cima de La Miralbuena (443 m). Continuamos ahora a la vecina elevación de El Mojón (448 m), situada al E, y...