Amosando 10 dos resultados de 5359 para a busca Anderejo-Peña
Modesto peñasco a tan solo 80 metros al E de la cumbre principal del Avellano (935 m), unos pocos metros inferior a este y separarado del mismo por una pequeña brecha. A diferencia de la Peña El Águila o la Peña Lupache, carece de toponimia reconocida. Las vías de acceso son comunes, por su proximidad, con el citado Avellano.
Desde la ermita de la Esclavitud (T2)
Desde la rotonda entre Cihuri y Anguciana (465 m), parte una pista en dirección N que conduce a la "neoermita" de la Esclavitud (505 m), templo moderno y original levantado siguiendo varios criterios "numerológicos"...
Es una cumbre muy modesta a poco más de 1 Km. al SSW de San Cristóbal (1057 m). Sin embargo, las curiosas formaciones rocosas que se enclavan en su entorno y la elegancia del aéreo resalte rocoso que constituye su pequeña cima, muy panorámica sobre los bosques de Izki, conceden interés a esta elevación. La peña de la cruz,..., ¿ Qué cruz ?...Desde Apinaniz/Apellániz (T2) El itinerario más sencillo parte de Apeinaniz (738 m), el sendero balizado conocido como "Senda del Cartero", asciende por el barranco Karrantan, en cuya parte baja existe, al abandonar el bosque, una pequeña presa junto...
Singular peña de singular belleza, que constituye una de las cumbres más atractivas de Liébana. La Peña de Dobres, denominada El Cabezo (1404 m) por los lugareños, se eleva mil metros por encima del valle de Cereceda de tal manera que llega a ensombrecer al mismo Bistruey (2002 m). De aspecto inaccesible, se le mire desde donde se le mire, el cabezón calizo que la remata es sumamente vertical por todas sus vertientes hasta el punto de asemejarse a un gran queso blanco. Ni siquiera cuando se mira desde el collado herboso (1270 m) que se encuentra en la cara...
Se trata de una aguja cilíndrica que emerge con bastante presencia al E de Peñalén o Peña del León (1215 m).
Como curiosidad señalar que, Ardanza significa en euskera, viñedo, sin conocer que relación puede tener esto con la peña.Desde el puerto de Rivas de Tereso (AD)
Los datos que sabemos de la primera ascensión a la aguja son escasos. Tenemos constancia de la ascensión el 22-08-2000 por Aritz, y la repetición el 30-08-2001, pues en la ascensión realizada el 15-09-2020, encontramos en la cima una tarjeta marcando esas fechas, haciendo la función de buzón dos platos de maceta de barro....
La sierra del Brezo y su prolongación natural, la sierra de la Peña, forman un altivo cordal calcáreo, dominando al Norte las cumbres del Alto Carrión y al Sur la Meseta Castellana.Desde el Santuario del Brezo El punto de partida más cómodo es el Santuario del Brezo (1400 m), accesible desde Aviñante (3,5 Km.) por una excelente carretera que cruza Villafría. Cerca del santuario arranca una pista forestal aceptable que se eleva (W) a un alto y prosiguiendo en suave ascenso llega al Collado de Cristo Sierra (1630 m). Aquí hay un refugio forestal y se bifurcan tres pistas: una...
Con esta denominación se llama, a veces, a la amplia cumbre que muestra un imponente corte vertical sobre Añes (413 m), entre los portillos de Aro (990 m) y Las escaleras (1032 m). Sin embargo, Aro (1127 m) es la pequeña cumbre occidental en la que la peña cambia de dirección y se dirige hacia el S para descender al portillo de Aro que la separa de Moscadero (1132 m) y Urieta (1113 m). Sólo un pequeño descenso en la cresta (1108 m) separa esta cima de Eskutxi (1185 m), cota máxima del sector y de la sierra Gorobel o...
Relajado paseo por la Sierra Calva, con visita al “Pozo de Nieve de Cohicillos”.
Desde Riocorvo (55 m). Cartes
Desde el aparcamiento situado al S del conjunto histórico artístico, seguimos en esa misma dirección para llegar en breve al bar El Malevo. Entre éste y la casa que le precede, un callejón nos lleva al paso bajo la carretera. Seguimos la pista para dibujar más adelante un cerrado giro a la izquierda. El suelo es de color rojizo y en otoño los castaños tapizan con sus hojas el trazado. Continuamos ganando altura de forma muy cómoda, mientras que los castaños...
La Peña Logroño (466 m) es una colina muy modesta situada al W del barrio más occidental de los que conforman la ciudad de Logroño. Hablamos del barrio de Yagüe. Este barrio fue el asentamiento de mucha parte de la población emigrante que se desplazo desde el campo a la ciudad para trabajar en las nuevas industrias dedicadas a la construcción, al textil o a la metalurgia. Con un capital dedicado de 9 millones y medio de pesetas, a finales de la década de 1940 se comenzó a edificar este barrio de casas modestas que diese techo a la población...
Cumbre de la sierra Sálvada o Gorobel, a veces llamada Peña de Urduña (término poco preciso). Esta cima y la cercana de Txolope (1027 m) dominan perfectamente el valle de Urduña con un vértigo cercano a los 800 m de desnivel entre los portillos de Goldetxo (890 m), al E, y Atezabal (1010 m), al W. El monte Solaiera se prolonga hacia el W a través de la cumbre de Bedarbide (1041 m). Entre ambos quedan portillos como Atezabal (1010 m), accesible desde el valle pero sin camino o el portillo de Bedarbide (1000 m) también accesible desde el valle...
Cumbre del macizo de Hornijo amplia y redondeada alzada sobre el valle de Soba dominando las poblaciones de Astrana (627 m), La Gándara (560 m), San Martín (621 m) y San Pedro (687 m), que son sus puntos de acceso. La montaña queda unida al cresterío del Hornijo (1258 m) por medio del collado Campo Manchupia (1052 m). Este collado se alcanza desde Astrana (627 m) o desde San Pedro (687 m) y alberga en sus inmediaciones a las Cabañas de la Espina (1030 m). Desde La Gándara (560 m) se sube a Astrana (627 m) donde se toma el...