Amosando 10 dos resultados de 3717 para a busca Cruz
Cima equidistante entre tres poblaciones pertenecientes al municipio de Golmayo; al ENE de Nódalo, al NW de las Fraguas y al ESE de la Mallona. Es el punto de mayor altitud de un vasto carrascal, cuya escorrentía occidental la reciben barrancos cabeceros del río Sequillo (Arroyos de Valredondo y de la Venta Nueva) y la de su parte oriental cauces subsidiarios del río Milanos (arroyo del Berral, río Viejo). Ambos cursos fluviales subsidian sus aguas al río Ucero, directamente el 1º y a través del río Abión el 2º, posteriormente acabarán en el océano Atlántico, canalizadas por el río Duero....
El pico de los Moriscos es la montaña más característica del Paisaje Protegido de las Cumbres, en la divisoria climática de la isla de Gran Canaria. Tiene unas vistas excepcionales sobre la gran caldera de Tejeda y sobre los roques Nublo y Bentaiga. Desde la degollada de las PalomasSu acceso es muy sencillo, así que a la ida vamos a hacer pequeñas variaciones.Nos acercamos por la carretera GC-150 que va de la Cruz de Tejeda a los Pinos de Gáldar. Cerca del km 9 se encuentra la degollada de las Palomas, con un magnífico mirador, cubierto por paredes y techo...
Los cerros ocupados por el parque eólico de Lerga, a los que se puede acceder desde el km 13 de la NA-5110 que une Pueyo con el Alto de Lerga, que podríamos denominar Alto de Olleta (810 m), ofrecen poco atractivo montañero, aunque son interesantes para sencillos paseos familiares o si accedemos a Sandagata (892 m) o Los Parapetos (899 m) desde dicho lugar, siendo una evidente opción de continuación.
Esta es la primera cima desde el alto hacia el E, y no es muy prominente, pero la diferenciamos para que no pase desapercibida a los que realicen la ruta....
Peña caliza situada al S de Izmendia (927 m), por cuyo collado intermedio pasaba el antiguo camino que conectaba Salinas de Oro/Jaitz con Guembe/Genbe. Su topónimo se debe a la existencia de un templo, dedicado al Salvador, en las estribaciones orientales del relieve. Sus aportes hídricos los recibe el río Salado, afluente del Arga, que discurre al S del relieve.
La fisonomía del relieve es la de una peña caliza en el sector N, donde se ubica la cima, con una pared vertical sobre el portillo de Guembe y un sector S, con aspecto de cerro redondeado, que experimenta un...
Munobiltxiki es la cota central, recientemente reforestada, de un corto cordal del declive del macizo de Izazpi-Samiño hacia el valle de Iraurgi. La cima principal, Munoaundi (385 m), a unos cuatrocientos metros al sur, está muy cerca del lugar en el que Aranzadi descubrió en 1995 las ruinas de un poblado fortificado de la Edad de Hierro. A unos 500 metros al norte se encuentra Txalintxo (275 m), coronada por una cruz colocada por los azpeitiarras en 1949 como símbolo de la razón que le otorgó el Tribunal Supremo en 1930 en la enconada disputa que mantuvieron con Azkoitia por...
Se trata de la cumbre situada junto al mirador de la Cruz de Burguia (860 m), lugar con vistas privilegiadas de la Foz de Arbaiun / Arbayún, desde su lado izquierdo, es decir, la vertiente contraria a la que teníamos desde Peñacornota (816 m), junto a Monteidorra (830 m), y enfrentada a la que se obtenía del famoso mirador cercano al viejo puerto de Iso.
La denominación de la cumbre, que aparece en el IGN actualmente, podría venir dada por su collado denominado Los Pasetes y es la que además figura en la lápida cerca de la cima. Al N....
Es la cima más característica de la sierra de Aldaxur, que se desprende en dirección Oeste de las estribaciones más meridionales de los montes de Areta, separando los cursos de los ríos Areta y Zaraitzu o Salazar. Rocosa y aérea, cornada con una gran cruz de hierro, constituye una magnífica atalaya sobre el valle de Urraul Goikoa / Urraul Alto dominando todos sus rincones. Antiguamente la denominación de este pico era Aldasudurra.El valle de Urraul Goikoa, pese a su gran extensión, resulta ser uno de los más despoblados de Nafarroa. Poco más de un centenar de habitantes hacen su vida...
Esta cumbre cierra uno de los flancos del valle suspendido de Las Coronas/Les Corones, dominando, en el lado contrario, por la imponente masa calcárea de Peñas de las Coronas/Peñes de les Corones. Una gran cruz en la cima hace que la cota, de por sí, bastante panorámica, no pase desapercibida dentro de su entorno.
Desde Las Coronas/Les Corones (T2)
Iniciamos la marcha en la parte superior del valle de Las Coronas, junto a una explotación vaquera denominada La Cruz (301 m), en el Km.2,200 de la AS-341.
Una pista, en principio hormigonada, desciende (S) unos metros a una depresión (282 m). Cruzando un...
En el extremo más septentrional de la sierra de Santa Cruz se eleva la cumbre de Corcusa (1524 m). La sierra de Santa Cruz es una de las tantas alineaciones montañosas que conforman la sierra de La Demanda. Desde el puerto de Pradilla (1225 m) esta sierra toma una decidida orientación N-S a lo largo de una docena de kilómetros para concluir sobre el puerto de La Cruz de la Demanda (1850 m), estableciendo el límite provincial entre Burgos y La Rioja, toda vez que sirve de divisoria hidrográfica entre los ríos Oja y Tirón.La primera de las cimas destacadas...
Monte muy poco conocido cercano a Uzturre (730 m) que, sin embargo, cuenta con una gran tradición montañera. La cumbre formó parte del catálogo montañero del año 1950, en la pos. 74 del listado de Gipuzkoa, y en ella se han celebrado fiestas de finalistas del concurso de los cien montes (1953, C.D. Amaikak-bat).En el año 1959 se coloca la cruz de Loatzo (Loatzoko gurutzea) de mano de varios entusiastas de la sociedad Sukalde de Irura: Valeriano Urrestarazu, Rafael Otaño, Tomas Zaizar y Toribio Yaben. Tres años después inauguran la txabola de Loatzo, un pequeño refugio en la misma cima,...