Amosando 10 dos resultados de 3718 para a busca Cruz
La Montaña de Arucas (407 m) se encuentra en el norte de la Isla de Gran Canaria, en el municipio de Arucas y a menos de tres kilómetros de la costa.Es un pequeño volcán del tipo cono piroclástico que poseía un cráter circular de escasa profundidad y que fue rellenado en los años cincuenta del siglo XX por los Marqueses de Arucas con el fin de habilitar la montaña con fines turísticos. La montaña cuenta en su cima con un restaurante y miradores orientados a los cuatro puntos cardinales.Desde sus miradores se puede disfrutar de vistas panorámicas de todo el...
Nafarroa
Importante cumbre en la orilla derecha del río Baztan, también conocida como Lerate (870 m). La recortada cima rocosa, escarpada hacia poniente, se halla rematada por una imponente cruz.El día 18 de mayo de 1901, una cruz tallada en piedra por Jose Argiñene de Elizondo en el caserío Zaborta de Lekarotz, fue colocada en un alto de la cumbre de la montaña, hasta que los temporales terminaron por derribarla. Posteriormente,  Eugenio San Miguel de Ezkurra forjó una nueva cruz de hierro de cinco metros de altura más otros tres de la base, haciendo un total de ocho metros. Provista de...
Montaña boscosa de perfil adusto, dotada de notable prominencia y cierta individualidad, situada en el corazón del Biello Sobrarbe, a caballo entre los términos municipales de Boltaña y Ainsa-Sobrarbe. Su cima aparece coronada por un monumental conjunto eremítico en situación de abandono, dedicado a la Virgen de la Sierra/Birchen d'a Sierra, ermita perteneciente a la localidad de Latorrecilla, pedanía del ayuntamiento de Ainsa. Antes de que el añejo santuario y sus antojanos acaben sucumbiendo definitivamente a la ruina, reproducimos por el interés de los datos que aporta el prolijo texto de la ficha SIPCA (Sistema de Información del Patrimonio Cultural...
Existe en el mundillo montañero un amplio consenso en considerar a la Serrella como el sistema orográfico más atractivo e interesante de Alicante para la práctica del montañismo; esta apreciación adquiere más valor, si cabe, teniendo en cuenta la cantidad de hermosas sierras y montañas que reúne el territorio alicantino y la calidad de los itinerarios que las recorren. La Serrella exhala un aliento silvestre que contrasta con el ambiente domesticado y ultraurbanizado del cercano litoral mediterráneo; sorprende y congratula encontrar a tan corta distancia de la castigada costa alicantina una montaña con los inmensos valores naturales, paisajísticos, geológicos, estéticos...
Punto culminante de la sierra de Algairén que ofrece un gran dominio visual sobre la comarca vitivinícola de Cariñena, sepraándola de la comarca de Calatayud. Aunque existe una ruta obvía a la cima desde el Puerto de Codos (1075 m), siguiendo la "semi-desintegrada" carretera que se eleva a la instalación de reemisores que coronan y degradan la elevación, es posible efectuar ascensiones más válidas desde los pueblos del piedemonte, bien sea partiendo de Codos (758 m) o Cosuenda (621 m). Hay varios senderos de P.R. que facilitan la práctica del senderismo en la sierra, algunos de los cuales pasan por...
Zaragoza
El cerro del Espino (1191 m) se encuentra en la provincia de Zaragoza, situado en la Sierra de Algairén y ubicado en la llamada Cresta de la Sierra, donde se encuentran otros picos o cerros de escasa importancia, como la Peña de Sangarba (929 m).Desde AlpartirComenzamos esta ascensión circular, en La Erilla (615 m), en una explanada en el fondo del barranco de Alpartir, a 5 Km. del núcleo urbano (493 m).Tomando la senda que sale al fondo de la explanada, al lado del panel informativo del Valle de Tiernas y por espesa vegetación y sin apenas ganar desnivel vamos...
Espectacular peña que domina la vertiente oriental del barranco de la Dormida que, a pesar de su escasa prominencia, nos seduce con su atractiva presencia como para que en este caso el dato orográfico pase a un segundo plano, ante la belleza de sus imponentes cortados, a los que sospechamos por la denominación que solo debían ascender las cabras con sus cencerros. En la actualidad un PR y una senda de conexión con el resto de la sierra han facilitado sobremanera la aproximación, como para que también esté destinada a montañeros de cualquier índole, salvo unos escasos metros finales que...
El Orduña o cerro del Telégrafo (1977 m) es la segunda cumbre más alta de la sierra de Arana, después del Peñón de la Cruz que, con sus 2.027 m, constituye una cumbre muy codiciada por los montañeros. El Peñón de la Cruz es una de las 100 cumbres más prominentes de la península ibérica, a pesar de su proximidad con Sierra Nevada, sobre la que tiene unas vistas magníficas. El cerro Orduña no hay que confundir con el Vértice de Orduña (1940 m), situado a 2,5 km al W. La sierra de Arana pertenece a la cordillera subbética y...
Nafarroa
Al sureste de Sarriguren se encuentran dos grandes colinas herbosas, ocupadas por campos, denominadas Oianburu y Sorozar. La más elevada parece ser la última, aunque solo por pocos metros. Entre ambas hay un paseo peatonal con jardines, que pasa junto a ambas cotas, muy frecuentado por los vecinos de la localidad, aunque muy pocos se acercan a las cimas, dado que ello obliga a pisar los campos cultivados por unos cuántos metros. Sarriguren, que se traduce por "espesura hermosa", ha estado habitada desde muy antiguo, ya que, bajo el pueblo viejo, hubo un castro prerromano que fue cubierto por la...
La Montaña de Agüimes (353 m) se encuentra en la zona sureste de la isla de Gran Canaria, en el municipio de Agüimes.Es una pequeña cadena montañosa paralela a la costa, situada entre el Barranco de Guayadeque cerca del Carrizal por su zona oriental y del cruce de Arinaga por la vertiente occidental. Esta montaña fue declarada Paisaje Protegido de la Montaña de Agüimes y se trata de una estructura volcánica de las mas antiguas de la isla.Hacia el norte se observan los núcleos urbanos de Agüimes e Ingenio, separados por el Barranco de Guayadeque y las cumbres de Gran...