Amosando 10 dos resultados de 3768 para a busca Cruz
Cumbre de la sierra de Toloño que queda al Oeste del Santuario de Toloño (Nuestra Señora de los Ángeles). Este Santuario se sitúa en una depresión entre dos cordales rocosos. En el más occidental se levantan las cumbres de Peña Las doce (1252 m) y Peña del Castillo (1262 m), siendo esta la más cercana al santuario. En la franja rocosa más oriental, mirando hacia el Norte, se halla la doble cumbre de Toloño (1271 m). La denominación Peña Cuadrada o Karratuko haitza con que se ha venido a denominar la cima con anterioridad no parece contar con tradición. Hubo...
Sencilla cumbre al (N) del Alto de Rodil, desde la cual se ve muy bien la proa de este último.
Desde Mioma
Cogemos hacia el (NNW) la pista asfaltada que se dirige al pueblo de Basabe hasta llegar a la cota (834 m) en el Alto de Larran. Un mojón a la izquierda nos indica el camino herboso que dirección (S) nos lleva a la base de la cumbre. Un giro al (N) nos lleva en pocos minutos al Alto de Larran.
Desde aquí la cima la tenemos visible al (W) a la que llegaremos llaneando por un cómodo camino....
Es el fin de un cordal del Remendía (1847 m) que transcurre dirección Norte entre los ríos Urbión y Pradoluengo, al final Tirón. Perfectamente diferenciado del resto del cordal por la carretera que atraviesa y la vegetación, ya que los pinos de explotación dejan paso a un bosque de encinas y prados en el vaivén de sus múltiples cimas. La cota más alta es Tejada (1114 m), y, desde ella, hay unas buenas vistas de La Demanda Burgalesa y sus valles norteños. Al Este nos sorprende el cañón que el Urbión ha tallado en una roca de conglomerado y los...
Escabrosa cumbre del macizo de Arno, dominada por los espesos encinares y los agresivos lapiaces. Forma un paraje caótico caracterizado por un paisaje de crestones calizos que cierran depresiones y angostos vallejos donde sólo progresa el matorral y el encinar. Al N. deja una depresión de más de una treintena de metros de profundidad denominada Arterrako zuloa. Desde Mendaro (30 m) una empinada carretera asciende por el pinar dejando a la derecha el cruce al caserio Arteta (316 m), situándonos en el más elevado de esta vertiente: Saratzugoikoa (411 m). Pasado este caserio se nos presentan dos opciones. La de...
Desde Hecho
Desde Hecho (853 m), se puede enlazar con el camino de Santiago ( GR-65.3) en el Puente de La Torre (800 m)(1,5 Km de Hecho). Cruzándolo, y siguiendo el camino (S), se alcanza un cruce (881 m), donde parte un ramal que conduce (SW) al collado de Artolés (1194 m), inmediatamente al S de la cumbre (1256 m).
Accesos: Hecho (1h 45 min).
Dentro del Parque Natural de Izki localizamos una serie de cimas de escasa prominencia, pero interesantes de visitar para poder apreciar la inmensidad de este espacio protegido. Una de estas cimas es Las Palancadas, intrascendente cima al pie de la pista y de fácil acceso cima de fácil acceso.
Desde Markinez
Abandonamos la localidad de Markinez por la GR 282 dirección Korres. Ascendemos progresivamente por la ancha parcelaria, superando un paso canadiense y siguiendo por la pista principal. La senda balizada gira a la derecha, momento en que la abandonamos para continuar por la pista en la misma dirección (este)....
Monte bastante discreto que se asciende como complemento al paseo hacia Las Llanas (974 m). Al igual que la cima principal forma parte de un parque eólico.
En su cara norte se encuentra el corral de Valbinillo, que da nombre a la zona.
Desde el Puerto de Marañón
Hay un amplio espacio para aparcar en el puerto (904 m) que une Marañón con Lapoblación.
Toando la pista de tierra del parque eólico llegamos a la cara S del monte, donde un cortafuegos asciende directamente a la izquierda atravesando el pinar hasta la planicie cimera, donde hay un enorme aerogenerador.
Siguiendo...
En el extremo S de La Tramontana o Tramuntana, a un paso del Mediterráneo, la cumbre del Galatzó (1026 m) es la que desvía la atención de los ascensionistas. No obtante entorno a Puigpunyent (241 m) podemos encontrar otras cumbres interesantes y muy bien diferenciadas. Aunque no elevan un paisaje tan visoroso y característico, encierran importantes zonas boscosas donde se han practicado actividades ancestrales como el pastoreo, la obtención de carbón, la fabricación de cal, o el almacenamiento de la nieve invernal.
Al N. de Galatzó (1026 m), integrada en su macizo, tenemos la Mola de sa Planicia (933 m)....
Entre el collado de Checa (1435 m), situado en la carretera CM-2111 que une esta localidad con Pinilla de Molina, y un alto (1477 m) de la carretera GU-970 entre las localidades de Checa y Alcoroches, se extiende un cordal montañoso compuesto de cuarcitas y areniscas, con tres cotas bien diferenciadas: La Atalaya (1549 m), Cerro de Juan Llorente (1597 m), vértice geodésico del sector, y La Atalayuela (1556 m).
El cordal, prolongación occidental del Cerro del Banderín o Alto de las Neveras (1833 m), cumbre común a Orea y Alustante, establece el límite nororiental del Parque Natural del Alto...
Cumbre destacada que forma parte de las llamadas Peñas de Cervera, en su extremo occidental. Su cresta rocosa se eleva trescientos metros por encima de Mamolar (1087 m), vertiente por la que exhibe imponentes cortes rocosos. El topónimo reservado para esta ladera, La Pared, da buena cuenta de ello.
La vertiente septentrional es mucho más suave y se cubre con extensos sabinares hasta alcanzar la orilla del río Mataviejas. Sus aguas corren por las laderas que se elevan a la meseta de Carazo (1458 m), y abren una pequeña angostura (1100 m) para darles salida hacia Santo Domingo de Silos (1000 m)....