Amosando 10 dos resultados de 3717 para a busca Cruz
El Alto de Juan Cañón (1285 m) tiene el aspecto de ser un promontorio, hacia el W, que se desprende de la cuerda principal de la Sierra del Madero. En realidad forma parte del cordal de esta estructura. Por su cima pasa la divisoria de aguas entre los ríos Duero y Ebro. Administrativamente pertenece al municipio de Pozalmuro. Su espacio lo delimita el collado de Juan Cañón (1228 m), al NNE, que lo separa de la Modorra (1292 m) y el collado del barranco del Pecho (1254 m), al E, que lo individualiza con respecto al Alto de la Cruz...
Arnedillo (660 m), bien conocido por su famoso de aguas termales, se encuentra rodeado de peñas, sobrevoladas por los buitres, entorno al desfiladero o congosto abierto con furia por el río Cidacos. Sobre este magnífico paisaje se enclava una de las escuelas de escalada más veteranas de La Rioja. Las vías, que superan las dos centenas no se ubican sobre una pared o paño específico, sino que se disgregan por el territorio en nada más y nada menos que 22 sectores distintos.
Uno de los sectores más conocidos es el de Peña Corta, por encima del túnel de acceso a la población. Carece de la aproximación...
El coteruco Ventanas está al S de la Peña Cam (926 m) y sus antenas. Carece de arbolado, pero al estar cubierto por la argoma hay que rodearlo por su cara W para encontrar el acceso menos perjudicial para nuestras piernas.
Desde Ruanales
Partimos de la iglesia del Triunfo de la Santa Cruz para dirigirnos dirección S primero por asfalto y luego por pista de tierra y grava. Dejamos a nuestra izquierda la cima de Peña Cam, con sus antenas, y luego otra elevación, con algo de arbolado en su punto más alto, para llegar al collado de Salcemuñoz (867...
La sierra de Miñana se alza en el extremo Este de la provincia de Soria, ya en el límite con tierras Aragonesas. En Deza deben llamar al Alto Cruz, cúspide de la sierra, como "El Moto", topónimo que podría ser de origen vasco ya que dicha denominación se utiliza para designar la parte superior de una montaña, o sea, su cima. También aparecen otros topónimos del mismo origen en la misma zona como el importante manantial que llaman Argadil, Algadir o Agadi, y procedería de la voz vasca "Arkadi" (Peñascal).Se trata de una cima importante ya que domina el sector...
Pequeño cerro que se eleva en el término de Villamediana de Iregua, en los confines con el municipio de Logroño. Es una pequeña prominencia que se alza en el extremo occidental de una meseta donde predominan los viñedos y explotaciones de canteras. Sus frentes NW y N constituyen un talud arcilloso con algunos pinos de repoblación que emergen por encima del polígono industrial de La Portalada y conocido como Cuesta Varea. Muy cerca, permitiendo el paso del Iregua entre Logroño y Villamediana se encuentra el puente Madres y el parque del Iregua. Se encuentra contiguo al vado citado, el rellano...
De manera muy esquemática, se podría describir el sector occidental de la Sierra de Cuera a partir del Picu Torbina (1317 m) como una elevada plataforma con una amplia depresión central (entre 900 y 1000 metros de altitud), de dirección E-W, protegida al norte y al sur por sendos rebordes que ostentan la mayoría de las cimas más importantes del macizo.
El reborde meridional, enfrentado al sector central de los Picos de Europa, culmina una fachada extremadamente pendiente sobre las tierras de Cabrales, que alterna potentes contrafuertes cubiertos de praderas y helechales con sus correspondientes barrancadas intermedias; a partir de...
Entre los pueblos de Leziñana y Salcedo, se encuentran 7 pequeñas elevaciones: Fuertes (589 m), Santa Cruz (541 m), Las Viñas (534 m), Santimia (528 m), La Costiguera (632 m), San Andrés (585 m) y La Horca (597 m). Estas cimas pueden recorrerse fácilmente de una sola vez. La mayor parte del trayecto transcurre por pistas, con algunos tramos de asfalto y, sobre todo, atraviesa fincas de cultivo. Por lo tanto, es imprescindible realizar la ruta cuando los campos estén cosechados y en condiciones de tiempo seco para evitar la acumulación de barro en las botas.
Desde Leziñana, se toma...
El Pueyo o Poyo de Serún (775 m), es la cima mas destacada de un cordal secundario (NE-SW) de la sierra de Peña; denominado sierra de Serún, su lugar de confluencia con la cuerda principal del relieve antes citado es la cima de Peña Roya (976 m). Otra cumbre interesante de esta estructura es La Plana (761 m), que supera a la anterior en 4 metros de prominencia pero tiene 14 metros menos de altitud; además presenta dificultad para concretar su cota de mayor altura por hallarse en una amplia zona cimera.
La cima la sitúo junto a los restos...
Al pie del característico "circo" de Oroko haitzak, rodeado por las calizas dolomíticas que coronan el familiar relieve de estas emblemáticas peñas del valle de Zuia, se alza la modesta colina de Laxarte (643 m), un promontorio de perfil arbolado poco destacable contra el fondo de la concavidad boscosa que forma la fachada N del macizo.
El altozano, casi imperceptible, emerge en un paisaje de prados punteados de robles y algunos grandes pinos aislados que flanquean la brecha del tendido de media tensión que cercena su ladera de poniente para abastecer de electricidad al santuario de Oro y a los...
Encima de Otsagi (770 m), como adelantado apéndice de la sierra de Abodi se encuentra el monte Muskilda (1070 m). Si bien no ofrece gran interés montañero, en la vertiente Sur de esta montaña sagrada, cara a Otsagi, se localiza el santuario salacenco por excelencia : El santuario de Muskilda (1010 m). El topónimo podría proceder de la voz "Muskil" (montón de piedras), si bien hay interpretaciones con muchas más filigranas, como "lugar donde hay brotes de plantas",... La leyenda habla de la aparición de la virgen en un roble a un pastorcillo. Lo cierto es que la iglesia de...