Amosando 10 dos resultados de 273 para a busca Aralar
El centro de Aralar esta ocupado por el núcleo montañoso del monte Ganboa (1412 m). En su parte Norte, antes de caer sobre el valle de Arritzaga, se elevan un conjunto de lomas herbosas no demasiado diferenciadas entre sí formando los vértices de un irregular triángulo: Aoki (1317 m), al W., Uzkuiti (1332 m), en el extremo N., y Salingain (1322 m), en el lado E. Resulta una obviedad que las tres cimas compartan accesos comunes. Desde AmezketaDesde Amezketa (201 m) hay una bonita subida. Se trata de continuar por la pista en Berazeaga (520 m), para enseguida coger un...
Cima que se reseña al haber aparecido en la lista de cumbres de Aralar del libro de Luis Millán y Arantza Lizarralde editado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Se nombraba con la siguiente descripción “Lizarrandigain (1009m)-monte situado en el extremo occidental del valle de Ata, al W de Atako arrate”. La denominación oficial actual es Lizarraundigain, que viene a traducirse aproximadamente por alto (gain) del fresnedal (lizarra) grande (aundi). Se trata de una cima no muy prominente, aunque la cresta cimera tiene su pequeño atractivo, al no apreciarse desde el valle por estar dentro de un bosque,...
Nafarroa
La cumbre que nos ocupa, está situada al S. de la población de Uitzi (680 m) en el extremo meridional del cordal de Mergelu (912 m). Recibe los nombres de Hirumuga, Hirumugaeta, Irumuga, y, también, Urbiñete en la publicación Adarra - Uzturre. Itinerarios de montaña entre el Urola y el Bidasoa vol. II, de J.M. Ansa, Ed. Sendoa (2000). El nombre Urbiñete corresponde también a una cavidad (760 m) situada a unos 500 m. al N. de la cumbre.Desde Uitzi Partiendo de la salida de Uitzi hacia Lekunberri, a unos 500 m. encontraremos una pista cementada (680 m) que asciende...
Se trata de la cota situada al sur de la cumbre de Malkorburu. Al igual que esta última, el hayedo es el principal dominante de la cumbre. Para acceder hasta la misma, podemos utilizar las diferentes variantes que alcanzan la cima de su hermana mayor, Malkorburu, desde la cual se gana la cima en breve.
Minúscula cota que se menciona en el listado de cimas del libro de la Sierra de Aralar de Luis Millán y Arantza Lizarralde, publicado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Aparte de completar el listado apenas tiene interés, y no presenta mucha sensación de cima, aunque el lugar, en la cara norte de las Malloas, siempre es especial por las excepcionales vistas. Aún y todo, el largo y laberíntico itinerario para llegar a ella hace que la mayoría de las personas desistan de coronarla por su poca importancia, y realmente sospecho que ni siquiera los autores del listado...
Elevación terciaria de las estribaciones de Aralar hacia el Oria, en el término municipal de Gaintza. Su perfil es muy limitado hacia el norte, pues el collado que le separa de las alturas de Gaintzamendi se encuentra a cuatro metros menos de altura que la cumbre.  El nombre estará probablemente derivado de su proximidad a algún caserío de nombre Gorostizuzabal que en tiempos pudo existir. Más al norte están todavía en pie Gorostizuaundi y Gorostizutxiki, pero de encontrar a alguien que haya podido conocer Gorostizuzabal tendría que ser de edad bastante avanzada. La parte superior está ocupada por un bosque...
Nafarroa
El pequeño cordal que se desprende de las Malloas hacia la localidad de Baraibar (624 m) posee varias cumbres, pareciendo por muy poco más prominente esta de Erbitz (792 m), a pesar de no ser la más elevada. De las cercanas a la pista cementada del repetidor la más visible es Izarrita / Kaxamon (923 m), que es la que se encuentra junto a la antena. Desde ella en dirección SE tenemos Pastarri (855 m), Zamariborro (829 m), Erbitz (793 m) y Muzkur (738 m).La denominación actual más aceptada de la cumbre es Erbitz, de erbi (liebre) y el aumentativo...
Insignificante cota que se menciona en el listado de cimas del libro de la Sierra de Aralar de Luis Millán y Arantza Lizarralde, publicado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Se desconoce que criterios siguieron para considerarla como cumbre de interés, aunque la descripción es bastante indicativa y deja pocas dudas: “Trotarie (1198 m), situado al E. de la puerta de Atallun, justo al S del monte Alborta". Todas las rutas que coronan Alborta / Algorta (1226 m) permiten coronar la cima, pero en general es más sencillo subirla primero y seguir después a la principal. De las...
Gipuzkoa
Poco relevante cima de la sierra de Aralar, antes de iniciar la cresta occidental del monte Larrunarri (1346 m). Este promontorio calizo queda al W del Larrunarri (1342 m) y es fácilmente alcanzable si tomando la ruta normal a este monte nos desviamos hacia el E en la valla denominada Gaztesuiko langa ( 610 m), que supone un pequeño llano en la vertiente occidental de este monte. Deberemos remontar la empinada cresta herbosa hasta la cima, que queda cercana pero bastante arriba. Un pequeño paso, Aiznabarko lepoa (961 m), la separa de la cresta W de Txindoki, cuya progresión requiere,...
Cumbre muy cercana a la carretera del Santuario de San Miguel de Aralar que permite una ruta de ascensión diferente a Artxueta (1347 m) y que queda cerca del paso del PR NA-82, espectacular sendero circular que desde Iribas alcanza el santuario. Se asciende generalmente en combinación con su vecina Ezelzietagaña (1214 m) dado que la ruta es común hasta el collado. Desde el km 9 de la NA-7510 La mayoría preferirán acortar el recorrido del PR completo, así que se puede aparcar en un aliviadero de grava antes del km 9 de la carretera NA-7510, junto a la puerta...