Amosando 10 dos resultados de 277 para a busca Aralar
Gipuzkoa Nafarroa
Insignificante cima de la sierra de Aralar que puede pasar desapercibido para cualquiera. Se trata de la antecima del monte Errenaga o Ernara (1288 m), más conocido por situarse encima de los refugios (1220 m) y ser muga entre Gipuzkoa y Nafarroa. Las dos cimas se hallan separados por el pequeño collado de Bustiita (1268 m). Al Oeste de Errenaga txiki se halla el paso de Saltamuñoko ataka (1240 m). Desde la Guardetxe del Realengo (1035 m), a 13 Kms. de distancia de Lekunberri, se toma la amplia pista que por el paso rocoso de Kolosobarnea (1185 m) nos lleva...
Nafarroa
Okoro (1259 m), a veces pronunciado localmente /Okoo/, aunque modesto en altitud y formas, se enclava en un lugar geográficamente muy importante dentro de la cadena Pirenaica. En efecto, la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea sigue hasta este punto el eje pirenaico y la línea fronteriza para continuar hacia el Oeste por los montes de Belate hasta los importantes macizos vascos de Aralar, Aizkorri, Anboto, Gorbeia y sierra Sálvada. La cadena montañosa prosigue, entonces, por tierras de Burgos y luego por la muga Burgos-Cantabria hasta Reinosa (Cantabria). La cadena montañosa de la Cornisa Cantábrica sigue hacia poniente por el pico Tres Mares...
También se ha venido a llamar Saltarri (y, equivocadamente, Saltari) según parece por el suceso de la cabra que llegó a saltar la horcada desde el pico a la vecina cresta rocosa. El topónimo Anduitz corresponde, por otro lado, al paraje en el que se ubica la borda (565 m), junto a la regata que baja de Arritzaga, siendo la aguja que la domina: Anduitzeko haitzorrotza (646 m). Desde las inmediciones de Anduitzeko borda, la roca asemeja un gran perro pastor, vigilando sereno la milenaria entrada a la sierra de Aralar, por la barrancada de Arritzaga... La primera ascensión se...
Nafarroa
Cumbre de un macizo kárstico que culmina a 1.073 metros de altitud en la peña Kornieta, y se prolonga hacia el Este hasta el Zuperrori (1169 m), cumbre más elevada de todo el cordal. Este macizo se compone de varias cotas rocosas a modo de lomas separadas por depresiones embudiformes o dolinas. Una de estas elevaciones se sitúa en la parte más occidental y corresponde a la cumbre de Aritz (1042 m). La cumbre a formado parte de los catálogos de montes entre los años 1950 y 1999 con la denominación Aritz y entre 2006 y 2009 con el nombre...
La cima de Soroaundi o Sollaundi (1045 m) es una montaña poco conocida de la sierra de Aralar. Esta montaña cierra por el Sur uno de los parajes más solitarios del macizo, el suspendido valle de Ata. La traducción del nombre de la cumbre sería prado (soro) o raso (soil) grande (aundi) en relación con el prado que rodea la cima rodeado totalmente de bosque. También existe un Soiltxiki (1023 m), es decir "raso pequeño", y que se situa al E. Al Este del paso de Atako arratea (975 m), que permite fácil acceso al valle, esta cumbre se presenta...
Nafarroa
Esta pequeña cumbre de Muzkur (738 m) es visible sobre la localidad de Baraibar cuando seguimos la carretera de San Miguel, debido al blanco vértice geodésico de la cima. Sin embargo habitualmente es desdeñada por los montañeros debido a su corto acceso y baja altitud, en relación con las cumbres más importantes de la Sierra de Aralar. El corto paseo pienso que merecerá la pena por las interesantes vistas que posee y lo agradable que resulta este entorno rural. Obviamente también servirá de alternativa en días de mala climatología, pero disfrutaremos bastante menos. Tampoco es desdeñable la opción de observar...
Cumbre de la Malloa en la sierra de Aralar, plana, herbosa y muy poco significativa, forma un pequeño macizo junto con las cumbres de Mendiaundi (1307 m) y Kurutzeaga (1308 m).El mayor interés de la zona se localiza en la majada de Argañeta donde se ubican txabolas cupulares muy conservadas típicas de la geografía Aralariense. Por otro lado, el karst de Argañeta siempre merece una visita.Como accesos podemos citar Guardetxe (1035 m). Desde el Km.10 de la carretera que sube a este lugar parte una pista que da acceso a los rasos de Etzantza permitiendo cómodos accesos a todas las...
Pequeña peña en un lugar antes recóndito de la Sierra de Aralar pero junto a la que pasan ahora el PR NA-135 y el GR-20, por lo que puede tener algo de interés. El nombre oficial es Eltxorroxgo Barga, aunque parece que es más conocida popularmente como Altxorratx. Su pequeña cima oriental se suele nombrar por ello como Altxorratxtxiki y da nombre a los dos cruces del PR situados al SE. El SITNA da una altura bastante inferior al collado NE (867 m) que le da una prominencia algo mayor que la de los 873 m del IGN. En algunos...
Beamaburu (758 m) es una cumbre de la sierra de Aralar que separa los circos montañosos de Aralegi, al N., y Beama, al S. Queda unida a la cresta de Sarastarri (996 m) por el collado de Bostbideta (728 m), que como el propio nombre indica es una múltiple encrucijada de caminos entre los dos circos ya citados. En la vertiente S. se situaba el balneario llamado Erremedios, y, aún más antiguamente, Fuente Santa (Iturrisaindua). Si bien fueron célebres sus aguas en el s.XIX, hoy sólo quedan de él algunas ruinas. El nombre tiene su origen en el santuario de...
Araba Gipuzkoa
Cumbre limítrofe de Araba y Gipuzkoa cercana al Aratz (1443 m). Exhibe un bello corte sobre la vertiente Gipuzkoana, culminada por un bello y agreste cresterío calizo asomado sobre el valle. Maillukate (1322 m) es su punta más característica aunque no es la más elevada, ni tampoco la de relieve más abrupto. Se alza en el extremo más occidental del citado cresterío que al final viene a terminar en el horadado paso de San Adrián o Sandrati (1005 m). Como en la cima se produce la unión de provincias existe un mojón que señaliza el acontecimiento además del correspondiente buzón...