Amosando 10 dos resultados de 884 para a busca Atalaya
A la parte Norte de Fuencaliente de Medinaceli encontramos un grupo de cerros interesantes para visitar y aptos para crearles reseña individualizada. Se encuadran entre el arroyo del Hocino de la Alberca, al que vierten sus flancos septentrionales, y el arroyo del Salobral/Masegar, receptor de la escorrentía de las laderas meridionales. Ambos cauces subsidian al río Jalón  que también recibe de forma directa los aportes hídricos de la parte oriental de este complejo orográfico. Los relieves en cuestión son Alto Llano (1201 m), la Buitrera (1149 m), Buitrera NW (1148 m) y Buitrera NE (1126 m). Alto Llano (1201 m)...
Desde la Presa de Llauset (PD-) Iniciamos la marcha a una altura considerable (2192m), en el embalse de Llauset. La señalización del GR-11 y la senda nos remontan a la collada d'Angliós (2434m)(0,25), buena atalaya para reparar en la cresta de Angliós y diseñar como alcanzamos de la mejor manera posible el inicio del cresterío, la doble cota del Molars d'Angliós (2723 m, 2733 m). La pedregosa senda nos desciende hacia la amplia planicie o Valle de Angliós. A la izquierda nos queda el Ibón de l'Obaga. La senda desciende hacia el Ibón Gran, pero sin llegar a él, dejamos el  GR-11...
Atalaya al mar Cantábrico de cómodo acceso desde Armintza (21 m). Treinta y tres peldaños dan paso a una rampa de suave pendiente que nos dejará en el mirador sin ensuciar de barro las zapatillas. Argoma y madroños se mantienen fuera del camino gracias a una valla de cemento y a una alambrada. Habría que podar la vegetación cimera para que las vistas fuesen aún mejores. Accesos: Armintza (7 min).
  La Sierra de Hayedo cuenta con dos sectores diferenciados, separados por el collado de Zenzano (1151 m); uno oriental que ubica la cima de Zenzano (1201 m), con unas vertientes meridionales que subsidian al río Jubera a través del Barranco de Zenzano/arroyo Bahún, y otro sector occidental donde se ubican las pintorescas estructuras de las Peñas de Leza, con sus dos cimas destacadas (una  NE de 1151 m y otra SW de 1152 m), cuyas caídas occidentales y septentrionales forman cortados y taludes de pronunciada pendiente sobre al río Leza y un subsector meridional , cuyos aportes hídricos los recibe...
Cerro satélite de la parte nororiental de la peña de Lazkua (781 m). Presenta una fisonomía redondeada en todo su conjunto a diferencia del relieve principal que nos ofrece unos espectaculares escarpes en su cara occidental. El relieve es compartido por las poblaciones de Eraul (Valdeyerri) y Amillano, (Valdeallín) , propietarios de su sector meridional y septentrional respectivamente. Sus aportes hídricos los captan el río Urederra y su afluente la regata Txipua. Estas aguas realizaran su periplo hasta acabar en el mar Mediterráneo canalizadas por el corredor fluvial Urederra/Ega/Ebro. En la solera del monte predomina la roca caliza y su...
Monte bastante visible desde la ruta de Torralba del Río al Cogote del Torzo o Vértice de Abartan (630 m) e interesante de ascender en dicho recorrido. La cima es discreta al estar ocupada por un campo, pero ofrece una panorámica interesante. Desde Torralba del Río Aparcados en la entrada (445 m) pasamos junto a la iglesia del Santo Sepulcro y seguimos la calle (S) hasta unas casas al final del pueblo, donde tenemos las dos rutas a la cima. La más directa es la que va por la rampa cementada de la derecha, pero obliga a pasar el campo...
Cerro aislado en medio de la campiña, de fisonomía redondeada, que se encuentra ubicado en la parte mas meridional del término municipal de Tafalla. Al S del cerro se halla el mugarri donde confluyen los términos de Tafalla, Olite Y Falces. Por su parte occidental discurre el trazado de la Cañada Real Tauste-Andía. El topónimo del relieve lo basamos en combinar la denominación que dan en la zona a este tipo de estructuras orográficas "Cabecico" (Cabecico de la Rinconada), con el añadido del paraje en que se encuentra "Saso". Su escorrentía las capta el barranco de Navascués/Vergalijo, subsidiario del río...
Nafarroa
En la parte intermedia del cordal del Moncayuelo (504 m), al W de la cumbre principal y al E de Catón (482 m), diferenciamos una discreta estructura orográfica delimitada por el camino de Gibil por su parte oriental y el de Valobero por su parte occidental cuya cima se encuentra en su extremo nororiental. Su topónimo lo basamos la denominación que figura en los mapas oficiales sobre las laderas septentrionales de la serrezuela. Su escorrentía la reciben los barrancos de Catón (septentrional) y el barranco de Palamura (meridional), ambos son afluentes de la margen izquierda del río Arga. Posteriormente estos...
Modesto cerro situado al Norte del núcleo urbano de Ayegui/Aiegi, dentro de su término municipal, próximo a la muga de Estella-Lizarra. Orográficamente sería un cerro satélite del monte Ostaita (646 m), situado en sus estribaciones orientales. Su escorrentía la recibe el río Ega a través de la Barranca y el barranco de Aranguren. Estos aportes hídricos seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Ega/Ebro. Su litología se compone de materiales sedimentarios y en su cobertura vegetal alternan especies montaráces (coscojas, enebros, jaras, tomillos, aliagas, zarzas,...) con repoblaciones de coníferas (pinos y cipreses). La cima se...
Última estribación del Arno (618 m) separada por el Alto del Calvario/Galbaixogain (233 m) y que va girando al E para finalizar en el pueblo de Deba (5 m). Es un paraje bastante humanizado, en contraste con el agreste Arno (618 m).Desde la ermita del Santo Cristo del Calvario/Galbaixo (T1)Iniciamos el recorrido en la ermita del Santo Cristo del Calvario. Construida en 1689 ha sufrido reconstrucciones en los años 1900 y 1940, y cuyo retablo de estilo neoclásico es del siglo XVII. La cima, herbosa y sin pérdida posible la tenemos a tan sólo cinco minutos de la ermita. El...