Amosando 10 dos resultados de 3772 para a busca Cruz
La sierra de Tejada junto con las vecinas Peñas de Cervera constituyen las últimas estribaciones del sistema Ibérico en Burgos antes de la depresión del río Duero. Forma parte de una alineación montañosa que se extiende en dirección E.-W. a lo largo de una veintena de kilómetros desde el S. de la villa Ducal de Lerma (849 m) hasta Tejada (1087 m), población que otorga la denominación a la sierra. Las primeras cotas de la referida cuerda montañosa carecen de relieve. Únicamente, la presencia de vértices geodésicos permite identificar estas lomas en el mapa y en el terreno: La Mira...
El monte de los Raposos (506 m) forma un abombamiento que asemeja la silueta de un pequeño volcán, envolviendo un pequeño rincón tan curioso como sorprendente. Algunas leyendas dicen que por este lugar campeaba a sus anchas un ladronzuelo, que llamaban Ramoncito, y que tenía su guarida en una pequeña cueva cercana (cueva de Ramoncito). La estrategia que utilizaba era la de poner espantapájaros en los cerros cercanos, aparentando, de este modo, estar acompañado de una numerosa panda de truhanes. Entonces desde los altos bajaba dando voces a los caminos para intimidar y robar a sus víctimas. Otras leyendas aseguran...
En gran masa boscosa que es el Parque Natural de Izki emergen unos cerros de escasa entidad y por lo general cubiertos de una espesa capa de vegetación. Uno de estos cerros es La Encina, un promontorio de escasa prominencia situado al norte de Arandilun. Visitar este cerro solamente es para satisfacer la curiosidad, ya que para acceder a él tendremos que ir descendiendo. Una vez en la cima comprobamos que aunque parezca extraño existen unos ejemplares de encina, algo curioso en el bosque.
Desde Quintana
Abandonamos la localidad de Quintana por una pista de hormigón dirección norte. Superamos un...
La leyenda dice que fue un zagal mudo el que halló una rosa en pleno del invierno y que al arrancarla, de modo milagroso, recuperó la voz para poderlo contar. Cuando las gentes de Ábalos acudieron al lugar del milagro, excavaron en la roca y encontraron una talla de la virgen. En ese mismo lugar se erigió el santuario de la Virgen de La Rosa. Hoy en día sólo se conservan algunas ruinas de lo que fue esta ermita en uno de los caminos de cruzaban entre la Sonsierra y la Montaña Alavesa, y que según el diccionario de Madoz...
En su cumbre encontraremos un depósito de aguas de pretencioso aspecto y la ermita, de estilo popular y humilde construcción, dedicada a la santa que le da nombre.
Desde Amoroto
De la iglesia de San Martín, vamos hacia el cementerio. Junto al muro de este nace una pista herbosa que sube hacia el cordal y que se une allí con la pista cementada que sube de Lomagane. Solo hay que continuar por ella en sentido ascendente para llegar a la cima.
Como segunda alternativa, en el cruce junto al cementerio, vemos un poste direccional del GR-38 que coincide aquí con...
Sobre las blandas lomas de Goberna (922 m) se alza el vértice geodésico situado a más altitud de la Serra de Castelltallat. Cercana al SE, coronando una pequeña prominencia, las construcciones de Cal Goberna anticipan un paisaje de bosques, pastos y terrenos de cultivo en torno a las masías desperdigadas por la solana de la sierra; algunas mantienen aún su original actividad agropecuaria, aunque la mayoría se han reconvertido en residencias vacacionales o en alojamientos rurales.
A levante de la cima aparece el verde cono truncado del Tossal de Cal Pons (937 m), desconocido techo del sistema, que oculta parcialmente...
Los Altos de Funes, continuación de los Altos de Peralta, constituyen una modesta sierra al S. de Navarra donde es difícil, desde la distancia, apreciar cimas individualizadas, siendo el punto culminante el Gurugú (468 m), también denominado Olivos en los mapas. Otra cota de altura casi similar (467 m) hacia el NW está invadida por un parque eólico y otra cota de 459 m al SE está marcada con una antena, pero son poco prominentes, dado que al W está Cabizgordo (475 m). Curiosamente la cima más conocida y representativa de los Altos de Funes es la Punta del Peñalén...
Cercana a la peculiar metrópoli asturiana, repartida en los tres grandes núcleos urbanos (Gijón, Oviedo y Avilés) que concentran en un reducido espacio más de la mitad de la población del Principado, La Mostayal (1304 m) es una cumbre muy popular, un objetivo clásico para los numerosos aficionados a patear las montañas de este territorio tan generoso desde el punto de vista orográfico.
Además de por su proximidad, La Mostayal reúne sobrados argumentos para justificar su popularidad entre el mundillo montañero y excursionista astur. Desgajada al norte de la emblemática sierra del Aramo, la montaña resulta ser uno de los...
Conocida por los pastores de Vadillos como Cogote de la Dehesa y El Cabezo, en los mapas, es una panorámica elevación junto a la pequeña carretera que sube a Torremuña (1105 m).
Torremuña es un pequeño núcleo habitado enclavado en la Sierra del Camero Viejo que destaca por su resistencia en un entorno marcado por la despoblación y el aislamiento. Situado a 1105 metros sobre el nivel del mar y vinculado administrativamente al municipio de Ajamil de Cameros, este caserío ha enfrentado a lo largo de su historia múltiples desafíos, desde el difícil acceso hasta el abandono de la población...
Es Penyal des Migdia es una cumbre accesoria del Puig Major, un componente de su arista SW. Pero es una cumbre importante. Por una parte es una cresta caliza preciosa y fácil de recorrer. Por otra parte, una de sus cumbres es el punto más alto de Mallorca al que se puede ascender sin permisos militares, más alto que Massanella. Y además, para mucha gente de Sóller o Fornalux, es lo que suponen que es el Puig Major, porque tapa totalmente su vista desde esas poblaciones.Hay un debate entre los montañeros sobre cuál es exactamente el Puig des Migdia. Para...