Amosando 10 dos resultados de 5326 para a busca Anderejo-Peña
Desde La Besurta (T3)Desde La Besurta (1920 m) tomamos la senda que en dirección SE se dirige hacia el Forau d'Aigualluts, tras el cual se alcanzan los llanos de Aigualluts o Plan d'Aigualluts (2040 m). Desde aquí dirigimos nuestros pasos hacia el barranco de Escaleta y tras alcanzar el Pllan d'Escaleta, tomar dirección N. para en suave ascenso alcanzar el Coll de Toro, donde reposan las tranquilas aguas del ibón de Toro (2238 m). A partir de aquí, toda la ruta se realiza sin senda alguna y por fuertes pendientes herbosas. Superado un primer resalte herboso situado al NW del...
Impresionantes agujas de conglomerado ruiniforme constituyen los asombrosos picos de Cellorigo o Peñaluenga en los Montes Obarenes, dando cobijo a la aldea del mismo nombre (790 m), clasificada como el púlpito de La Rioja por la extensa panorámica que despliega sobre toda la Rioja Alta desde el Ebro hasta las sierras de La Demanda y Cameros. Esta aldea fue escenario de batallas en los albores de la edad media, en los años 882 y 883, y fue el conde Alavés Don Vela Jimenez el que acudió en su defensa frente a las ordas musulmanas. La fortaleza de Cellorigo, que se...
Se trata, en realidad, de una antecima de la Corona del Mallo (2535 m) por lo que comparten accesos comunes. Comentamos, no obstante, la ruta de la Canal del Burro que se aparta de la conocida canal de Cachivirizas por la que discurre la vía normal de la Peña Telera (2762 m).Desde Piedrafita En Piedrafita de Jaca (1165 m) subir hasta el aparcamiento del parque faunístico de Lacuniacha (1340 m). En lugar de tomar la pista que se dirige hacia el refugio de Telera y el ibón de Piedrafita, tomar la que se dirige en dirección S. Tras cruzar el...
La Peña Ciquera o de Peña de Brez (1616 m) es un escarpado crestón calizo que, formando parte de la cordillera Cantábrica, domina solemnemente los primorosos hayedos y robledales que cubren la cabecera del valle Liebaniego de Valdeprado, donde tiene su origen uno de sus principales ríos, el Bullón.Pese a su proximidad al paso carretero del puerto de Piedrasluengas (1355 m) permanece bastante olvidada pese a su bello porte bien visible desde el mirador existente en el mismo puerto. El peñasco es bastante escarpado por todas sus vertientes por lo que para acceder a su cima se impone la trepada.El...
Al ser la única peña accesible a los montañeros, en un entorno tan especial, es interesante reseñarla para recomendar la visita a esta maravilla, encuadrada en las paredes de las Peñas de Etxauri (1135 m), donde está una de las escuelas de escalada más importantes de Europa. El punto más elevado en realidad es una peña tallada de unos 2 m que tampoco puede alcanzarse andando, y se supone que debió ser un altar de sacrificios de los antiguos pobladores del lugar. En su meseta se supone que hubo un castro, y es conocida por los escaladores como “El Balcón”...
Como su propio nombre indica, Peña Grande (1709 m) es una enorme mole blanca de caliza y verde de hierba, desgajada al sur del cordal de la Sierra del Brezo en su extremo más oriental, donde empieza a fundirse con las alturas de la Sierra de la Peña. Varias minas de antracita, ya inactivas, horadan su ladera meridional, mientras que una cantera de mármol, calizas y cuarcitas carcome por el este la base de la montaña.
Desde la cima de Peña Grande se prolonga hacia el oeste un alargado apéndice ligeramente descendente, que se interrumpe de manera brusca en la...
Impresionante peña calcárea en la vertiente Sur del monte Esparatz (1025 m), que, por contra, posee una constitución de conglomerado.Esta cumbre se ve inaccesible desde el valle diapírico de Jaitz (Salinas de Oro), y lo cierto, es que aunque su acceso no es complicado (F), únicamente presenta subida sencilla por la arista Oriental. Esta espectacular cumbre posee una hermana pequeña llamada Peña Pequeña o Colmillo de Esparatz (850 m) al Este, cuya arista Occidental es realmente espectacular. El acceso a dicha Peña se realiza, también, por la corta arista oriental.La vertiente Norte de la Peña Grande no ofrece posibilidad de...
Modesta frente a las gigantes alturas de los Picos de Europa y, sin embargo, impresionante montaña que cae a plomo sobre la orilla derecha de la garganta de La Hermida. El vertiginoso desnivel entre la cumbre y el cauce del Deva supera los 1.100 metros en tan sólo dos kilómetros. Se trata, por otro lado, del punto culminante de esta parte del desfiladero.Esta montaña se caracteriza por la gran hendidura (La Canal Mayor) que la corta en su vertiente Oeste, sobre la garganta de La Hermida, y que la hace fácilmente reconocible desde las aldeas del valle de Castro-Cillorigo: Castro-Cillorigo...
Estribación sudoriental de Cotero Quemado (903 m), Peña Grande (737 m) es una cota perfectamente individualizada que se cierne sobre la orilla derecha del río Jerea; constituye un mirador excepcional sobre el sinclinal colgado de Peña Colorada (729 m), donde se asienta, cargada de misteriosas figuras y símbolos de difícil interpretación, la popular ermita de San Pantaleón de Losa.
Una característica muralla rocosa, que la hace inexpugnable por esta vertiente, recorre todo el perímetro de Peña Grande a lo largo de la fachada que mira al Jerea. A pesar de que la ladera contraria, cubierta de un denso manto forestal...
Última cumbre de la sierra de Kodes en su parte más oriental dominando el valle de Berrotza (Berrueza). Este queda cerrado al Norte por las sierras de Kodes y Dos Hermanas, y al Sur, por una monótona y alargada estribación de la misma llamada Sierra de Cabrega, y su prolongación hacia levante por los altos de Sorlada / Soruslada (574 m), en los que destaca la expresiva basílica barroca de San Gregorio Ostiense. El valle aparece bañado por el río Odron que, naciendo en el circo montañoso de los montes de Kodes, desciende por Mues en dirección a Urantzia (Los...