Amosando 10 dos resultados de 3768 para a busca Cruz
Cumbre del cordal Uzturre-Ipuliño, entre los collados Muga (680 m) y Gorosmendi (663 m), este último en su parte oriental separando la cima de Ipuliño (930 m). La montaña se halla perforada con el fin de dar paso a la autovía entre Donostia e Iruñea (Túnel de San Lorenzo). Se trata de una cumbre doble. La occidental posee una antena y es su punto más alto (808 m). La cercana cima oriental es algo más baja (800 m) y posee la ermita de San Lorenzo rodeada de un pequeño bosquete de hayas. La pequeña cota que hay al NW de...
Los mapas del IGN lo denominan Sombrero de Chasna. El primer término evoca, sin lugar a dudas a su fisonomía, mientras que el segundo responde a la antigua denominación de la zona. En el año 2014, el ayuntamiento de Vilaflor (1414 m), la localidad más elevada del archipiélago canario, optó por cambiar su denominación a Vilaflor de Chasna. En su escudo aparece la montaña más característica del municipio, llamada El Sombrero de Chasna, pero que no es la aquí se reseña sino otra más visible y más singularizada. En ese mismo escudo se hace constar la famosa frase "Vi la flor de Chasna", que...
Cumbre de la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea al E. del puerto de Gorostieta (825 m), constituyendo la montaña más importante de este sector. Se halla despejada de arbolado por lo que presenta gran panorámica en todas las direcciones. El nombre de la cima suele aparecer represantada con diversas grafias y variaciones fonéticas de Soratxipi, Zoratxipi, Zuatxipi o Zuaxipi. La cumbre forma parte de un pequeño circo de montañas que envuelve al embalse de Leurtza (669 m) en la cabecera del barranco de Añizpe. Este es dominado por el Bonozorrotz o Munazorrotz (1025 m), al NE del Soratxipi (1069 m). La...
Cumbre de la sierra de Badaia y que se halla en su franco occidental entre los portillos de Tortura (800 m) y Eza (825 m). Hacia El Oeste posee un corte directo hacia el valle de Kuartango, mientras que por el Este es una suave loma de poco desnivel.Al Norte del portillo de Tortura queda otra elevación similar: Txarrate (841 m), justo encima de la ermita de Ezkolunbe (650 m). Al Sur, en cambio, quedaría la cumbre más elevada de cuantas asoman al valle de Kuartango : Pititurri (1013 m).La ermita de Ezkolunbe fue construida en el siglo XVI y...
Aunque el protagonismo indiscutible de este sector del macizo de Javalambre corresponde al Picón del Buitre (1956 m), especialmente desde la construcción en su cima por parte del Gobierno de Aragón de un flamante observatorio astrofísico, lo cierto es que la máxima altitud de este elevado cordal, que se desgaja ligeramente al S del eje de la sierra, se sitúa en la cercana cima del Cerro de la Sebastiana (1961 m). Dada la proximidad de sus cimas, los accesos reseñados serán comunes a ambas, favorecidos además por la profusión de pistas, practicables en general, que recorren los cordales y las...
Las sierras de Almijara y Tejeda constituyen un Parque Natural que se caracteriza por estar muy cerca del litoral entre Málaga y Motril, de manera que desde sus cumbres se divisa la mar e incluso las costas africanas. Geológicamente están formadas por mármoles que se han desagregado en arenas dolomíticas. Históricamente han sufrido pavorosos incendios y actualmente sus partes bajas están expuestas a la presión imparable del turismo de costa.Como un apéndice oriental del Parque Natural se encuentra la sierra del Chaparral, en el límite provincial entre Málaga y Granada. El techo del Chaparral es el pico de Lopera, de...
Cumbre de la sierra de Areta en su parte más occidental separando los barrancos de Azparren, al Norte, y Ekitza, al Sur. Esta escabrosa cumbre se caracteriza por su alargada y regular cresta rocosa. Durante años ha sido incluida en los catálogos de montañas de Euskal Herria, pero a partir de 1.990 fue reemplazada por una cumbre cercana, Baxa (1169 m), que si bien es más elevada no alcanza su belleza.
Desde Azparren
Desde Azparren (810 m) se asciende por la loma que cierra la margen derecha del barranco Ladronerreka, alcanzando el collado Ixtarri (1072 m). A la derecha quedan...
El Monte de San Cibrao (914 m) o Cume de San Cibrao está situado hacia el sur de la provincia de Ourense.
Concretamente en la Serra de Monte Calvo y tiene la particularidad de pertenecer a tres comarcas diferentes, Terra de Celanova, A Limia y Allariz-Maceda. Asimismo son cuatro los concellos que convergen en su cima, A Bola, Rairiz de Veiga, Allariz y A Merca. Para más curiosidad, son cinco las parroquias con terrenos en esta montaña, Berredo (San Miguel) y Pardavedra de A Bola, Guillamil de Rairiz de Veiga, Seoane de Allariz y Corvillón de A Merca. (Información extraída...
El paso de Ormaolatza es un paso estratégico en la confluencia de los términos de Ataun e Idiazabal, conocido por la cruz que en 1932 instalaron los vecinos de San Gregorio para que les protegiese de las tormentas. Entre este collado y el de Usotxaboleta, este al pie también del esbelto monte Atxu, se halla esta cima de escasa relevancia y menor atractivo, bajo un pinar y coronada actualmente por un zarzal. Además de la posibilidad de realizar una travesía por el cordal de Atxurbide, el único encanto del paraje está determinado por la proximidad de Usotxaboleta, con su bonita...
Cumbre del macizo de Ezkuagatx. Es una cima cercana al Errialtabaso (1018 m), máxima altura de la sierra. Esta cima se ve impresionante desde Mañaria (188 m), cuyo pie es atacado por unas canteras como ocurre con las mejores y clásicas cimas del Duranguesado (Durangaldea), creando un impacto ecológico sin posible solución. Un impresionante laberinto kárstico separa las cimas mencionadas lo que hace que alcanzar el Kanpantorreta (1002 m) desde Errialtabaso (1018 m) sea un continuo pero divertido trepar y destrepar por las grietas y formas ruiniformes de este espectacular paraje (F). Sino se desean complicaciones, subiendo unos 50 m....