Amosando 10 dos resultados de 6725 para a busca Dos
En su extremo más occidental, la Sierra del Brezo presenta dos cotas calizas perfectamente diferenciadas, separadas por un alargado collado denominado Pradil de Diego; todas la fuentes coinciden en nombrar ambas cimas de idéntica manera: Peña Mayor. Parece lógico pensar que un topónimo tan explícito se corresponda precisamente con la más elevada de las dos, es decir, con la situada más a poniente: Peña Mayor (1869 m). José María Bardasco ("recorrepicos"), montañero guardense y referencia en la divulgación de la Montaña palentina, sugiere que en la zona diferencian las dos cotas por su ubicación: "Peña Mayor, como el Fraile, tiene...
Guadalajara
Formando parte del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara, que engloba también en sus más de 125.000 ha a las sierras de Ayllón y de Pela, con espacios naturales tan emblemáticos como el Hayedo de Tejera Negra, la reserva fluvial del arroyo Pelagallinas o la reserva natural del Pico Lobo-Cebollera, la Sierra del Alto Rey se puede considerar como el último monte "alto" del Sistema Central hacia levante. Se extiende de E a W a lo largo de 16 km y consta de dos tramos bien individualizados unidos en el alto de Condemios (1451 m), por donde pasa...
Aparcamos en medio del Caserío de Lardiés (900 m), no hay demasiados aparcamientos y nos ponemos en camino en busca de los Repetidores de Berroy Estamos a 900 metros de altitud y tomamos un camino que arranca de la parte alta del pueblo y que entre propiedades valladas se va elevando en dirección nordeste sobre una ladera seca ocupada por un robledal. Algunos hitos de piedras nos señalan el camino. Un cuarto de hora después, en el lomo de la arista que se eleva hacia Berroy, alcanzamos una pista que proveniente del Collado de Fenés marcha hacia Bergua, será por...
Hautes Pyrénées Huesca
Es una encrucijada de crestas donde abundan los tres miles. Su relieve carece de contrastes y las agudas aristas ven mermado su interés a causa de una roca mediocre. Los atractivos que ofrece son ante todo de orden pai­sajístico. La cima de Bachimala o Gran Bachimala también se conoce con el nombre de Pico Schrader y se halla escoltada por dos puntas menores: La Punta Ledormeur (3120 m), al Norte, y la Punta del Sabre (3136 m), al Sur. Más al Norte levanta otras cotas por encima de los tres mil metros: Pequeño Bachimala (3061 m), Pico Marcos Feliú (3057...
Bizkaia
Cumbre que conforma el denominado cabo de Ogoño. La cima, sin embargo, respondería, más bien, al topónimo de Atxurkulu (308 m), mientras que la punta más al N que cae directamente sobre el mar se denomina Talaia (276 m).Desde Ibarrangelu o Elantxobe Desde Ibarrangelu (102 m) surge un cordal de cimas a modo de lomas. Partiendo del alto de Ibiñaga (129 m), antes de bajar por la carretera a Elantxobe, se toma el camino que rodea el monte Gurbisti (225 m), enmarañado de zarzas. Luego encontramos el collado Alarre, en el que se halla el cementerio (147 m) del pintoresco...
Entre las localidades de Olabarri y Mandaita, al pie de la fachada sur de Badaia, se alzan una serie de cerros calizos cubiertos de encinas, prácticamente invisibles desde el entorno inmediato, mimetizados contra el fondo oscuro y uniforme de las laderas boscosas de la sierra. En esta ocasión, las fuentes cartográficas oficiales no han sido demasiado generosas con la toponimia del sector y se limitan a mostrar curvas de nivel acotadas pero casi siempre anónimas. La búsqueda de información en las diversas fuentes documentales a nuestro alcance tampoco ha aportado mucha luz sobre el tema. Por el contrario, las pesquisas sobre...
Gipuzkoa
El costado NE del monte Jaizkibel (545 m) se sumerge en las profundidades de un palpitante mar Cantábrico. Cuando el sol se ha ocultado ya en el horizonte marino en su camino hacia los mares bermejos, las onduladas aguas reciben las ráfagas discontinúas del faro de Higer, una de esas guías de las embarcaciones que, en las noches cerradas y brumosas, trazan caminos de luz que empujan a los barcos en su retorno hacia los puertos. Hay miles de faros distribuidos a lo largo del mundo. Su luz se pierde como las notas de un músico, que buscan público que...
La Sierra de las Barreras son dos cordilleras de peñas y cimas a ambos lados del Valle del Castillo. En dichas cordilleras hay varias cotas señalizadas en los mapas de la zona y la más elevada de ellas está a 1.213 metros; hasta aquí señalizaremos el camino. No obstante un punto quizá más importante a nivel histórico sea la existencia del castillo de Nogarejas, llamado La Casa de la Peña, un castillo en el Valle del Villar en la cota 1.091 metros, al que le hemos dedicado un apartado especial y diferenciado dentro de la Sierra.El acceso Sur a la...
El Alto de la Mesa es la cumbre más elevada de la sierra de Cebollera, si bien su cima más conocida es la que le da nombre, Cebollera (2147 m), por ostentar la señal geodésica que la hace destacar en los mapas. La Sierra de Cebollera forma un extenso parque natural ocupando una superficie de unos 500 km2 y forma una línea de cumbres de unos 30 km. entre los límites del puerto de Santa Inés (1753 m) y el puerto de Piqueras (1710 m) incluyendo varias cumbres que superan los dos mil metros de altitud.La sierra de Cebollera La...
Forma un castillete rocoso entorno a la pirámide rocosa del Hiru erregeen mahaia (2444 m). Muchos mapas y publicaciones los tratan en Plural y, de este modo, citan los Pics de Pene Blanque. La cumbre que se suele subir es efectivamente doble, formada por dos picos muy próximos de igual altitud, pero en realidad el término engloba tanto las cotas (2385 m), como las elevaciones más Nororientales o Pene de Lhurs (2301 m), perfectamente separadas e individualizadas de las que aquí nos ocupan. También se han designado estas cumbres con el nombre más completo de Pène Blanque de Anaye.Las coordenadas...