Amosando 10 dos resultados de 3681 para a busca Cruz
Es una montaña destacable tratándose del techo de la Sierra de Entzia. Dominando La Llanada, es muy confundida con la muy próxima cima de Mirutegi (1166 m), que posee una gran cruz de hierro. Sin embargo, Baio (1197 m) se halla más al Sur. La sierra de Entzia posee unos grandes rasos de fina hierba que toman el nombre de Legaire (1000 m). Varias txabolas se dispersan por la gran extensión de pastizal donde se localizan buen número de testimonios del pasado de este rincón de Euskal Herria. Más allá del praderío, no lejos y entre el hayedo, se hallan...
Orometría Collado Bajo es una de la cumbres más relevantes de la provincia de Cuenca en cuanto a que es la que levanta la mayor prominencia y sólo es ligeramente más baja que el techo provincial, Mogorrita (1864). El vértice que hay en su cima, núm.58820, forma parte de la red de primer orden. Sobre la cima, el IGN acota en 1839,601 m en la base del pilar de observación que se encuentra, de por sí, elevado por un macizo de rocas de mampostería de 3,05 metros de altitud, por lo que la altitud real a nivel del terreno se...
Separando el valle de Polaciones del valle de Valderrodíes (Lamedo) encontramos un grupo de arbolados cuetos que entroncan directamente con el macizo de Peña Sagra, del cual no son más que una extensión en dirección a la Peña Labra (2017 m).Los Cuetos del Agua es la denominación genérica de estas desconocidas cimas que, sin embargo, albergan importantes masas forestales que se extienden hasta las mismas cimas: Cuco (1462 m), Cuetos del Agua o Cotero Hoyo de los Lobos (1512 m), Rabal de la Cruz (1503 m). Bajo las mismas queda el breñal llamado Puerto de Belmonte. La denominación tiene su...
Gipuzkoa
Cumbre solitaria en la margen derecha del río Oria entre Andoain (68 m) y Lasarte (40 m). Por el Este la montaña queda delimitada por la carretera que une Andoain (68 m) con Urnieta (54 m) y Hernani (44 m). Realmente podemos considerar a esta montaña como una estribación del macizo de Adarra-Mandoegi, unida al mismo por el Alto de Irurain (95 m) entre Andoain y Urnieta. Cumbre acorralada por las canteras, se hallaba circunvalada por una pista de automovilismo donde se celebraron carreras de coches entre 1923 y 1935, constando de algo más de 17 kilómetros. La montaña presenta,...
Declarado por la Generalitat Valenciana  Paisaje Protegido en julio de 2006, el Puig Campana es la segunda cumbre más alta de Alicante tras la Sierra de Aitana. Presenta dos cimas. La más alta es la de levante, Pic Gross o Puig Campana (1408 m). La que está a poniente, Pic Prim (1320 m), tiene una gran brecha o portillo conocido históricamente como El Portell y al que actualmente también se le conoce como el “Tajo de Roldán”.El Bancal del Moro es el paraje que sirve de collado entre estos dos colosos. Si bien la subida desde este lugar a la...
Gipuzkoa
Cumbre que conforma un pequeño macizo en sí mismo que se englobaría dentro del gran conjunto montañoso de Izarraitz, ocupando su parte más septentrional, sobre Itziar (224 m). Es una montaña muy próxima al mar, al ser menos de cinco los kilómetros que le separan de la línea de costa, lo que realza esta montaña de moderada altura (612 m) por encima del entorno que domina. Una gran cruz de hormigón, elevada originalmente el 24 de Junio de 1926 y, por segunda vez, el 6 de junio de 1965, corona esta despejada altura con excelente panorámica sobre la costa Cantábrica....
El valle de Aramaio se cierra al S mediante un pequeño macizo de cumbres que no superan los 800 metros de altitud, y que constituyen la prolongación de las Peñas de Arangio al otro lado del puerto de Krutzeta (692 m). Aunque la cima más elevada es Durakogain (813 m), existen otros altos de interés montañero. Una de estas cumbres es Asensiomendi (684 m), dominada por una gran cruz de hierro. Esta cima se desprende hacia el N en busca de Untzilla (481 m), situada en un collado que separa este sector de cumbres de Murugain (775 m). Fue puntuable...
Cumbre equidistante entre las poblaciones sorianas de Valdenebro, ubicado al SW, y Boós, situado al NNE, formando parte ambos lugares del mismo ente municipal. Se eleva sobre el margen izquierdo del rio Sequillo, el cual ha modelado una pintoresca hoz de la que las laderas septentrionales del relieve constituyen uno de sus laterales. Su topónimo Carrascal, contrasta con la masa arbórea predominante en el monte que es sabina albar, denominada enebro en esta parte de la geografía soriana. En sus estribaciones encontramos sendas ermitas de origen románico; la de Olmacedo en su parte occidental y la de San Lorenzo en...
Peña La Sala (1228 m) es una cumbre destacada de la sierra de Gradura, que impone la abrumadora presencia de sus farallones calizos al paso de la carreterilla que trepa hasta la ermita de Santa Ana y los Puertos de Marabio desde el lugar de Entragu, junto al punto donde comienza la popular "Senda del Oso" en el Polígono Industrial de Teverga. Desde la ermita de Santa Ana Ruta coincidente hasta el collado entre Peña La Sala (1228 m) y Picu'l Cuervu (1181 m) con el ascenso clásico al Picu l'Oubiu (1363 m), techo de la sierra de Gradura y...
Esta cumbre se emplaza en el sector meridional del macizo de Candina, separado del principal por la autovía y cubierto de un denso encinar. Se eleva al oeste de la gran depresión de El Juyo. Otras elevaciones que rodean esta hondonada son La Redondera (314 m) y el Alto del Buitre (305 m) por el norte y la Peña de las Abejas (342 m) y el Pico Cuito (365 m) por el sur. Tiene un acceso menos complicado de lo que aparenta a simple vista, gracias a que aún se conservan en un estado medio decente los viejos caminos que...